Santos González, presidente de la ahe, se muestra contrario a que los promotores bajen en exceso el precio de sus viviendas, dado que una venta sin margen por una promotora aboca a la liquidación de la compañía
En unas jornadas organizadas por la patronal promotora madrileña asprima, González explicó que el sector inmobiliario adeuda un importe aproximado de 325.000 millones de euros a las entidades financieras, la mitad del cual está asociado a la compra de suelo. Para el experto es "una carga financiera tremenda" que las entidades no van a poder "olvidar"
Por ello, apostó por la implicación de las instituciones, como el gobierno, el ico, el banco de España, las entidades financieras y el propio sector inmobiliario, en dar una solución de la situación del sector, al tiempo que anunció que las empresas que hayan realizado una mala gestión "tendrán que liquidarse"
38 Comentarios:
Implicación de las instituciones, como el gobierno?
Si hombre! y que mas! el dinero del gobierno, no es del gobierno....es dinero público, y no quiero que mi dinero vaya al bolsillo de los promotores; antes que lo tiren al mar.
Visto lo visto.... me voy a esperar unos mesecitos mas, a ver que pasa.
Los q no tenemos prisa estamos en posicion ventajosa, no?
Yo creo q los bancos tiene contabilizadas ya las perdidas que conllevan esos pisos y no los van a regalar. Lo q pasa es que si los promotores y los particulares necesitados bajan de precio, los bancos van a tardar muchiiisimo en recuperar la pasta.
Si los bancos y sobre toda las cajas pusieran en el mercado de alquiler por el precio de la hipoteca con los actuales intereses a los 50 años de amortizacion podrian sanear algo sus balances y alejar los peligros de quiebra
Y las faltas de beneficio de estas operaciones a cargo de las acciones sociales que estan obligadas
El que piense que se va ha generalizar una gran caída de precios en los pisos, que espere sentado, porque no se va ha dar.
Se podrá dar en una minoría de pisos una gran caída, sobre todos los menos atractivos para los compradores, pero el resto se dejaran para venderlos en mejores tiempos.
Tiempo al tiempo.
Creo que te equivocas!!y si no, tiempo al tiempo.
Si al final las inyecciones millonarias a la banca y los fondos del FROB (cajas) no repercuten en una reducción real y acorde del valor de las viviendas con los ingresos de la mayoría de los trabajadores...nos van a oir tanto que se van a quedar sordos y sin empleo.
Gracias Albacete por compartir tus argumentos.
Las dotaciones que la banca española realizará este año para hacer frente a los créditos impagados superarán los 30.000 millones (el año pasado fueron 25.000 millones), según los expertos. Es decir, que las entidades dedicarán una buena parte de las comisiones que cobran a sus clientes por sus servicios –en España son las más altas de la UE- para cubrir los impagados 30.000 millones es mucho dinero. Hay que cobrar muchísimas comisiones, y tienen que ser unas comisiones verdaderamente altas para que, insluso "dedicando buena" de lo que se obtiene en comisiones puedan obtenerse 30.000 millones. 30.000 millones pueden obtenerse cobrando 100 millones de comisiones a 300 euros cada una. El problema es que aunque el cliente medio del sistema financiero español es muy despistado no es nada facil colar 100 millones de comisiones a 300 euros cada una sin que los clientes se den cuenta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta