En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja
Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
312 Comentarios:
Sábado, 19 Diciembre 11:04 jose Antonio dice
El problema es que siempre se generaliza, en las grandes urbes es verdad que el precio está alto por la repercusión del suelo, si una vivienda cuesta de costo construirla una media de 1.000 € el metro cuadrado construido con zonas comunes, la diferencia es el suelo y el beneficio del promotor, ahora bien yo soy un pequeño promotor de Manzanares (Ciudad Real) y estoy vendiendo viviendas de 60 m2 de 2 dormitorios, salon con cocina oficce y baño completo, con calidades altas en 96.000 € o un duplex de 4 dormitorios 2 baños etc. con 130 m2 en 157.000 €, me puede explicar alguien de donde puedo bajar yo el precio, yo solo construyo una media de 8 viviendas al año y al cliente le doy a elegir absolutamente todo, puertas, azulejos, tarima de madera, muebles de cocina, armario empotrado, etccc... y encima con el nuevo código tecnico con las famosas placas solares, insonorización de viviendas, aislamiento, aluminio con rotura termica, esta muy bien pero a mi me ha subido el coste un 30 % con respecto al bloque construido hace tres años, y otro handicap no es lo mismo construir 8 viviendas, precio de materiales, proyecto, ascensor, etccccc. Que construir 200 viviendas, el problema es que las grandes promotoras se ha hinchado y el pequeño promotor que acaba siendo amigo de sus clientes le quita el banco hasta su casa, y la grandes promotoras con sus s.a. No les tocan su patrimonio particular, por esta causa escribo el siguiente para que no se le juzgue a todo el mundo por igual,
-----------------------------------------------------------------
Buen razonamiento.Un saludo.
Buenas a todos. Soy promotor y tengo que reconocer que en estos últimos años me FORRE en ganar DINERO, pero la verdad es que gane mucho es cierto pero tengo muchos gastos.
El Q7, Mercedes, bMW, gastan mucho y los seguros están muy caros, todos los viernes a la playa a comer mis buenas MARISCADAS.
Y pasarme el fin de SEMANA tomando el SOL. Pero mi trabajo me costo, y ahora las cosas no van tan bien espero que esto se reactive y volvamos a ganar el dinero como antes porque te acostumbras a un tren de vida y JODIDO cambiar.
YO NO MIENTO no obligué a nadie a comprar vivienda ellos solos entraban al trapo.
Os cuento todo estoy porque estoy muy cansado de leer no COMPRES VIVIENDA en el 2010 buenas ocasiones.
También tenéis que pensar un poco en mi.
Mucho estudioso de la economia y mucho catastrofista ..... pero ¿Alguien se atreve a contradecir a la bruja lola?
¿Alguien se cree que un estudio en maisonnave va a valer menos de 20 kg?
¿Un zulo de dos dormitorios en atocha menos de 40?
¿Un piso en chamartín menos de cincuenta?
¿Un pisazo por el Palau de la música menos de sesenta?
La bruja lola es como plumero.
Primero: el precio de una vivienda no se mueve igual en todas las provincias. Es mas facil que en lugares donde existe una baja demanda caigan mas los precios que en un lugar como Madrid donde todos quieren comprar.
Segundo: dentro de Madrid, no vale lo mismo una vivienda en el centro que en el extraradio. El que se va al extraradio lo hace porque no puede comprar dentro. Sin ambargo, cuando los pisos empiezan a caer (centro incluido) el que antes no podía comprar en la zona buena, ahora si, por lo que la propia demanda hace que la zona centro se vuelva a revaluar.
Por útlimo, el principal motivo por el que un piso sube o baja de precio es el tipo de interes. Podeis mirar si queréis el siguiente estudio en Internet: "evolución de los precios en la Comunidad de Madrid" Ahora los tipos está por los suelos y la demanda hace que sigan las transacciones si caída de precios en zonas con alta demanda, como en Madrid centro.
Por último, la desgravación fiscal es tan buena que no comprar un piso, incluso sin poder, es casi una pérdida de dinero.
Conclusión: no creo que los precios de la vivienda sigan cayendo en zonas como Madrid centro. Mas bien lo contrario: se mantendrán los precios e incluso puede que algunas zonas sigan revalorizándose. Solo dos motivos pueden provocar una caída constante en el tiempo:
1.- Altos tipos de interés (por encima del 5%)
2.- eliminación de las ventajas fiscales para la compra de una vivienda.
Para los inversores: una caída de los precios / demanda de viviendas, generaría un desplazamiento de la demanda mayor en los alquileres, por lo que las viviendas serían entonces mas rentables.
Me parece muy bien pero en que te basas para afirmar todo esto?
- Hay muchos mas factores que los tipos o la desgravación, sobretodo en lugares donde el tipo variable es marginal
- LAs expectativas son casi o mas importantes
- El papel de los bancos
- Hablando de Madrid, si comparas con londres, pAris o Nueva York, veras que todas las zonas han caido y muchas veces las zonas "mas buenas" son las que mas han caido
Hola gabacho. Perdona que no respondiera antes.
Para decir lo que digo, me baso en un estudio que hice de la vivienda en la comunidad de Madrid. Por supuesto, el que lo lea no tiene porque creérselo, pero es un estudio que realicé y contraste de forma empírica.
El principal motivo actual en la evolución de los precios de la vivienda en Madrid es el tipo de interes. Es muy sencillo: el pago mensual de una hipoteca de 240.000 euros al 1,5% a 30 años es de 828,29 euros. Una familia puede pagar de media 1.200 euros al mes como máximo. Esto equivaldria a pagar 350.000 por una vivienda. Si el tipo sube al 3%, el pago subiria a 1.475 y el precio tendría que caer a 285000 o no lo podría comprar una familia media. Salvo que se prolongue aún mas el plazo de pago
En resumen: una familia puede pagar 1.200 euros al mes por una vivienda (de media). Si los precios no caen y los tipos suben, la gente no puede pagar y no compra. Alternativamente, si los tipos bajaran (que ha sido el caso en los últimos 12 años), por el mismo pago mensual, podríamos pagar mas por una vivienda.
Conclusion: el tipo de interes es determinante para evaluar la evolucion de los precios de la vivienda (aparte, por supuesto, de coyuntura económica...)
Aprovecho para decir que este país tiene muy poca solución. Mientras la gente siga pensando que la culpa es de la derecha o de la izquierda, nop hay nada que hacer. La culpa es exclusivamente de los políticos, que me parecen todos unos sinvergüenzas que solo piensan en llenarse los bolsillos. Parece mentira que no hayan metido en la que nos han metido. Y encima alientan a través de los medios de comunicacion (que son los estómagos agradecidos de la política) para enfrentar a los ciudadanos creando un rencor entre unos (la izquierda) y otros (la derecha) para mantenernos distraidos mientras ellos fomentan el robo y la corrupción.
Que vergüenza.
Si perdon. El estudio en Internet es "evolución de los precios de la vivienda en la comunidad de Madrid".
Yo tengo 80.000 euros ahorrados para comprar mi primera vivienda (ahora vivo de alquiler pagando 1000 euros al mes) en cuanto me salga un atico en el barrio de Salamanca por 100.000 euros lo compro, yo creo que ya estan apunto.
Cuanta tontería!!!
Cada casa tiene su precio, no va a evolucionar igual el precio de una vivienda en el centro de una ciudad que en Marina dor.
Sobre el comentario de las grandes ciudades. Según los api ha subido en el barrio más pijo pero en nou barris ha bajado un 10% sólo en 2009. + Lo que bajo en 2008 y lo que le queda en 2010. Suponte para un piso de 200.000 pueden ser 40 mil o 50 mil euros. Pero tranquilos que entre lo que te gastas de alquiler más el prestigio de ser propietario se paga de sobra no?
Me hace gracia la gente/bancos que se agarran al "no vendo hasta que el mercado se recupere". Al no asumir pérdidas y vender, van a contribuir a que la construcción no se recupere y por lo tanto al estancamiento de la economia (¿O es que alguien cree que vamos a salir de esta a base de i+d?) Es decir: ellos mismos van a impedir la recuperación en la que confian ciegamente... pero mientras tanto pueden seguir pensando que la economía es algo mágico que crece por si solo por mal que lo hagas... como ocurría en estos años de crédito super-fácil que no volverán.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta