
El Euribor por los suelos, la caída del precio de la vivienda y la percepción del comprador de que tiene la posibilidad de negociar el precio como nunca con el vendedor está animando la búsqueda de vivienda, principalmente en Internet
Los datos de idealista.com ponen de relieve este interés. Al record de audiencia del pasado mes de septiembre (más de 3 millones de usuarios únicos), se une el número de búsquedas de inmuebles que se ha disparado un 64% respecto a los niveles de hace un año y hasta cifras record. El crecimiento es de un 253% desde el mínimo de esta crisis, que se vió abril de 2009 (que coincidió también con semana santa). Este ratio se estancó hace un año y durante alrededor de un semestre estuvo a la baja, pero en los últimos cinco meses está creciendo sin parar, lo que demuestra que los compradores han empezado a rastrear el mercado en busca de oportunidades
Pero no sólo este dato ha mejorado. También ha crecido el número de mails y llamadas que los compradores envían a través de idealista.com para ponerse en contacto con los vendedores o pedirles más información respecto a un inmueble. En este apartado, el crecimiento es cercano al 100% respecto a los niveles de hace un año. Muchas agencias e inmobiliarias ven ya en Internet la forma más eficiente de vender casa e incluso grandes y pequeñas empresas inmobiliarias tienen personal dedicado exclusivamente cuidar y atender el interés de los compradores procedentes de Internet, algo impensable hace unos años
Los clientes de idealista.com ratifican esta mejora y señalan que tras meses de apatía, han experimentado un inédito buen comportamiento de la demanda en verano recibiendo numerosas llamadas de potenciales compradores, que además suelen tener la idea clara de lo que quieren, en cuanto a las características del inmueble y al precio que quieren pagar. Algunos también subrayan que sobrevivir a los peores momentos de la crisis les ha permitido ganar cuota de mercado en sus zonas y que el presente repunte de interés de los compradores les llega amplificado por ese aumento de cuota de mercado
Ejemplos con nombre propio de esta mejoría los encontramos en casi cualquier firma, incluso algunos han publicado notas de prensa al respecto. En este sentido, tm grupo inmobiliario publicó recientemente que acabó el verano "con un balance muy positivo en lo que a ventas se refiere", ya que durante esta época habían vendido 73 viviendas lo que supone un incremento de un 38% en relación al mismo periodo del pasado año y una cifra desconocida desde verano de 2006". La firma alicantina destacaba que ha encontrado interés de países como Alemania y Suecia, pero también desde España, ya que los clientes perciben que "el periodo actual es un buen momento para encontrar interesantes oportunidades inmobiliarias"
135 Comentarios:
Si pensamos en terminos macroeconómicos y la tendencia del gobierno español apoyando el alquiler frente a la compra de vivienda, el suelo no se verá hasta dentro de 4 o 5 años. Si los propietarios o los bancos pueden esperar ese tiempo, los precios se mantendran mas o menos, si no pueden esperar, los precios caeran hasta cotas del 40% de media.
Si, que nos vamos a holanda a vivir. Viviremos en Espana, pero de alquiler hasta poder comprar, o con los papis... a lo que se refiere es a que la vivienda en Espana esta inmensamente sobrevalorada, no que tengamos que comprar alli. Comprara alli el que viva en Holanda o el que quiera invertir dinero en inmuebles y no quiera que le estafen comprando en Espana.
Vamos a ver, a mi me encanta España y de hecho te pongo ese ejemplo porque he vendido mi casa en Holanda después de un tiempo allí como funcionario internacional para volver. Lo que te quiero decir, sin apasionamientos de ningún tipo, es que aquí los precios siguen siendo muy altos. Te lo digo con datos objetivos. Además, paro en España = el más alto del mundo desarrollado, paro en Holanda = el más bajo. Ojo, y en Holanda están bajando los precios tb porque hubo una burbuja antes que la nuestra (aunque no tan exagerada). Saludos.
Demanda de pisos: el interés por buscar casa se dispara Hay otra cosa que también se dispara: el número de viviendas anunciadas en idealista.com. En apenas dos o tres semanas, idealista.com ha pasado de tener entre 300 y 310 mil anuncios, a rondar los 350 mil, 347.080 para ser exactos a día de hoy. Por cierto, si yo fuera un vendedor de vivienda, también me pondría a navegar por distintos portales inmobiliarios para hacerme una idea de cómo está el mercado. Supongo que esos 40.000 nuevos anunciantes en estas últimas semanas explican en parte el incremento en la audiencia de idealista.com.
Normal la demanda sube en los portales de Internet y baja en la inmobiliaria fisica, todo son ventajas, no hay costes de intermediarios, mas oferta, mas comodo y rapido, si alguien me dice que en esos lugares te asesoran, va listo, recuerden que para vender un pollo hace falta carnet de manipulador de alimentos y para vender una piso na-da de na-da
Te engañarán seguro cuando compres tu solito, mentecato
Juas juas juas
Dices que al que compra de por libre le engañan y que es mejor ir con una inmobiliaria.... que chiste mas bueno!!
Las inmobiliarias si que engañan, he visto unos 50 pisos ultimamente (he comprado dos y te puedo asegurar que no me han engañado) y muchos de ellos me los queria enseñar la inmobiliaria despues de haberlos visto ya con el dueño, y te querian cobrar entre 10 y 15.000 euros de "comision".
Que panda de ladrones. Nunca, en mi vida, compraré mediante inmobiliaria.
La tarea de los técnicos comerciales, sea cual sea el mercado al que lo apliques, es absolutamente fundamental para el éxito de las transaciones. No me gustaría ser técnico comercial, pero ciertamente he de reconocer que la clave del éxito en muchas de las transacciones en las que he participado (muy pocas de tipo inmobiliario) ha sido una buena acción comercial.
En mi caso particular he de reconocer que el uso casi exclusivo de los portales de Internet de muchos propietarios de vivienda interesados en vender ha sido una bendición para culminar con éxito la venta de mi piso.
En un momento de exceso de oferta hay que hacer algo para distinguirse y lamentablemente para los vendedores, la principal distinción entre la oferta de un portal de Internet és el precio.
Mis conclusiones de feliz vendedor que consiguió colocar su vivienda son las siguientes:
Si eres comprador te interesa buscar en los portales de Internet que se parecen cada día más a una subasta (y lo que les queda).
Si eres vendedor te interesa una acción comercial que invente tantos valores añadidos como haga falta para distinguir tu piso en el mar de la oferta y conseguir venderlo.
Post data #1
Las buenas ofertas duran muy poco en los portales de Internet. Las malas ofertas eternizan su presencia y sólo sirven para que los propietarios interesados en vender se vayan haciendo poco a poco a la idea de que su piso no vale tanto como creían. De por medio los propietarios bien informados consiguen vender su vivienda a precios que aunque aparentemente son oportunidades, pero que en realidad son precios muy superiores a los valores razonables.
Post data #2
Si se quiere vender una vivienda rápidamente y sin intermediarios hay una fórmula casi infalible: ofertar la vivienda en el mayor número posible de canales gatuitos (portales de Internet) o semigratuitos (papelitos en el parabrisas de los coches) por un precio igual o inferior al 70% del valor de tasación.
Post data #3
Esta post data es un aviso para ingenuos: la hipoteca media sobre vivienda en las trasmisiones de propiedad de ciudades como Barcelona era de unos 140.000 € (dato de julio procedente del ine).
Hay que recordar que más del 90% de las transacciones de vivienda se realizan con hipotecas de más del 80% del valor de la transacción (no confundir con valor de tasación).
Si con esta información alguien no es capaz de hacerse a la idea de qué es lo que se vende y por cuánto dinero, entonces, francamente, es demasiado ingenuo para vender y necesitará mucha suerte para conseguirlo.
El record se debe a que hay un montón de gente que piensa que con todas las caídas que llevamos ya deben de estar a tiro los pisos, pero sopresa (y de ahí el record) por mucho que buscan, no encuentran
De otra forma el número de hipotecas concedidas también estaría en record ¿No?
Sino compraremos en otros paises donde si han bajado mucho (Inglaterra) y seguiremos alquilando aquí, la verdad es que comprar a estos precios en España es tirar el dinero!
Si, claro, ahora resulta que la gente tiene dinero para comprar en Inglaterra, alquilar aquí, un yate y vacaciones espaciales, no te jode!!
Y en España el alquiler no es tirar el dinero? lo tienes claro!!
Soy clase media y tengo ahorros, no los dilapide cuanto me pedian una locura en España y no lo voy a hacer. Prefiero pagar un alquiler del 2% del valor de mi propiedad y no un interes total del 4% y subiendo mientras baja el valor mi propiedad. Comprar a estos precios es como quemar el dinero, y los pocos que tenemos ahorros no somos tan tontos para hacerlo
Haz un cálculo con 30 años de hipoteca y 30 años de alquiler y suma el valor final de la vivienda en propiedad y mira como salen las cuentas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta