Comentarios: 77
"Los particulares tienen que rebajar sus casas entre un 30% y un 40% si quieren vender"

Al precio de la vivienda en España aún le queda recorrido bajista, en opinión de Eduardo molet , Dueño de inmobiliaria red de expertos inmobiliarios (rei) y organizador del i salón inmobiliario de segunda mano que se celebrará en Madrid los próximos 22 y 23 de enero en el palacio de congresos de Madrid

Molet estima que los propietarios se resignan a bajar el precio de su vivienda y que mientras no lo hagan, pueden estar meses, e incluso, años sin venderla, porque "hay mucha oferta disponibles para el comprador". "Los particulares tienen que bajar sus pretensiones entre un 30% y un 40% desde los máximos alcanzados en 2006 para poder vender", asegura molet

El experto está inmerso en la organización del salón donde habrá más de 1.000 viviendas de segunda mano de particulares con descuentos de hasta el 40%. La entrada a la feria es gratuita tanto para participar como para asistir como público. Eso sí, en caso de que se produzca una venta, la organización cobrará un 5% de comisión al vendedor

El principal objetivo de esta innovadora feria es ofrecer pisos de calidad, bien ubicados y a buen precio. En esta cita se podrán encontrar casas en diferentes distritos de la capital de Madrid, así como en la periferia. El piso más barato cuesta 90.000 euros y está situado en carabanchel, mientras que la casa más cara tiene un precio de venta de 1,7 millones de euros y está ubicada en la calle doctor fleming (chamartín)

El experto señala que habrá viviendas de todo tipo pero estima que lo que más se venderá serán casas de tres o cuatro dormitorios y que el perfil del comprador tendrá entre 30 ó 40 años, "frente a hace unos años cuando la tipología de vivienda más demandada era la que disponía de un dormitorio", añade

Además, molet ha conseguido que no sólo haya casas de particulares, sino también de tres entidades bancarias que ofertarán unas 300 casas de segunda mano. En vista de la buena acogida que está teniendo la feria en Madrid, la organización está estudiando organizar otras en málaga, Barcelona y bilbao

- Noticias relacionadas:

Feria de pisos de segunda mano: ¿cómo puedo participar?

Ver comentarios (77) / Comentar

77 Comentarios:

Anonymous
15 Enero 2010, 20:39

Haber si con la ley omnibus, regulan este tipo de profesionales, yo rebajo mi piso y ellos no rebajan su porcentaje, en este sector hay mucho busca vida de dinero rapido y facil sin tener ni puta idea de nada.

La ley "ya" para evitar bribones en el sector, que sea dicho de paso hay profesionales muy honestos pero estos son los menos.-

Anonymous
15 Enero 2010, 20:51

A pedir al metro no se baja más el precio el que quiera comprar a darse prisa y el que no (que seguramente sea al que no prestan dinero ni la familia menos un banco) a alquilarse una chimbanba

Anonymous
15 Enero 2010, 21:00

Solo un 30% creo que hay margen para bajar mas... mi atico me costo 56000€ a finales de 2002. Los ultimos en 2006 los estaban vendiendo en casi 200.000€ ¿Alguien cree que no hay margen para bajar bastante y seguir ganando dinero? Vender a los precios que se ha estado vendiendo es robar... y asi estamos!!! A joderse todo el mundo!!!

Anonymous
15 Enero 2010, 21:50

Esta crisis inmobiliaria, ha permitido mayor reflexion y nos hemos dado cuenta que se han vendido pisos realmente malos a precios de muy buenos.
Cualquier particular decia que vendia un piso de "lujo" a 50 cuando por ejemplo, 15 años antes, pago por ese mismo piso 10.
No es normal que los pisos usados sean mas caros que los nuevos.estro solo ha pasado en España
Aqui nadie se ha librado de intentar dar el pelotazo.
Solo falta reconocerlo y conformarse con beneficio menos fuerte.
El dinero hay que conseguirlo con el trabajo

Anonymous
15 Enero 2010, 23:23

Me parece una estupidez el que se difunda desde tantos ámbitos y por personas que antes, veían con buenos ojos, que el precio era el adecuado, porque era su profesión y en estos momentos divulgen de esa forma y sientan la necesidad de bajar los precios de los pisos. Si bien es cierto que el coste es alto, también es necesario hacer una referencia de los precios de las materias de nuestro entorno, por ejemplo, un elemento como es el gasoil, que antes costaba 50 o 60 céntimos, hoy cuesta 1,10 €, así la mayoría de las cosas que nos rodean, y que decir de las profesiones mas elementales como por ejemplo un taller mecánico, ¿Puedes pensar que algún taller te va cobrar menos de 100 € por la mínima reaparición?, Y que decir de los profesionales colegiados o especializados, ..en fin que el coste de los pisos, mas o menos, está proporcionado con el coste de la vida.
Aquellos que hemos comprado cuando estaban subiendo los pisos, no podemos admitir reflexiones como estas cuando el era uno de los que a través de su inmobiliaria te ensalzaba la vivienda como "El chollo que no as de dejar escapar"

Anonymous
15 Enero 2010, 23:23

Me parece una estupidez el que se difunda desde tantos ámbitos y por personas que antes, veían con buenos ojos, que el precio era el adecuado, porque era su profesión y en estos momentos divulgen de esa forma y sientan la necesidad de bajar los precios de los pisos. Si bien es cierto que el coste es alto, también es necesario hacer una referencia de los precios de las materias de nuestro entorno, por ejemplo, un elemento como es el gasoil, que antes costaba 50 o 60 céntimos, hoy cuesta 1,10 €, así la mayoría de las cosas que nos rodean, y que decir de las profesiones mas elementales como por ejemplo un taller mecánico, ¿Puedes pensar que algún taller te va cobrar menos de 100 € por la mínima reaparición?, Y que decir de los profesionales colegiados o especializados, ..en fin que el coste de los pisos, mas o menos, está proporcionado con el coste de la vida.
Aquellos que hemos comprado cuando estaban subiendo los pisos, no podemos admitir reflexiones como estas cuando el era uno de los que a través de su inmobiliaria te ensalzaba la vivienda como "El chollo que no as de dejar escapar"

Anonymous
16 Enero 2010, 9:44

Está claro que hay muchos pisos sobrevalorados de precio que han subido incoherentemente en los últimos cinco, siete años y ante la necesidad de vender, lo único factible es rebajar el precio (esto cualquiera lo sabe). Lo que me pregunto hace tiempo,¿Por qué, pisos de nueva construcción no han bajado? Al no hacerlo, hay una clara descompensación, porque un particular que intenta comprar un piso nuevo no puede vender el suyo, o ha de venderlo a bajo precio (de nuevo hipotecas que moveran el negocio de unos cuantos). Siempre que me he interesado en un piso, mi piso está en la lista de la baja y el nuevo piso en alza, aunque sea peor en metros y calidades. Es curioso, y bastante sospechoso, mirado bien. El mercado inmobiliario retomará su pulso cuando haya confianza, no antes.

Anonymous
16 Enero 2010, 12:47

(1) ………………………………………….

Su idea me parece genial pero los pisos tienen que ajustarse a la crisis que todavía nos falta por vivir, para el próximo año 2010 la situación es:

5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda

******************************************************************

Importante:

No comprar vivienda hasta finales del 2010 para que bajen el maximo posible.

Bancos, contructoras ,inmobiliarias, promotoras.

.. Llevan 10 años chupandonos la sangre.

== Ahora nos toca a nosotros==

Del precio que pusieron a las viviendas en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como minimo un -50%. Las hipotecas como maximo al 1% a pagar a 30 años.

De verdad no quiero que me regalen nada.

Leo de vez en encuando al listo de turno que dicen que como no vende las alquila.

Pues ya conozco a varios que las alquilo y lleva 4 meses sin cobrar y el piso destrozado.

El que dice que hoy no baja un duro a finales del 2010 cuando este cansado de pagar comunidad,luz,gas,ibi, y demas gastos ya vereis como baja 1000ptas.

Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015

(2) …………………………………………..

Atentos: telediario dia 27.10.09 a las 15:00horas

La noticia del salón de la vivienda comentaba en el reportaje que las viviendas que valían 40.000.000.- ptas. (240.405.-euros) las vendían por 70.000.000.- ptas. (420.709.- euros) y ahora las ofrecen con un maximo descuento y las quieren vender por 65.000.000.- ptas. (390.658.-euros). Pero de verdad estos señores por llamarles algo piensan que nosotros somos tontos. Lo llevo diciendo mucho tiempo

* No comprar vivienda hasta que las rebajas sean reales*

Mejor momento para comprar a finales del 2010 o principio del 2011, cuando ya no sepan que hacer con tanta vivienda cerrada.

Saludos.

Lo que nos espera para los próximos años:

5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda

(3)…………………………………………….

Atentos los vendedores y compradores.

El precio de la vivienda en los años 2002 al 2008 las inflaron un +200%, pues es lógico que ahora baje como mínimo -50% no es pedir mucho *no*

Ejemplo: año 2009 el precio de un piso hoy valorado en 200.000.- euros

Costara en el año 2010 -20% valor del piso 160.000.- euros

Costara en el año 2011 -15% valor del piso 136.000.- euros

Costara en el año 2012 -15% valor del piso 115.600.- euros

Los sueldos del año 2002 al 2008 fueron de mil euros como siempre, que nos espera para los próximos 5 años.

Paro + subidas de impuestos + empresas realizando reajustes de personal + sindicatos mirando a otro lado + nadie anima a una huelga general para demostrar nuestra desconformidad = dime quien va a comprar vivienda.

(Tu decides porque comprar hoy si mañAna sera mas barato)

Saludos y mucha suerte

jesus
16 Enero 2010, 15:09

Los pisos que se han rebajado más o menos un 25-30-35% o alguno algo más, desde el pico de 2007, se van vendiendo..., los que mantienen el precio o sólo han rebajado un 10% no los venderán durante años, mejor que lo quiten de la venta y lo alquilen, hablo por experiencia y seguimiento, de la periferia/extrarradio de Barcelona-ciudad, como sabadell o terrassa.
Un saludo.

Anonymous
16 Enero 2010, 19:43

Me doy de baja en este folletin inmobiliario, cuando publiqueis algo de expertos que sean expertos, este es un "geta", que al que pille lo deja frito. Haber si de una vez nos enteramos que el precio de la vivienda en esta epoca de crisis esta fijado por el importe de la hipoteca. Ejemplo: vivienda con 185.000.- € de hipoteca, voy y la vendo por 125.000.-€(el dcto, del menda este), diferencia 60.000.-€, ahora va el banco y perdona 60.000.-€, por que resulta que el Santander y bbva, se han convertido en una ONg. Salud y dedicate a otra cosa tio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta