Al precio de la vivienda en España aún le queda recorrido bajista, en opinión de Eduardo molet , Dueño de inmobiliaria red de expertos inmobiliarios (rei) y organizador del i salón inmobiliario de segunda mano que se celebrará en Madrid los próximos 22 y 23 de enero en el palacio de congresos de Madrid
Molet estima que los propietarios se resignan a bajar el precio de su vivienda y que mientras no lo hagan, pueden estar meses, e incluso, años sin venderla, porque "hay mucha oferta disponibles para el comprador". "Los particulares tienen que bajar sus pretensiones entre un 30% y un 40% desde los máximos alcanzados en 2006 para poder vender", asegura molet
El experto está inmerso en la organización del salón donde habrá más de 1.000 viviendas de segunda mano de particulares con descuentos de hasta el 40%. La entrada a la feria es gratuita tanto para participar como para asistir como público. Eso sí, en caso de que se produzca una venta, la organización cobrará un 5% de comisión al vendedor
El principal objetivo de esta innovadora feria es ofrecer pisos de calidad, bien ubicados y a buen precio. En esta cita se podrán encontrar casas en diferentes distritos de la capital de Madrid, así como en la periferia. El piso más barato cuesta 90.000 euros y está situado en carabanchel, mientras que la casa más cara tiene un precio de venta de 1,7 millones de euros y está ubicada en la calle doctor fleming (chamartín)
El experto señala que habrá viviendas de todo tipo pero estima que lo que más se venderá serán casas de tres o cuatro dormitorios y que el perfil del comprador tendrá entre 30 ó 40 años, "frente a hace unos años cuando la tipología de vivienda más demandada era la que disponía de un dormitorio", añade
Además, molet ha conseguido que no sólo haya casas de particulares, sino también de tres entidades bancarias que ofertarán unas 300 casas de segunda mano. En vista de la buena acogida que está teniendo la feria en Madrid, la organización está estudiando organizar otras en málaga, Barcelona y bilbao
- Noticias relacionadas:
77 Comentarios:
Esos costes son para pisos de los ultimos 10 años.
Y aun así son pisos de 2a mano.
Compra un coche hoy y vendelo mañAna a ver si no pierdes un 20%.
El problema es el de siempre si la vivienda es para vivir a todo el mundo le interesa que baje, para el que se cambia de piso tambien sale ganado.
El que lo tiene para alquiler son inversiones a largo plazo i el patrimonio no lo pierde i paga menos impuesto porque vale menos.
El problema es la especulación.
Se ha invertido en pisos con el concepto que nunva baja i nadie quiere bajar.
Cuando se vende de 2a mano lo que haya costado antes no tiene ningun valor para el comprador.
Para el que vende sera una inversion positiva o negativa
Si no se vende nada y compradores, los sigue habiendo, la lectura es sencilla, hay que bajar, un 5%, 20% o 50%, lo que sea necesario en cada caso.
Yo he visto un 4 piso sin ascensor de los del yugo y las flechas, mas caros que un piso de 25 años mas grande y con ascensor y en el mismo barrio.
De acuerdo que hay muchos que queremos comprar, pero no pagar sandeces. Yo he ofertado por un piso a reformar completamente, con 30 años un 10% menos de lo que piden y el vendedor no se ha dignado ni a contestarme. No entiendo porque cuando llamas te dicen que es negociable si no es así.
Yo no sé si hay gente que pone el cartel de "se vende" por pasar el rato o qué. espero que no me hagan perder más el tiempo, si no quieren vender algo por lo menos que lo digan.
El mercado regulará los precios. Si tienes necesidad imperiosa de vender, venderás a la baja, pero no va a haber esas gangas que la gente está esperando. El dinero ahora está barato 1,2% pero subirá pronto (resto de Europa) y el iva hacia mitad de año, cosa que repercuti´Ra en el precio final. Puede haber gangas en extraradios,pero el tiempo de desplazamiento, comunicaciones...eso es calidad de vida y se paga. Tb los servicios comunes, plazas, cercanía de ambulatorios...
La inmobiliaria es el mayor enemigo del vendedor (salvo algunos ), tira a la baja el precio del piso, porqué así lo vende más fácilmente, y su comisión se resiente poco; pero en estos momentos tb se negocia el porcentaje (3%).
Es encontrar el comprador edecuado al piso ofertado . Hay gente que prefiere piso de 2ª Mano, porque puede reformarlo a su gusto, siempre que no sea una ruina...enfin ahora hay de todo y para todos, loque hay que hacer es mirar bien y comparar !Ah! Luego está el banco...
Yo estoy intentando comprar hace tiempo y realmente no me animo porque la gente que vende pisos, y en parte lo entiendo, pide barbaridades. Y digo que lo entiendo porque hemos estado varios años pensando que invertir en ladrillo era un valor seguro. Ahora cuesta mucho cambiar la mentalidad y asumir que se va a ganar menos (en el caso de pisos comprados antes del 2000) e incluso perder (en aquellos pisos durante el boom). La gente está bastante fastidiada porque realmente su piso vale menos de lo deben al banco. Y asumirlo no es fácil, tiempo al tiempo.
Esade: el precio de los pisos bajará un 20% en los próximos dos años
Publicado el 13-01-2010 , por expansión.com
Todavía quedan años de corrección en el precio de la vivienda según estima esade, que ha pronosticado un descenso medio del valor de las casas del 20% y será más acusado en aquellos sitios en los que existe sobreoferta.
Así lo ha explicado hoy el catedrático de la organización Francesc Xavier mena, quien ha destacado que esta caída pronosticada para el próximo bienio se sumaría al ajuste del 10% y 15% que ha experimentado el precio de la vivienda desde que se pinchara la burbuja inmobiliaria.
Aquellas zonas especializadas en una oferta de segundas residencias y que están ubicadas en zonas turísticas y costeras serán las más afectadas en esta nueva corrección.
Mena cree que el ajuste se ha realizado en la cantidad de promociones que se han dejado de construir y cree que en este punto ya se ha llegado a su fin. Sin embargo, este ajuste no ha ido acompañado de una depreciación de los precios acorde a la demanda y estima que éstos son "inaccesibles" para los compradores que, además, no tienen acceso a los créditos.
Al mismo tiempo, el experto ha señalado que también ayudará a la corrección de los precios la salida de los balances bancarios de las propiedades inmobiliarias puede provocar este ajuste adicional de los precios de las viviendas.
La recesión económica, la crisis en el sector inmobiliario y la dificultad para acceder al crédito podrían cambiar la cultura respecto a la propiedad de la vivienda de la sociedad española. Esade prevé que el porcentaje de propietarios se irá reduciendo en los próximos años, aunque se mantendrá lejos de otros países de Europa. En la actualidad, el 83% es propietario, desde el 88% registrado en pleno 'boom' inmobiliario, mientras que en Alemania el porcentaje de propietarios es del 40%.
Muchas immobiliarias son caras duras.Aqui en Canarias cerraron muchas y no me estraña.A ellos les interessa que vendas al menor precio para poder vender rapido y llevar se asi la comission de 5%, que es lo que cobran ahora.algunas se llevaron en los buenos tiempos hasta el 10%! y muchisimas de ellas ni se molestan en ir a ver el piso o casa que tienes en venta, ni se qiueren molesar en tomar nota de lo que quieres vender; te dicen mandame la informacion y foto's por e-mail, lo ponen en su web y ya esta.luego cuando tienen un cliente van a verlo con el cliente por primera vez y es el vendedor que tiene que dar la explicacion porque el de la immobliliaria no sabe nada.lo que si sabe hacer es decirte que el vecino de un poco mas legos tiene la misma casa en venta por mucho menos( lo cual verificandolo te das cuenta de que es mentira) para que tu muerdas y la rebajes aun mas para el llevarse mas facilmente la comission.anda que se los ve el plumero...pero de muy legos.en la ultima venta que hice se llevo la immobilairia tres veces mas de comission que yo le gane al piso.a principio de este año compre casa directamente del propietario y pase de las inmobiliarias.lo siento por las pocos que si hacen bien su trabajo pero me alegro que se han jodi-o los buitres y han tenido que cerrar.en belgica el sector immobiliario esta regularizado y las inmmobiliarias no pueden cobrar mas del 3,50 % por ley,eso para frenar los abusos que habia antes.y esto que las casa en belgica son mucho mas baratas que en España.a ver si aqui aprenden:las immobiliarias solo presatan un servicio (que muchas veces es pessimo) y no ofrecen ningun valor añadido al inmueble que vendan y este servicio esta muy legos de valer el 5% en mi opinion!
Muchas immobiliarias son caras duras.Aqui en Canarias cerraron muchas y no me estraña.A ellos les interessa que vendas al menor precio para poder vender rapido y llevar se asi la comission de 5%, que es lo que cobran ahora.algunas se llevaron en los buenos tiempos hasta el 10%! y muchisimas de ellas ni se molestan en ir a ver el piso o casa que tienes en venta, ni se qiueren molesar en tomar nota de lo que quieres vender; te dicen mandame la informacion y foto's por e-mail, lo ponen en su web y ya esta.luego cuando tienen un cliente van a verlo con el cliente por primera vez y es el vendedor que tiene que dar la explicacion porque el de la immobliliaria no sabe nada.lo que si sabe hacer es decirte que el vecino de un poco mas legos tiene la misma casa en venta por mucho menos( lo cual verificandolo te das cuenta de que es mentira) para que tu muerdas y la rebajes aun mas para el llevarse mas facilmente la comission.anda que se los ve el plumero...pero de muy legos.en la ultima venta que hice se llevo la immobilairia tres veces mas de comission que yo le gane al piso.a principio de este año compre casa directamente del propietario y pase de las inmobiliarias.lo siento por las pocos que si hacen bien su trabajo pero me alegro que se han jodi-o los buitres y han tenido que cerrar.en belgica el sector immobiliario esta regularizado y las inmmobiliarias no pueden cobrar mas del 3,50 % por ley,eso para frenar los abusos que habia antes.y esto que las casa en belgica son mucho mas baratas que en España.a ver si aqui aprenden:las immobiliarias solo presatan un servicio (que muchas veces es pessimo) y no ofrecen ningun valor añadido al inmueble que vendan y este servicio esta muy legos de valer el 5% en mi opinion!
Muchas immobiliarias son caras duras.Aqui en Canarias cerraron muchas y no me estraña.A ellos les interessa que vendas al menor precio para poder vender rapido y llevar se asi la comission de 5%, que es lo que cobran ahora.algunas se llevaron en los buenos tiempos hasta el 10%! y muchisimas de ellas ni se molestan en ir a ver el piso o casa que tienes en venta, ni se qiueren molesar en tomar nota de lo que quieres vender; te dicen mandame la informacion y foto's por e-mail, lo ponen en su web y ya esta.luego cuando tienen un cliente van a verlo con el cliente por primera vez y es el vendedor que tiene que dar la explicacion porque el de la immobliliaria no sabe nada.lo que si sabe hacer es decirte que el vecino de un poco mas legos tiene la misma casa en venta por mucho menos( lo cual verificandolo te das cuenta de que es mentira) para que tu muerdas y la rebajes aun mas para el llevarse mas facilmente la comission.anda que se los ve el plumero...pero de muy legos.en la ultima venta que hice se llevo la immobilairia tres veces mas de comission que yo le gane al piso.a principio de este año compre casa directamente del propietario y pase de las inmobiliarias.lo siento por las pocos que si hacen bien su trabajo pero me alegro que se han jodi-o los buitres y han tenido que cerrar.en belgica el sector immobiliario esta regularizado y las inmmobiliarias no pueden cobrar mas del 3,50 % por ley,eso para frenar los abusos que habia antes.y esto que las casa en belgica son mucho mas baratas que en España.a ver si aqui aprenden:las immobiliarias solo presatan un servicio (que muchas veces es pessimo) y no ofrecen ningun valor añadido al inmueble que vendan y este servicio esta muy legos de valer el 5% en mi opinion!
No compreis. Esperad...las cajas van a soltar lastre de viviendas como sea:
Las cajas se enfrentan a 2010 sabiendo que va a ser un año difícil. El banco de España y el gobierno quieren resolver cuanto antes la reconversión del sector con el apoyo del fondo de reestructuración bancaria (frob) y evitar nuevas intervenciones como la de caja castilla-la mancha.
Mientras, las comunidades autónomas están poniendo todo tipo de trabas a las fusiones con sentido económico entre cajas de distintas regiones e, incluso, algunos gobiernos autonómicos están aprobando a toda prisa modificaciones en sus normativas de cajas para poder tener también derecho de veto sobre las "fusiones frías" o sistemas institucional de protección (sip).
Este tipo de uniones era la vía con la que contaba el banco de España para remodelar el sector. No obstante, va a haber un factor que apremie los movimientos en las cajas: la presión de la cuenta de resultados y su solvencia.
Dieciséis cajas -de las 38 de las que hay datos- se encuentran por debajo del nivel de core capital en el que el consenso de los expertos cree que las entidades pueden moverse con comodidad, el 7%. Esta variable incluye el capital y las reservas de bancos y cajas y es una de las ratio que más en cuenta tienen ahora los analistas.
Argumento de peso
El conjunto del sector de cajas de ahorros seguirá ganando dinero en 2010, pero como ha augurado ya la patronal del sector (ceca) habrá entidades que a título individual registren pérdidas, lo que podría erosionar su solvencia. Los números rojos impulsarán una segunda fase en el proceso de reestructuración, en el que las entidades se verán forzadas a diluir las pérdidas en un proceso de fusión (clásica o virtual) apoyándose en las ayudas del frob.
Algunos observadores del sector señalan también que éste es un argumento de peso que puede tener el banco de España frente a los gobiernos autonómicos contrarios a fusiones interregionales, ya que una caja deteriorada puede convertirse en un grave problema político.
Varias cajas con un core capital por debajo del 7% están ya inmersas en procesos de fusión regionales o en integraciones frías. Es el caso de caja España y caja duero; las catalanas manlleu, penedés, terrasa y manresa; y la balear sa nostra, que estudia su entrada en el sip de caja Navarra.
Las pérdidas que puedan sufrir las entidades pueden venir derivadas de un factor coyuntural que va a tener un efecto decisivo en las cuentas desde enero: el recorte de tipos del año pasado. Debido a que los costes financieros del pasivo (como depósitos remunerados) se ajustan a mayor velocidad que los ingresos financieros (como los de las hipotecas, que se revisan año a año), el margen de intereses (imagen fiel del negocio típico bancario) de la cuenta de resultados de bancos y cajas ha tenido un comportamiento muy bueno en 2009.
El menor negocio podría derivar en pérdidas y un deterioro de la solvencia
De media, ha crecido en torno al 17,5% hasta junio en las caja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta