Santos González, presidente de la ahe, se muestra contrario a que los promotores bajen en exceso el precio de sus viviendas, dado que una venta sin margen por una promotora aboca a la liquidación de la compañía
En unas jornadas organizadas por la patronal promotora madrileña asprima, González explicó que el sector inmobiliario adeuda un importe aproximado de 325.000 millones de euros a las entidades financieras, la mitad del cual está asociado a la compra de suelo. Para el experto es "una carga financiera tremenda" que las entidades no van a poder "olvidar"
Por ello, apostó por la implicación de las instituciones, como el gobierno, el ico, el banco de España, las entidades financieras y el propio sector inmobiliario, en dar una solución de la situación del sector, al tiempo que anunció que las empresas que hayan realizado una mala gestión "tendrán que liquidarse"
38 Comentarios:
Totalmente de acuerdo.
Se acaban de publicar datos del sector inmobilirario en eeuu.
Pues bien dan como viviendas construidas en datos interanuales, en este inmenso de pais, 557.000 viviendas que supone una bajada de un 4%.
Pues bien, aqui leo a agunos optimistas que se considera razonable la construccion de 250.000 viviendas anuales. Que a mi juicio es un disparate.
Invertir recursos economicos para seguir construyendo es una lacra financiera que limita la recuperacion economica.
Totalmente de acuerdo.
Se acaban de publicar datos del sector inmobilirario en eeuu.
Pues bien dan como viviendas construidas en datos interanuales, en este inmenso de pais, 557.000 viviendas que supone una bajada de un 4%.
Pues bien, aqui leo a agunos optimistas que se considera razonable la construccion de 250.000 viviendas anuales. Que a mi juicio es un disparate.
Invertir recursos economicos para seguir construyendo es una lacra financiera que limita la recuperacion economica.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y lo peor es que con el dolar "barato" y el ajuste de precios sin precedentes que ocurrio todo inversor mundial está invirtiendo en propiedades en usa. (Y no en cualquier ubicación, solo premium). Sino fuera así, en usa con la mitad alcanzan y aqui, ni hablemos!
No sé si te refieres a mí ya que esta nañAna he dicho lo de las 250.000 viviendas. Yo tambien creo que 250.000 viviendas es desorbitante para las necesidades de una población más o menos estancada, ahora bien, un porcentaje muy alto de viviendas historicamente se ha construido para la venta a extrangeros o como viviendas de alquiler para turismo. Lo razonable más bien seria la construcción de unas 100-125.000 viviendas anuales ya que creo que el número de turistas tambien ya ha alcanzado techo.
250.000 viviendas anuales. Que a mi juicio es un disparate.
----------------------------------
Correcto !!!
Y añadiría yo:
Y más a esos precios !!!
Doble disparate.
De Albacete, machote... eres un titán... que bien reflejas lo que está pasando... no soy el típico que le gusta dár cremita, pero es que lo describes que ni pintado...!! un saludo...
De Albacete, machote... eres un titán... que bien reflejas lo que está pasando... no soy el típico que le gusta dár cremita, pero es que lo describes que ni pintado...!! un saludo...
------------------------------------------------------
Vaya !!! muchas gracias.
Me gusta que le guste.
Seguiremos en la onda intentando que no nos "despisten" los "despistadores" profesionales.
No se pierda los acontecimientos de este año, que vamos cogiendo velocidad...
Un saludo.
Ayer salio una noticia del banco sabadell, que decia que gracias a sus ingenierias financieras, su mora no supera el 6 por ciento, pero la realidad es que es cercana al 8. Hoy mismo ha sacado un deposito al 4 por ciento, casi el mayor que hay, asi que tened cuidado con el banco sabadell, que lo mismo os hace un corralito con los depositos...tened cuidado , los bancos estan muy entrampadito.
Si los precios bajan sustancialmente los bancos pueden tener algunos problemas,
Por lo que aconsejan mantenerlos; pero cuando subían de modo exagerado tal como un 20% en un año nada les importaba eso y prestaban el ciento por ciento del precio o incluso un poco más; desde luego la prudencia y el sentido común no han brillado más que por su ausencia
Miércoles, 20 Enero 18:16 de Albacete dice Diagnosticar realmente el problema y sus causas, analizar la capacidad económica de los jóvenes y demás potencial demanda de vivienda, y adaptarse a sus carácterísticas y, en general a un mercado con cada vez menor poder adquisitivo y más dificultades de empleo y de oportunidades de futuro. Como dice el famoso lema " evolucionar y adaptarse o... sucumbir ". ====================== La situación actual... en muchos casos lleva a sucumbir Imaginese que usted y algunos se dedican a negociar con terrenos y solares y en una de las operaciones realizadas compraron un terreno rustico de 100.000 m2 a 50€ que posteriormente fue recalificado como urbanizable y le vendimos a otra empresa a 500€/m2. Lo compraron como rustico por 5.000.000€ Lo vendieron recalificado por 50.000.000€ Quien lo compró pidió u crédito a una Institución financieera por el 80% del nuevo valor es decir 40.000.000€ pero con la explosión de la burbuja el terreno se ha quedado paralizado, sin hacer nada en el, pero quienes han llevado a cabo el negocio si han percibido los 50.000.000€. Este es el gran problema que el suelo rustico sigue tan rustico como el primer dia y cuyo valor sería de 5.000.000€ (eso si recalificado como Urbano) pero su valor en los balances de quien le ha comprado figura con un valor de 50.000.000€. Esto es la burbuja y la mas gorda está montada en la especulación con terrenos, según comenta el Mundo en su articulo. 1 ¿Que opcion le queda a la empresa que lo compró a 500€/m2, debe al banco 40.000.000€ y tiene un terreno rustico recalificado como Urbano en el que con la explosión de la burbuja no puede hacer nada? 2 Y si se lo da al banco en pago de parte del crédito concedido y el vbanco lo adquiere con una nueva tasación de 250€/m2 ¿Que opción le queda al banco que se lo queda a 250€/m2 pero deja inmovilizados 25.000.000 en un terreno rustico recalificado como Urbano cuyo valor real como rustico es de 5.000.000€?
Este es el gran problema que el suelo rustico sigue tan rustico como el primer dia y cuyo valor sería de 5.000.000€ (eso si recalificado como Urbano) pero su valor en los balances de quien le ha comprado figura con un valor de 50.000.000€.
Esto es la burbuja y la mas gorda está montada en la especulación con terrenos, según comenta el Mundo en su articulo.
1 ¿Que opcion le queda a la empresa que lo compró a 500€/m2, debe al banco 40.000.000€ y tiene un terreno rustico recalificado como Urbano en el que con la explosión de la burbuja no puede hacer nada?
2 Y si se lo da al banco en pago de parte del crédito concedido y el vbanco lo adquiere con una nueva tasación de 250€/m2 ¿Que opción le queda al banco que se lo queda a 250€/m2 pero deja inmovilizados 25.000.000 en un terreno rustico recalificado como Urbano cuyo valor real como rustico es de 5.000.000€?
--------------------------------------
Evidentemente en esa operación alguien a especulado y obtenido grandes plusvalías( políticos y especuladores profesionales juntitos ?). Quizá el gran problema haya sido ese, la demanda especulativa que inyectó grandes cantidades de capital en suelo y ladrillos atraidos por políticos corruptos.
Y quien ha adquirido un bien ( ya recalificado y especulativo ) en el que se intuye que el beneficio ya lo sacaron otros, y a crédito ( sin fondos propios ), pues una de dos
1 - O tenía muy seguro que su inversión devolvería beneficios ( va a ser que no viendo lo que está pasando ),para mí debería haber estado completamente seguro.
2 - o debió arriesgar menos, analizar mejor y utilizar reservas propias ( no un crédito capaz de llevarse por delante la empresa en caso de la más mínima dificultad ).
Lamento que una decisión de ese tipo lleve a una empresa a la quiebra, con el drama que conlleva para empleados y empresario.
Hace poco nos decía luisito, que la burbuja, más que de ladrillos era de crédito, excesiva pasta circulante inflando burbujas por doquier, pasta que no era de nadie, nadie compraba con dinero en el bolsillo, todo el mundo comprando a crédito sin tener un duro ,confiando en beneficios futuros o en el sueldo de un trabajo futuro o en cuentos por venir... que al final no ha existido o no ha podido ser, y como consecuencia de ligar tu vida y la de tu empresa a un dinero que jamás has tenido y ahora debes, todo el mundo embargado, todas las empresas en suspensión de pagos... todo al carajo.
Lo mismo esto nos hace pensar y volvemos a comprar con el dinero que realmente tenemos, no con el que soñamos que algún día tendremos.
Vivir según nuestras posibilidades, creo que es un buen consejo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta