Comentarios: 135
Demanda de pisos: el interés por buscar casa se dispara

El Euribor por los suelos, la caída del precio de la vivienda y la percepción del comprador de que tiene la posibilidad de negociar el precio como nunca con el vendedor está animando la búsqueda de vivienda, principalmente en Internet

Los datos de idealista.com ponen de relieve este interés. Al record de audiencia del pasado mes de septiembre (más de 3 millones de usuarios únicos), se une el número de búsquedas de inmuebles que se ha disparado un 64% respecto a los niveles de hace un año y hasta cifras record. El crecimiento es de un 253% desde el mínimo de esta crisis, que se vió abril de 2009 (que coincidió también con semana santa). Este ratio se estancó hace un año y durante alrededor de un semestre estuvo a la baja, pero en los últimos cinco meses está creciendo sin parar, lo que demuestra que los compradores han empezado a rastrear el mercado en busca de oportunidades

Pero no sólo este dato ha mejorado. También ha crecido el número de mails y llamadas que los compradores envían a través de idealista.com para ponerse en contacto con los vendedores o pedirles más información respecto a un inmueble. En este apartado, el crecimiento es cercano al 100% respecto a los niveles de hace un año. Muchas agencias e inmobiliarias ven ya en Internet la forma más eficiente de vender casa e incluso grandes y pequeñas empresas inmobiliarias tienen personal dedicado exclusivamente cuidar y atender el interés de los compradores procedentes de Internet, algo impensable hace unos años

Los clientes de idealista.com ratifican esta mejora y señalan que tras meses de apatía, han experimentado un inédito buen comportamiento de la demanda en verano recibiendo numerosas llamadas de potenciales compradores, que además suelen tener la idea clara de lo que quieren, en cuanto a las características del inmueble y al precio que quieren pagar. Algunos también subrayan que sobrevivir a los peores momentos de la crisis les ha permitido ganar cuota de mercado en sus zonas y que el presente repunte de interés de los compradores les llega amplificado por ese aumento de cuota de mercado

Ejemplos con nombre propio de esta mejoría los encontramos en casi cualquier firma, incluso algunos han publicado notas de prensa al respecto. En este sentido, tm grupo inmobiliario publicó recientemente que acabó el verano "con un balance muy positivo en lo que a ventas se refiere", ya que durante esta época habían vendido 73 viviendas lo que supone un incremento de un 38% en relación al mismo periodo del pasado año y una cifra desconocida desde verano de 2006". La firma alicantina destacaba que ha encontrado interés de países como Alemania y Suecia, pero también desde España, ya que los clientes perciben que "el periodo actual es un buen momento para encontrar interesantes oportunidades inmobiliarias"

Ver comentarios (135) / Comentar

135 Comentarios:

Anonymous
2 Octubre 2009, 12:15

In reply to by anónimo (not verified)

Comprar en UK siempre es mas rentable que en Espana siempre que tengas el dinero contante y sonante. Los precios son mas bajos, y si decides alquilar y el inquilino no te paga, al mes esta en la calle.

La cosa es que para comprar en UK es complicado que te den una hipoteca si no vives en el pais. Yo vivo alli, y te puedes olvidar de solicitar una hipoteca hasta que no pruebes, (con recibo del gas incluido) que llevas viviendo alli por lo menos 6 meses; tampoco te van a dar un importe superior al 60 por ciento del inmueble, ni superior a tres veces tu sueldo anual, sin ponerte muchas pero que muchas pegas.

Ah, y tampoco se puede comprar sobre plano, solo cuando la obra esta ya iniciada. Tampoco aceptan dinero en metalico; solo cheques conformados o transferencias...por eso entre otros motivos no subieron tanto los pisos como en Espana...y cuando llego la crisis las inmobiliarias bajaron los precios una barbaridad y siguieron construyendo. No Cayo ninguna inmobiliaria como en Espana.

Nada que ver

Anonymous
2 Octubre 2009, 11:35

Las primeras rebajas atraen a algunos compradores, eso es normal, pero claro solo gente con dinero y garantias y que por algun motivo necesiten comprar, pero eso no levanta el mercado. Estoy seguro de que la mayoria ha comprado a precios muy rebajados.
La cosa esta en que el que puede vender al precio que la demanda puede pagar, lo hace ahora, (la minoria), y el que no, pues ira esperando a expensas de su propio dinero, (negro en su mayoria que para eso estamos en Spain), hasta que no pueda mas. Recordemos que propietarios "puros" que puedan esperar eternamente por no tener hipoteca son pocos en relacion al stock de pisos sin vender, luego la mayoria del stock tendra que venderse forzado a los precios que la demanda, (mileurista sin ahorros) pueda pagar.

Lo unico que no se sabe aun es cuanto va a tardar en ponerse esto en evidencia, a no ser que de repente este pais empieze a generar riqueza como Francia o Alemania, esto es, a fabricar algo que sea competitivo y se pueda exportar, y de repente nuestro 20% de parados se transforme en el 8% que tienen esos paises..en ese caso a lo mejor los precios no bajarian...

Cuestion de tiempo

Anonymous
4 Octubre 2009, 1:31

In reply to by anónimo (not verified)

Eres un crack....
De acuerdo 100%.

Anonymous
2 Octubre 2009, 12:04

Actualmente estoy buscando vivienda y lo de negociar no me lo han planteado nada mas que en una de las 15 viviendas que he visitado. Y aún así la rebaja es infima en comparación con los precios galacticos que aun continuan estando Te tienen que ver con ganas de comprar y con garantias de pago...al fin y al cabo el que tiene la ultima palabra es el banco...y el vendedor no se va a bajar los pantalones si piensa que de todos modos no vas a poder pagarle. Si tu al vendedor le dices que estas interesado en el piso y que tienes el dinero que piensas darle, tienes muchas papeletas de conseguir una rebaja en el momento actual...precisamente ese es el problema, que poca gente tiene solvencia o credito para pagar segun que cantidades

Anonymous
2 Octubre 2009, 12:19

Sino compraremos en otros paises donde si han bajado mucho (Inglaterra) y seguiremos alquilando aquí, la verdad es que comprar a estos precios en España es tirar el dinero! si, claro, ahora resulta que la gente tiene dinero para comprar en Inglaterra, alquilar aquí, un yate y vacaciones espaciales, no te jode!! y en España el alquiler no es tirar el dinero? lo tienes claro!!

avaldehp@hotmail.com
2 Octubre 2009, 12:59

In reply to by anónimo (not verified)

Viernes, 2 octubre 12:19 anónimo ..... y en España el alquiler no es tirar el dinero? Alquilar no es tirar el dinero, ni en España, ni en el extranjero, ya sea alquilar la vivienda en la que vives, ya sea alquilar el dinero con el compras tu vivienda (hipotecarte). Lo que si ocurre es que a veces te resulta económicamente bien, y a veces te resulta económicamente mal. Por ejemplo, en los primeros años de este siglo en España, te resultaba económicamente mucho mejor alquilar el dinero con el que comprarte la casa en la que vivir, que alquilar dicha casa, debido a que el precio de la vivienda sufría un incremento bestial. Estos últimos años, es al revés: como el precio de la vivienda está bajando, te sale más rentable alquilar la vivienda que alquilar el dinero con el que comprarte la vivienda. Por otro lado, comprar en Inglaterra tiene, desde mi punto de vista, un problema muy importante: que pagas en libras, no en euros y, aunque la cuota a pagar no varíe nominalmente en libras, en euros puede variar muchísimo, debido al posible cambio en la cotización libra/euro.

Anonymous
2 Octubre 2009, 13:22

In reply to by anónimo (not verified)

Sino compraremos en otros paises donde si han bajado mucho (Inglaterra) y seguiremos alquilando aquí, la verdad es que comprar a estos precios en España es tirar el dinero! si, claro, ahora resulta que la gente tiene dinero para comprar en Inglaterra, alquilar aquí, un yate y vacaciones espaciales, no te jode!! y en España el alquiler no es tirar el dinero? lo tienes claro!! soy clase media y tengo ahorros, no los dilapide cuanto me pedian una locura en España y no lo voy a hacer. Prefiero pagar un alquiler del 2% del valor de mi propiedad y no un interes total del 4% y subiendo mientras baja el valor mi propiedad. Comprar a estos precios es como quemar el dinero, y los pocos que tenemos ahorros no somos tan tontos para hacerlo

Anonymous
2 Octubre 2009, 12:45

Casa de 220 m2 con jardin en zona muy buena de holanda=615.000 euros (país caro). En una zona buena de Madrid por ese precio te compras un piso de 100m2. Sueldo medio en Holanda = 2x sueldo medio en España. Sacad conclusiones. Saludos

Anonymous
2 Octubre 2009, 12:47

Si, que nos vamos a holanda a vivir.

Anonymous
3 Octubre 2009, 6:14

In reply to by anónimo (not verified)

No cabeis todos ademas sois tan listos los españoles,no gasten todo el dinero en tapas y cañas ya veran como dejar de vivir a lo rico quando no se tiene ni para poner un ciego a cantar trae muchos bebeficios en la cartera

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta