Comentarios: 158

 Ya está aquí el anuario de RR. De Acuña & Asociados, asesoría y consultoría económica y financiera especializada en el sector inmobiliario. El estudio anual se caracteriza por ser un análisis exhaustivo del sector inmobiliario español y en recientes ediciones ha sido uno de los más adversos en sus perspectivas tanto para el mundo inmobiliario como para la economía en general. Ya fueron acusados de ello en su anuario de 2008, pese a que después la negativa realidad superó incluso algunas de sus previsiones

Tras los acontecimientos de los últimos meses, en el anuario de 2009 vuelven a dibujar un panorama sombrío para el sector. Así, la firma destaca que actualmente hay una oferta de 1.629.509 viviendas en stock (nueva y usada) y una demanda de sólo 218.428 viviendas/año. Por lo tanto, resalta que "para poder disolver dichos stocks con los niveles de demanda del año 2008 harían falta siete años"

Por lo tanto, la lectura literal de los datos dice que "para que el sector inmobiliario pueda reactivarse y comenzar a ejercer efectos positivos sobre la economía se necesitarán, como mínimo, del orden de 6/7 años". Sin embargo, la consultora destaca que de dependiendo de que posición se adopte -más optimista o más pesimista- "estaríamos entre el año 2013 y 2016, todo ello condicionado siempre a las condiciones del mercado, en particular de la fluidez y disponibilidad, que se produzcan a partir de ahora en el crédito"´. Más negativa si cabe se muestra con el stock de suelo de las promotoras, que dice que le puede durar alrededor de 15 años, pero cuyo valor se deteriora con el paso del tiempo

Oferta actual

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante

 

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante

 

En opinión de RR. De Acuña & Asociados, el desfase entre la oferta y demanda "no es igual en todas las áreas ni en todos los productos". Así, los excesos de oferta más grandes están en las áreas de costa, en las áreas no metropolitanas y en los productos marginales de precios altos de las áreas metropolitanas y áreas en expansión"

De acuerdo con los precios, las viviendas más caras en venta son las que tardarán más de seis años en venderse, pero en los tramos de precios bajos, "el tiempo de disolución estaría entorno a 3 años o menos". Por ello, la asesoría resalta que "el hecho de que a corto/medio plazo los tipos de interés hipotecarios continúen bajando permitirá dotar de una mayor fluidez a las viviendas de estos tramos bajos, y ello haría necesaria la edificación de nuevas viviendas de estos precios"

Sus perspectivas son que oferta total de viviendas vaya disminuyendo lentamente en el transcurso del tiempo como consecuencia de la contracción de la edificación (hasta 50.000/75.000 viviendas al año), de su elevado volumen y de la debilidad de la demanda. Respecto a sus espectativas de la demanda, que en su opinión depende del empleo, los salarios, los precios de venta, el tipo de interés y las condiciones financieras, resaltan que "irá creciendo pero muy tímidamente durante los próximos años"

Impacto en los precios

Teniendo en cuenta el esfuerzo financiero que requiere comprar una casa, la firma indica que actualmente los españoles están pagando unas viviendas por encima de sus posibilidades. Por lo tanto, para encontrar equilibrio tiene que bajar o los tipos de interés y/o los precios, o bien subir los salarios y/o el empleo, o bien una combinación de todo

Sus perspectivas conjuntas para estos puntos son negativas, por lo que esperan que los precios desciendan en los próximos años. Aunque hay que distinguir entre nueva y usada y por zonas, en su opinión, "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"

Respecto a la vivienda usada, la firma espera que prosigan las rebajas de precios y que sólo venda el que baja más el precio, arrastrando al resto a seguir bajando para encontrar demanda. En su opinión, las bajadas serán de más de dos cifras entre 2010 y 2011

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante
Ver comentarios (158) / Comentar

158 Comentarios:

16 Septiembre 2009, 15:35

A ver si os enterais, que teneis que bajar mucho mas vuestros sobrevalorados pisos. Leed el mundo de hoy /16.09.09. Que hay mucha crisis y no remontaremos hasta el anio 2013. Eso con mucha suerte. Ademas el informe publicado en el mundo recomienda bajar los salarios en espania un 10%, con lo cual habra menor poder adquisitivo. Jajajajajajajaja, y le perdereis, jajajajajajaja, y encima, segun indica el informe, el Euribor subira. Jajajajajaja. Y los alquilados os dejaran de pagar durante muchos meses, jajajajajaja, y los que teneis los pisos vacios continuareis perdiendo, jajajajaja. Os vais a joder especuladores, jajajajajajaja. Lo siento por el particular que compro caro para vivir y no para especulara, pero hay una gran mayoria de ciudadanos de este pais que al fin, cuanto mas bajen los pisos, podran acceder a una vivienda digna en propiedad. Bajad ya vuestros pisos para la que la economia remonte lo antes posible. Que por culpa de los especuladores no remontaremos tan rapido. Jajajajajaja, y le vais a perder mas, mas, mas, mas y mas. Jajajajajaja y seguro que ya le habeis perdido. Jajajajajajaja, que me parto, comeros vuestros pisos.

16 Septiembre 2009, 17:21

In reply to by mas bajadas ma… (not verified)

Sigo sin entender por qué hay gente que piensa que la crisis se superará cuando los promotores de los pisos los rebajen (incluso incurriendo en pérdidas) y así los compren los que esperan bajadas del 60%. Me puede alguien asegurar que en esas condiciones los pocos promotores que no quiebren van a iniciar de nuevo viviendas sobre terrenos comprados durante la burbuja para volver a vender pisos con pérdidas? si la vivienda baja ese 60% significa que toda la economía del país está en coma.

16 Septiembre 2009, 17:24

In reply to by anónimo (not verified)

Si el precio de los pisos no se hubiese multiplicado por 5 en pocos años, muy por encima de los sueldos, la economía ahora no estaría en coma.

a.fr
16 Septiembre 2009, 17:45

In reply to by anónimo (not verified)

Me puede alguien asegurar que en esas condiciones los pocos promotores que no quiebren van a iniciar de nuevo viviendas sobre terrenos comprados durante la burbuja para volver a vender pisos con pérdidas? La perdida sobre terrenos comprados durante la burbuja es un coste pasado (sunk cost), es decir un coste que teóricamente tendría que estar en las cuentas como perdida. En buena gestión, no es una variable (el coste de 2007) que se tiene que tener en cuenta en la decisión de construir de nuevo o no. Lo único que se debe tener en cuenta ahora en lo que se refiere a costes es a que coste podría salir el nuevo inmueble con un terreno al valor de hoy y precios de construcción a los precios de hoy. Una vez calculado esto, que globalmente saldría entre un 30% a 40% más barato (para el promotor) que en el pico de la burbuja, la pregunta fundamental es: ¿Con este coste, dentro de 3 años (tiempo de construcción) podré vender estos pisos con beneficios? Si tienen financiación y que no construyen, es que piensan que no hay suficientes probabilidades de que obtendrán beneficios, es decir que se temen que hay serias posibilidades de que baje aún bastante más el precio de la vivienda…

16 Septiembre 2009, 15:39

Pido perdon a todos los que he insultado en este y otros foros. Ya se que me he comportado como un autentico gilipollas, pero es mi forma de ser y no lo puedo remediar. Es que soy un cobarde gilipollas. Salud hermanos

16 Septiembre 2009, 16:54

In reply to by merlin (not verified)

Ya estamos con la coña de las firmas, salud

16 Septiembre 2009, 15:43

No vendais, no vendais con esas rebajas, que luego en unos años ganareis mucho mas! jajaja, risa me da,

A mi me pasa igual con mis acciones compradas a 200 EUR hace un año, ahora cotizan a 20 pero a mi me da igual, yo las cuento como a 200 porque seguro que dentro de dos años suben... seguro?????

Todavía los vendedores de pisitos no sabeis lo que es el pánico vendedor, pero esperar un poquito aun, que lo vais a ver de verdad, y será maric... el último!.

16 Septiembre 2009, 15:43

El merlin tiene en venta un cuchitril asqueroso de 45 metros construidos en un barrio perifćErico del Madrid por el que pide 26 millones. Eres un especulador

16 Septiembre 2009, 16:59

In reply to by el especulador… (not verified)

Tu, pobrehombre, dedicate a tus multiples nicks y deja el mio en paz. Salud

16 Septiembre 2009, 16:08

Hoy en el sur de Malaga aparece:
Las ventas vuelven a bajar el 18 %.
Cuando lees el articulo, explica que es interanual, y que en el inermensual ha subido un 18 %. El pesimismo sigue imperando en los medios, foros, etc.
Mi titular tan cierto como el anterior es:

Las ventas de vivienda cambian su tendencia bajista, subiendo un 18 % en el último mes.

Cuando suben las ventas, se quita el miedo, aumenta la confianza, los precios se estabilizan, y la rueda vuelve a funcionar. Yo si veo brotes verdes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta