Comentarios: 312
 Y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2010?

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja

Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Ver comentarios (312) / Comentar

312 Comentarios:

24 Diciembre 2009, 15:28

Inteligencia por favor, no os dejeis engañar. Os vaya a pasar como a una compañera q tuve.

Llegó un día al trabajo con cara sonriente jactandose de haber engañado al banco, decía que le habian concedido la hipoteca. Cuando nos contó las condiciones de su hipoteca no quise decirle nada pero todos pensamos lo mismo, chica tienes los días contados. Resumiendo las condiciones de su hipoteca era una cuota de 1800€/mes(en esos momentos el tipo de interes estaba al 4% creo) a 50 años. El tipo de interés variable Euribor + 1 con descuentos podia rebajarlo a .65.
En cualquier caso.

Como se pudo meter en una hipoteca asi? la echaron hace unos meses, como van a pagar la couta? 50 años? esa hipoteca era como firmar una sentencia de muerte.

A lo que voy, donde está el sentido común? la inteligencia parece que la ponga el banco, o las inmoviliarias, cuando lo realmente importante es saber lo que puedes pagar al més en concepto de hipoteca incluso estando en el paro, tened en cuenta que las hipotecas ahora mismo rara vez bajan de 25 años.

Si tenemos en cuenta que la hipoteca no puede suponer más del 40% de los ingresos extraemos que para un salario medio de 1000€ podríamos pagar una hipoteca de como mucho 400€ al mes (dicho cálculo habría que hacerlo en base a 4 o 5 puntos de interes que vendría siendo el tipo de interes realista) lo que nos permite comprar una vivienda de unos 15 a 20 millones.

Esta cifra revela hasta que punto la vivienda está claramente sobrevalorada y denota también la falta de previsión de algunas personas a la hora de comprar su vivienda y la falta de ética de la mayoria de bancos al conceder hipotecas con un alto riesgo de fracaso.

El mercado sigue claramente sobrevalorado y esperemos por el bien de todos los que trabajan en la construcción se acabe ajustando pronto, porque mientras no haya signos de recuperación las construcciones permanecerán paradas.

rok
24 Diciembre 2009, 15:44

La apoteosis de fin de año de mccoy.

"Las vergüenzas de la gran banca

El año 2009 será recordado como el ejercicio en el que se constató que el universo financiero no giraba alrededor del sol de la actividad productiva sino que disfrutaba de una vida propia distinta a aquella e infinitamente más turbulenta. Gracias a la masiva intervención tanto de las autoridades monetarias como de los gobiernos logró no ser absorbido por ese agujero negro bautizado como subprime. Consciente de su inmortalidad, desplegó todas sus artes para hacer de la necesidad, virtud; del auxilio, negocio; del entorno, retorno. Mientras la economía real avanzaba apesadumbrada mes a mes, la banca jugaba al monopoly de los diferenciales y las comisiones de forma más que exitosa.

No todas sus estrellas han participado por igual de esas Lágrimas de San Lorenzo cuya fugacidad está por ver. Pero sí las más relevantes, especialmente en Estados Unidos. Por el camino, notables damnificadas. Aquellas que no contaron con la fortuna de un apoyo institucional sin precedentes en el que primara su permanencia frente al interés colectivo de los contribuyentes o la de crédito de sus clientes. Una destaca sobre los demás, uBS, entidad que se vio obligada a hacer públicas sus vergüenzas para escarnio de una sociedad, la Suiza, que tuvo que comerse parte del orgullo conquistado durante años de buen hacer. Actuaciones impropias, ausencia de control de riesgos y, por si fuera poco, vulneración del sagrario de la confidencialidad de los clientes.

2010 será un año trascendental para ver si volvemos al statu quo anterior que tantas calamidades ha traído bajo el brazo, si nace una nueva constelación de galaxias capaces de orbitar de modo tal que su supervivencia esté garantizada, fruto de un nuevo modelo de solvencia, supervisión y/o regulación o si, por el contrario, estalla la supernova del exceso de endeudamiento y el riesgo para el conjunto del orbe financiero vuelve a estar sobre la mesa. De momento, disfrutemos mirando al Cielo que se acerca Navidad. Y, ya lo dice Abraracurcix: lo único que debemos temer es que el cielo se desplome sobre nuestras cabezas.

S. McCoy"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta