Comentarios: 35
"Parece como si todo el mundo a la vez se hubiera dado cuenta de la debilidad de la economía española"

La bolsa española acumula una caída del 8% en los dos últimos días, lo que le lleva a descender ya casi un 16% desde que comenzó el año. La noticia no sería titular si no fuera porque el euro stoxx 50, índice que recoge las mayores compañías europeas, ha perdido "sólo" un 4%, que deja su saldo desde el 1 de enero en el 10%

El mercado está preocupado por el castigo a la bolsa española. Desde gurusblog explican que "España está en el punto de mira de los inversores" después de lo ocurrido en Grecia. Y es que tal y como dice el inversor Ignacio reche en su blog, "es como si el mundo se hubiera dado cuenta de repente de la realidad económica española y la pobreza de sus dirigentes. Tarde, pero finalmente se ha dado cuenta". Las dudas también se extienden a Portugal, que baja un 8% en dos días y un 13% en 2010

Más señales de alerta

Pero la delicada situación que vive la economía española a ojos de los mercados e inversores internacionales no sólo se refleja en una mayor caída de la bolsa. También lo sufre el mercado de deuda. Hoy mismo, el Tesoro público ha colocado 2.517 millones a tres años al 2,662%, más de un punto porcentual por encima del equivalente alemán (1,58%)

Es decir, que a España pagar esa pequeña emisión le va a costar unos intereses de 67 millones de euros al año, un 67% más que si el emisor hubiera sido Alemania, al que captar ahora mismo ese dinero del mercado le generaría unos intereses anuales de menos de 40 millones. Éso sólo para la emisión de hoy, pero como resulta que España tiene previsto emitir deuda en 2010 por 211.500 millones brutos, tenemos como resultado que a España le va a costar mucho más pedir dinero prestado, lo que hará más daño a una economía ya de por sí maltrecha

Otra señal de alerta se ha vivido en los mercados de CDs (credit default swaps o seguros contra el impago de deuda de un emisor). Resulta que el precio de esos seguros para España se ha disparado al alza porque el mercado tiene miedo sobre la salud de la economía española. Así, el cds de la deuda pública de España a 5 años creció ayer de 133,5 a los 148,1 puntos, cuando a finales de 2008 y en plena crisis mundial estaban a 100 puntos y hace tres meses a 65 puntos

Y es que España ha "jugado" estos años a dopar su economía vía endeudamiento lo que ha llevado a disparar su déficit público. De hecho, hoy mismo el presidente jean claude trichet, presidente del banco central europeo (bce), ha recordado que España debe reducir su déficit publico, al igual que lo deben hacer el resto de países comunitarios. En ese sentido, ha hecho un "llamamiento muy fuerte" a cumplir la normativa de la unión europea (UE) para que se reduzca el déficit a un nivel inferior al 3% del PIB, frente al 11,4% con el que cerró 2009

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

5 Febrero 2010, 9:37

Nada de recortes sociales ni de retrasar la edad de jubilación. En la comunidad de Madrid con la aguirre a la cabeza y el caso gurtel han robado todo lo que han podido.

chancletero
5 Febrero 2010, 9:40

Que cansinos son las juventudes del ppsoe... ¿Os pagan mucho por hacer publicidad? ¿Os mando mi cv?

5 Febrero 2010, 9:51

Zapatero engañará al populacho, pero no al extranjero. Porfavor, más fútbol, bares y toros.

5 Febrero 2010, 11:31

#41, el problema es que usan esa excusa para chantajear. En realida a mucha gente solvente le deniengan el crédito...pero al mismo tiempo le ofrecen el oro y el modo si se queda uno de los pisos del banco.
Eso se llama chantaje, aquí y en pekín, y es para escupirle a la cara al director que te lo proponga, o directamente partirle la cara si le das tiempo a que te enseñe uno de los cuchitriles almacén de ratas de los que tienen en cartera e intentan colar a la mínima que les dejes

monik
5 Febrero 2010, 11:38

Tanto holocausto judio y es puro afán de protagonismo, que alguien me diga que genocidio fue mayor que el del holocausto por que existe, el judio no fue el mayor del mundo. Pregunta de nota, claro.

monik
5 Febrero 2010, 16:18

Pero por que no sale la guerra que digo en ningún lado? ni la más pequeña referencia hay que j*erse.

Luis
5 Febrero 2010, 16:26

In reply to by monik

No lo sé monik, para serte sincero yo tampoco sabía mucho de esa guerra, que por cierto, me parece muy desigual, pobres paraguayos. En mi opinión, la guerra de los 30 años de Europa (1ª Gran guerra europea 1618-1648) fue una de las mas grandes de la historia y tampoco se sabe mucho.

tranquilo
5 Febrero 2010, 21:30

In reply to by monik

A ver si te sirve esto, es de wikipedia La Guerra de la Triple Alianza o Guerra Grande fue el mayor conflicto bélico de la historia del subcontinente sudamericano. El dictador López fue el jefe paraguayo de la llamada "Guerra de la Triple Alianza" (1864-1870) en la cual Paraguay luchó contra las fuerzas reunidas de Brasil, Uruguay y Argentina, apoyadas por el Reino Unido. De hecho fue el Imperio Británico quien propició, incitó y financió la destrucción del próspero país. Paraguay perdió la mitad de su población y el 90% de los varones mayores de 15 años, siendo muerto por los brasileños en tal conflicto el mismo Francisco Solano López en el combate de Cerro Corá; así tropas brasileñas ocuparon el país hasta 1874. Y si conocía esa guerra, al igual que la del Chaco, la verdad es que Paraguay ha sido el país que más ha sufrido de Iberoamerica y sigue sufriendo. Algo habrá tenido que ver, digo yo, la colonización de los Jesuitas y el no haber implantado el español como idioma que sirviese de elemento identificador. El Guaraní y el tagalo, desde mi punto de vista, fueron rémoras en la occidentalización de Filipinas y Paraguay.

monik
5 Febrero 2010, 21:43

In reply to by tranquilo

Todo .py esta lleno de calles que se llaman como algún heroe de la guerra, tienes el shopping mariscal lopez por ejemplo o la avenida de madame lynch :)

Los jesuitas llegaron después, reunieron a todos los indios que pudieron y fueron a vivir en estas misiones, vivian en paz según tengo entendido, los escolarizaban y los jesuitas hablaban guaraní (es muy facil y divertido aprenderlo) lo que pasa es que los portugueses, los bandeirantes, los atacaron para captar esclavos, pidieron ayuda a la corona española pero no llego jamás. Los indios que sobrevivieron fueron los que no estaban en esas reducciones y se libraron.

O eso me contaron alli :)

5 Febrero 2010, 16:21

Me encantaría saber qué relación tiene la situación económica de un país con que suba o baje la bolsa. Es un mercado especulativo de todas todas. Conste que no defiendo a este gobierno patético, pero, es que el año pasado no subió el ibex un 40%?!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta