El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news
El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados
En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica
Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales
Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo
254 Comentarios:
No es un diario, listillo, es un semanario y seguramente el de más prestigio en el mundo por la calidad y seriedad en sus informaciones, por no decir de su enorme influencia en todo el mundo. No hay un medio español que tenga una cenésima de su importancia, por no hablar de la rigurosidad informativa. Seguro que no sabes ni inglés en un país en el que ningún presidente en democracia ha hablado esa lengua, que parece importante...
Además añado, estoy de acuerdo con el informe, aquí las viviendas subieron de precio en porcentajes de más del 15 y 20% durande más de un lustro y resulta que ahora los precios se "ajustan" con bajadas del 7...
Pertenece usted al gremio de la inmobiliaria o construcción? Es usted uno de aquellos que como Martín (Martinsa-fadesa) nos amedrentaba con comprar porque los precios iban a subir mucho, dos meses antes de su concurso de acreedores...
Usted si se compara con el economist si que no tiene credibilidad. Lea e instrúyase, luego "falte" si quiere. Yo después de leerle le voy a faltar: es usted un ignorante...
Muy buena opinion, seguramente eres un magnate con casas pagadas y esclavos a tu servicio, la verdad no debe ofender aunque perjudique a unos cuantos agraciados, quizas la loteria!
Que bajen los precios y se pongan en correspondencia con el nivel adquisitivo de cada ciudadano de este pais y no de unos cuantos como tu.
Un saludo y a vivir la vida con todo resuelto.
Qué miseria la cantidad de fulanos que celebran cada mala noticia económica, cada embargo y cada subida del paro como un paso más para poder comprar el piso de alguien arruinado. Srán funcionarios o liberados sindicados, imagino, porque el resto de España no está para celbraciones.
A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVa del 7 al 9 % y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.
Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladra nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez.
A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 500.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador, ¿No? Ya hubo un hilo sobre este tema, y concluyó con que hay una demanda embalsada de 450.000 compradores ¿No te lo crees? ¿Y entonces por qué incluso en este 2009 se va a cerrar el año con la venta de 430.000 viviendas? Siguen siendo más que en Francia y en Alemania. 320.000 nuevas y 110.000 usadas, está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado.
A mí me caduca la cuenta vivienda este año y cada día que pasa estoy más convencido para no comprar este año... los precios en Madrid siguen estando a niveles desorbitados y ahora mismo estoy viviendo de alquiler con mi novia en un piso de lujo que no me podría permitir comprarlo en la vida... y si mientras que estoy de alquiler ademas puedo seguir ahorrando bastante, como estoy haciendo hasta ahora, no veo ninguna necesidad de perder los ahorros de toda una vida, para hipotecarme a 30 años, pagando una cuota similar a la que pago con el alquiler.
Ahora mismo tan solo me haría cambiar de opinión una caida brusca en los precios en los próximos meses, aunque dados todos los intereses que hay en juego (de bancos sobre todo) dudo mucho que se produzca...
Ya sé y tengo asumido que llamar vago a un funcionario es un "standard" en España y a pesar de eso me gustaría dejar aquí una reflexión por si alguien quiere pensar sobre ella.
Me pregunto si un tío que ayer 8 de enero se pasó 4 horas de pie clasificando cartas y luego 3 repartiendolas en moto por una calle a muy poca temperatura sobre 0 (granizo al borde de la carretera). Si un tío al que no le importa dejarle habitualmente 10 o 20 minutos de regalo a su empresa por hacer bien su trabajo y además tiene que trabajar sábados (1 de cada 3) que no trabaja todo el mundo, si un tío que tiene un sueldo que sólo es razonable ahora que todo el mundo está en paro (cuantas veces se rieron de él cuando había vacas gordas) es un vago.
Me pregunto si un policía nacional que tiene que aguantar chorizos cara a cara y cambios de turno de trabajo y rotaciones constantes es un vago
Me pregunto si lo es una enfermera.
Sé perfectamente que hay muchos sitios en función pública y muchos despachos donde la gente se rasca los cojones a dos manos pero que te incluyan siempre dentro de una "generalidad" acaba cansando.
Por cierto... ¿De los políticos no dices nada?. Creo que un sólo político puede derrochar un dinero que daría para muchas nóminas de funcionarios vagos y trabajadores y para muchas ayudas a cualquier otro sector de empleo.
Me espero aluvión de privatizaciones o al menos de presentar propuestas de privatización....de entre ellas "correos" está ya en la palestra y si es eficiente sobrevivirá en el mercado libre que es el mejor escaparate para que las empresas que son eficientes funcionen así que ya me contarás traas un tiempo.....respecto de los políticos no hay derecho que haya concejales en ayuntamientos de 5000 habitantes que cobren sueldos de 1.800 euros , no hay derecho........pero se amparan en que la realidad es que el pueblo nunca se preocupa salvo que no le falte para comer...al menos hasta que hemos entrado en esta depresión, ya veremos cómo respira la sociedad a partir de ahora.
Hola podian explicarme si es mejor esperarse 1 o 2 años mas para comprar?? bajaran los precios y cuanto mas o menos??
Espero qe me respondais..no tengo mucha idea de lo qe hacer..un saludo a todos
Segun mi perspectiva (como todos podemos equivocarnos) este año, con el ultimatum de la desgravacion y los tipos aun bajisisimos, no siempre van a estar asi) las bajadas van a ser muy limitadas salvo a final del año cuando los bancos intenten atrapar a los ultimos demandantes desesperados. De todos modos el stock es tan enorme que puede ser encontrar alguno de esos presuntos "chollos" que a todos buscan.
A partir del 2011 llega la sequia, los tipos subiran (no enormidades pero a niveles del 4-6% que son logicos) el stock seguira enorme y entraran nuevos pisos de gente que compro a tipos muy bajos y no puedan aguantar la subida. Los bancos tendran que librarse por fin de todo su lastre y la demanda sera muy baja. Los precios durante 5 años tienen un largo camino en el desierto. El final del precio me sospecho se acerque mas a cifras del 1998-2000 que a las alcanzadas en el 2006-7.
Analiza tu posicion, mira cuanto te ahorras con la desgravacion y mira si consigues algun precio muy por debajo del mercado habitual (que sigue siendo incomprable y por tanto no se compra). Igual te interesa esperar 4 o 5 años (o al menos 2), no lo se y todo es una apuesta. Si puedes no te endeudes demasiado y a la hora de calcular la hipoteca calcula para que a tipos al 5% no supere un tercio de tu sueldo.
Olvidate de revalorizaciones a largo plazo. Para cuando nos llegue la jubilacion las generaciones futuras seran tan limitadas que no habra un mercado demasiado importante y el valor se reducira a los costes de construccion y poco mas.
Suerte y procura meterte en algo que puedas afrontar. No te dejes llevar por las voces que dicen que si no se compra hoy nunca se volvera a poder comprar (como si a partir del 2011 nadie va a volver a comprar-vender nada). El apocalipsis igual no llega pero una larga marcha por el desierto si que es previsible.
Me encantan las malas noticias así.
La gente a querido jugar con el dinero, y se quemó.
De verdad, me alegro que se hunda el mercado, por lo menos de aquí a 273 años eso me dará opción a poder comprar.
¿Me puedes explicar por qué el precio m2 de BCN es el doble que el de Berlin, cuando un alemán cobra el doble que un español?
Vaya...
Me puedes explicar tu ¿Por que no te fuiste alli? En vez de a España, porque derrotistas ya teniamos aqui para dar tomar, dices de verdad me alegro que se hunda el mercado y yo te contesto, que maldita la hora en la que dimos de comer a tanto indio desagradecido y bocon . Salud pd la proxima te quitas el penacho y a lo mejor cuelas, dado que por el mail no llega el olor a cochambre
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta