El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news
El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados
En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica
Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales
Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo
254 Comentarios:
Exacto. Como la naturaleza de las cosas es un continuo cambio, una regla de platino para mí es: no poner todos los huevos en la misma cesta. Está claro que no hay soluciones definitivas a nada. Pero hay que ponderar entre todas las posibilidades ( renta fija, variable, 'cash', terrenos, conocimientos personales...). el que lo juega todo al ladrillo va a travesar momentos duros.
Saludos.
Se me suscita una pregunta tras leer el articulo; ¿Como van a prestar dinero los bancos para la adquisicion de un bien sobrevalorado un 55%?.
Se me suscita una pregunta tras leer el articulo; ¿Como van a prestar dinero los bancos para la adquisicion de un bien sobrevalorado un 55%?.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Obviamente no, y menos teniendo en cuenta que los bancos esté año se van a quedar con 150.000 propiedades al 50% de su valuación en las subastas. Ese es el precio de los inmuebles que los bancos (y el mercado)tienen en mente en el mediano plazo.
Además con la sequia financiera reinante, van a prestar solo para intentar colocar sus inmuebles.
Totalmente de acuerdo con anónimo 12:28 y con matu. La gran mayoría de los que tenemos una cuenta vivienda vamos a preferir devolver los aprox. 4.000 € a hacienda, que "suicidarnos financieramente" hipotecándonos por más de 300.000 euros a 30 años. A los que tengan una necesidad real de independizarse, les aconsejo que mientras esperan la bajada de precios se vayan de alquiler si eso les permite seguir ahorrando (yo es lo que he hecho). No se van a arrepentir y va a ser la mejor decisión que tomen en mucho tiempo.
El año pasado era mi idolo, y este año creo que va a seguir siendolo, es usted un crack del analisis geopolitico...muy muy bien su razonamiento, yo hubiera apelado tambien a que a los españoles no nos gustan los cojos (por lo de nelson), y de ahí que les tengamos mania a esos hijos de la gran bretaña... jojojojojo
Suerte con sus ventas
Buenas tardes: gracias por sus deseos de suerte.
Lamento que me haya considerado su idolo, porque uno no lo merece, ni lo desea. Ni para Ud., ni para nadie.
Sobre los cojos, un amigo mio dice que tengas cuidado, que todos los cojos tienen mucha mala leche, pero yo discrepo, porque tengo otro amigo que lo es y es una gran persona. A nelson, no tuve el placer de conocerlo, por tanto no puedo pronunciarme.
Lo de la mania a los hijos de gran bretaña, entiendo que es como todo, unos son grandisimos hijos de la gran bretaña y otros son ciudadanos britanicos tan dignos como podemos ser Ud o yo.
Sobre el asunto del prestigio diario economico, entiendo que con este articulo, debe perder muchos enteros, porque alguien que se precie no puede publicar que un producto que tiene en lineas generales un margen del 20%, pueda caer un 55%, salvo que sean pantalones de burberry y se pasen de moda. Afortunadamente las viviendas no se pasan de moda, se puede tener menos interes en su compra y pueden aparecen correcciones de precios en sitios muy especulativos. Pero lo que no puede hacer una industria es fabricar productos por debajo de su coste de producción.
Un saludo
Todo lo que sube...... a pesar de promotores, vendedores y bancos....... baja
Algunos sois interesadamente optimistas. Si se define la demanda potencial como "todos aquellos a los que les gustaría comprarse un piso", claro que en España hay mucha "demanda" de esa. Pero la demanda potencial no es eso, sino "la suma de aquellos que quieren y pueden comprarse una casa al precio de mercado actual", y definida así, la demanda en España es diminuta y no se va a recuperar en mucho tiempo. En 2010... ...nos suben el iva ...nos suben el irpf (si, lo suben via la eliminación del cheque de 400€ para casi todo el mundo) ...subirá el Euribor, aunque sea lentamente al principio ...suben todos los impuestos locales, tasas y multas ...cientos de miles de parados se van a ir quedando sin subsidios ...el estado va quedandose sin margen de maniobra por excesivo endeudamiento en 2011 ...desaparecerá la desgravación por compra en vista de lo cual los compradores que quieran y puedan comprar piso serán cada vez menos, mientras que los vendedores (particulares y bancos) que necesiten vender imperiosamente van a ir cada vez a más. Se prepara una avalancha, pero no es de compradores, sino de vendedores.
Es anonimo un constructor o promotor?
2011 = el que esté esperando que se cumpla lo que dicen estos mortadelos............................. que se compre 2000 kilos de polvorones y se meta uno a uno en la boca y cuando loS tenga medio masticadoS que cante la cancion de ,,,,,oPA del koala,,,,, si echar ningun perdigón,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, cuando lo consiga si es que lo consigue............................ tendrá que comprar unos miles de polvorones más ya que las rebaja del 55 no habrá llegado.
Los datos que dan estos cantamañanas tiene menos credibilidad que la quiebra EN España de la banca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta