Beatriz corredor, ministra de vivienda, asegura en una entrevista con el economista que el precio de la vivienda continuará descendiendo porque estaba en niveles inalcanzables para la mayoría de los que querían comprar una casa. En su opinión, el ajuste continúa, lo que unido al bajo Euribor y a una gran oferta pone más fácil la elección para los compradores
La ministra insiste en que desde el verano hay datos que parecen indicar que "el sector tiende a cierta estabilización, aunque perduran las incertidumbres", por lo que estamos cerca de tocar fondo, algo necesario para la recuperación económica
La apuesta del ministerio sigue siendo por la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida y apunta que la demanda de vivienda para comprar es estable. Para ello apunta que en los últimos 12 meses se han vendido 466.000 casas en España. De nuevo toca el problema del stock de vivienda y recuerda que el gobierno ha puest en marcha toda una batería de medidas para drenar ese excedente
Respecto a las críticas a la sociedad pública de alquiler (spa), corredor recuerda que no es un negocio y su objetivo no es obtener beneficios patrimoniales, sino beneficios sociales
La ministra de vivienda ha inaugurado hoy el salón inmobiliario Barcelona meeting point que se celebra en el recinto ferial de montjuic y ha recordado la importancia de eliminar el stock de viviendas, mediante la conversión de viviendas libres en viviendas protegidas y el fomento del alquiler
Corredor ha explicado en la feria que “hemos atravesado una época en la que la única palabra que se ha utilizado para caracterizar el mercado inmobiliario ha sido desplome. Ahora, con toda la prudencia que exige el análisis de un proceso cambiante, algunos indicadores conocidos desde el verano parecen apuntar a que más bien podríamos empezar a hablar de estabilización para referirnos al sector de la vivienda”. Se ha referido a la mejora de la venta de viviendas o del aumento de las viviendas iniciadas
188 Comentarios:
En estados unidos:en alguna ciudades como miami descensos del 50 por ciento y a pesar de ello algunos bancos piensan que bajaran mas todavia:
Pintan bastos para el mercado de la vivienda estadounidense, según advierten los economistas de Goldman Sachs, que creen que la estabilización en los precios de las casas aún está lejos de lograrse vaticinando nuevas caídas hasta mediados de 2010. Merrill Lynch, por su parte, cree que los precios van a subir, aunque de forma muy tenue. EEUU: el precio de la vivienda subió el 1,2% en agosto, según el índice Case-Shiller.
"El riesgo de que el precio de la vivienda siga cayendo en Estados Unidos sigue siendo muy significativo. Nuestra visión es que a medidados de 2010 habrá descendido entre un 5 y un 10% adicional", afirmó alec Phillips, jefe de la oficina de Washington del banco de inversión, en una nota enviada hace unos días a sus clientes.
El mismo día, ethan Harris y Drew Matus, expertos de Merrill Lynch, afirmaron que esperan que haya una apreciación de las propiedades, aunque "será un incremento tenue que durará muchos años".
Ambas firmas, sin embargo, coinciden en señalar que los programas de estímulo, incluyendo las compras de la Reserva Federal (Fed) de activos respaldados por hipotecas y la ayuda de 8.000 dólares a primeros compradores han ayudado a detener la abrupta caída del coste de la vivienda. El debate se centra ahora en determinar cuanta influencia han tenido estas iniciativas y qué pasará cuando desaparezcan o su efecto se desvanezca.
El efecto temporal de los estímulos
Por el lado de la oferta, los programas del Gobierno han reducido el número de ejecuciones hipotecarias; y por el de la demanda, han estimulado las ventas de al menos 200.000 viviendas, señalan desde Goldman.
"Juntas, calculamos que estas acciones han añadido un 5% al precio de los inmuebles en todo el país. Y si esta estimación es correcta, significa que gran parte del aumento de precios que se ha visto desde primavera (entre un 2 y un 4% de media) se ha debido a factores temporales", explica Phillips.
Demanda "renovada"
Merrill discrepa ligeramente de Goldman en este punto. Según Harris, "las medidas gubernamentales han incluido en las ventas y los precios, pero no son la fuerza principal que ha movido el mercado de la vivienda".
Según esta firma, los precios de las viviendas han caído por las previsiones que apuntan a que los compradores estadounidenses no esperan mayores depreciaciones en este activo, tal como se desprende de uno de los últimos sondeos de sentimiento del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan. Además, las caídas de precios vistas desde que comenzó la crisis han hecho las casas mucho más asequibles, recalcan desde la firma.
"Esta combinación de factores ha creado la suficiente demanda renovada como para diluir el impacto del creciente desempleo y las ejecuciones hipotecarias", explican Harris y Matus, que apuntan además que el motivo por el que el crecimiento de precios será débil durante unos años es "la magnitud de la caída del valor de la vivienda y los abultados inventarios de casas".
El patetico caso español, presentado por el presidente del banco sabadell , el jo puta dice que la nueva normativa hara que salgan mas pisos en venta, siendo peor para los bancos ahora pero mejor para el futuro para no tener pisos
A continuacion el presidente banquero babosin dice que ellos van a quedarse con inmuebles para su revaluacion dentro de 4 años. Jaja pero si no bajan de precio por que se los queden los bancos como cojones se van a revaluar, esto solo provoca los bancos zombies de japon que hundieron la economia en su decada perdida
El BdE exigirá duplicar provisiones por inmuebles
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró hoy que el incremento de provisiones que ordenará el Banco de España para cubrir el valor de los inmuebles adjudicados como pago de deudas impulsará al sector financiero a vender esos activos.
En declaraciones a los medios de comunicación tras intervenir en una jornada organizada por IE Business School y la Fundación Eduardo Barreiros, oliu explicó que el aumento de provisiones "es una medida prudente que refuerza la solvencia de las entidades a costa de mayores sacrificios actuales", pues implica "hambre para hoy pero pan para mañAna".
No obstante, señaló que "puede ayudar a reactivar las ventas de inmuebles" por parte de las entidades financieras que no quieran soportar esa carga, de forma que "el sector financiero puede jugar un papel muy importante en la recuperación del sector inmobiliario" al colocar en el mercado inmuebles con valores ajustados que fomenten la demanda.
Sabadell mantendrá sus inmuebles
En el caso de Sabadell (SAB.MCSABADELL
4,720 -0,42% -0,02
Última noticiaCATALUNYA.-Caixa Sabadell regala a la ciudad un nuevo equipamiento cultural por su 150 aniversario Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos carteras histórico Insider ), aseguró que la idea de su sociedad inmobiliaria, solvia, es mantener activos en cartera durante tres o cuatro años para venderlos posteriormente con plusvalías. Mientras tanto, el banco catalán podrá "absorber perfectamente" el aumento de las provisiones que acarrearán ese tipo de activos inmobiliarios, manifestó oliu.
Los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito deberán duplicar el importe de las provisiones dedicadas a cubrir el valor de los inmuebles que han aceptado como pago de deudas por una disposición que dictará próximamente el Banco de España.
El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez impondrá a estas entidades aumentar las dotaciones desde el 10 al 20% del valor de tasación de las casas, promociones, naves industriales o suelo cuando haya transcurrido un año desde su apunte en el balance.
La decisión que adopte finalmente la Dirección General de Supervisión del Banco de España, que todavía no se ha comunicado a las entidades, podría obligar al sector financiero a elevar sus provisiones por este concepto en unos 3.600 millones de euros.
Se necesita más regulación
Durante su conferencia en la "Jornada sobre emprendimiento e innovación como herramientas de recuperación empersarial", oliu señaló que la crisis financiera ha de llevar a la conclusión de que se necesita "una regulación mejor y más rápida, que esté más al tanto de los procesos de innovación, y que sea más flexible en las situaciones de crisis".
Como ejemplos de la innovación interna de Sabadell, su presidente citó la creación de un portal para que los trabajadores propongan sus ideas.
Que nadie compre pisos porque la vivienda tiene que bajar como mínimo un 80% para que el sector se reactive; nos encaminamos a un paro de más del 30% de la población.
Que nadie compre pisos que estamos al borde deun crash inmobiliario, que están cerrando empresas en masa y muchisima gente se está yendo al paro.
Que nadie compre pisos que estamos al borde deun crash inmobiliario, que están cerrando empresas en masa y muchisima gente se está yendo al paro.
Merlín: simplemente eres un imbécil.
Merlín: simplemente eres un imbécil.
Da igual lo que diga esta señora (hace unos meses decía que era un buen momento para comprar, lo que da idea de su conocimiento, equivalente al de una oveja tarada) o lo que diga el papa santo; siguen caros, hay muchos y poco dinero, así que la ley del mercado es la que manda. Y punto pelota.
Mi nieta Lucía me ha aconsejado registrar mi apodo, para que nadie pueda hacerse pasar por mi. Así que repito mi mensaje original:
Me gustaria dar mi opinion. Tengo 73 años y me gustan estos chats, donde estoy aprendiendo mucho. A ver que os parecen mis reflexiones. No se nada de economia pero sí de sentido común (creo):
1. Historicamente, la vivienda ha subido pero a un ritmo mas o menos comparable a la subida de los sueldos. Cuando ha habido desajustes, pues sencillamente los precios se congelaban mientras que el resto de las cosas seguian subiendo (y lo sueldos también). Así bajaba la vivienda hasta llegar al equilibrio. Pero claro, como éramos tan ignorantes, creíamos que los pisos no habían bajado nada. Los jóvenes sois mucho más listos. Por lo menos los que escribís en este chat.
2. Una excepción a lo que acabo de decir. Cuando uno compraba en una zona nueva a un buen precio. Despues la ciudad crecia y, evidentemente, ese piso se revalorizaba mucho. Pero esto tiene su lógica. Y ahí estaba el tener vista o no. Y tambien había un riesgo. Conozco casos de familiares que han comprado en zonas periféricas. Después le han construido 300 viviendas sociales y sus pisos han caido en picado. En fin. Los riesgos normales de los negocios.
3. La situacion actual. Está claro que hay un desajuste enorme. Las personas normales no pueden pagar los precios de hoy en dia. Hemos asistido a una locura en la que se creía que "tonto el último", y venga, todos a comprar. Por suerte ninguno de mis nietos ha caido en esa trampa. El consejo que yo les daba era: todo lo que sube baja. Y si los sueldos suben poco y la vivienda mucho, pues se va a dar un buen porrazo. Y a esto añadía una regla de tres que siempre han utilizado mis hijos. Para saber cuanto puedes pagar de hipoteca, tienes que pensar que si uno de los dos (del matrimonio) se queda sin trabajo, el otro pueda seguir pagando la hipoteca y, además (aunque con apuros) alimentarse cada día, pagar las facturas, etc. pero si un solo sueldo no basta para cubrir la letra mensual. Pues no sé. aquí hay algo que no encaja.
4. Y bien. Aqui estamos en esta crisis que no acaba sino que empezar. Yo lo veo asi: hay una balanza de las antiguas: en uno de los recipientes estan los ladrillos. En el otro hay algunas monedas que pesan menos que los ladrillos. Además hay un montón de papel de periodico y unos hombrecillos que hacen mucha fuerza desde abajo sujetando el recipiente para que creamos qeu está en equilibrio. Banqueros, gobiernos, promotores, etc, tiran para abajo con todas sus fuerzas. Al otro lado (donde están los ladrillos) están algunos jóvenes empujando los ladrillos hacia abajo para que se vea el verdadero equilibrio. Aun so pocos, pero cada vez hay mas. Llegara un momento en que banqueros, promotaras y sus compinches agoten sus fuerzas y entonces veremos el estallido real de la burbuja.
Se que hay gente que va a perder mucho. Y sobre todo me dan pena esos jovenes hipotecados hasta el cuello. Pero no podemos hacer gran cosa para ayudarlos. El mercado y el capitalismo que tan idealizado tenemos es asi de cruel. Cuando se cae una torre aplasta a todo el que esta debajo.
En fin. Espero no haberos aburrido, jóvenes. Es la humilde opinión de una abuela que se siente muy joven
Gracias a todos los chatines que habéis sido tan cariñosos conmigo y mis opiniones. En cuanto a otros como merlín: en el mismo pecado está la penitencia. Si está tan resentido contra los que llama burbujistas será porque algo tiene que perder. En esta vida unas veces se gana y otras se pierde. Y a los que han ganado tantísimo en estos años les tocan ahora las vacas flacas.
Señora. Es usted una crack. Las cosas claras y el chocolate espeso. Me ha encantado leer su ideas. Lastima que haya algunos sin ninguna educacion. Un beso
Gracias por tus aportaciones, eres un encanto.
Piensas en tus nietos y eso te honra y no que tu piso valga más o menos.
Hay muchos nunkis que parece que no piensen en sus nietos o que creen que con su patrimonio pisitil podrán vivir varias generaciones, nietos, bisnietos, tataranietos....gente egoísta y muy corta de miras.
Un saludo!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta