Cataluña crea el “registro de agentes inmobiliarios de catalunya”, el primer registro de este tipo regulado en España, donde tendrá que estar inscrita toda empresa que realice actividades de gestión inmobiliaria. El registro tiene como objetivo dar mayores garantías a los usuarios
Así, para que una empresa pueda registrarse y por tanto dedicarse a la gestión inmobiliaria en cataluña a partir de ahora, tendrá que cumplir una serie de requisitos como son: tener un establecimiento abierto al público, contar con una titulación universitaria que acredite conocimientos en derecho inmobiliario y valoraciones o bien haber realizado cursos sobre esta materia en centros de referencia, disponer de garantía para responder de cantidades entregadas en el ejercicio de la actividad y contar con un seguro de responsabilidad civil
Una vez se publique el decreto definitivo, las empresas dispondrán de seis meses para tramitar el alta en el registro
El colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Barcelona espera que estas nuevas exigencias sirvan para depurar el mercado inmobiliario y que el sector rechace a los no profesionales situando a cada uno “donde le corresponda”
26 Comentarios:
Los intermediarios inmobiliarios no son, a pesar de que lo intentan, una profesión reglada, no son médicos, abogados, arquitectos, farmacéuticos, es decir no tienen competencia reservadas por ley.
Ya en 1996 con un decreto ley de liberalización de servicios se cargaron esta patraña. Con la reciente directiva omnibús todo esto es contrario a la libre circulación de capitales y servicios, es proteccionista, con toda seguridad contraria al derecho mercantil español y comunitario, y además es completamente inútil.
Los políticos catalanes viven en otra galaxia mental.
En definitiva no creo que un simple registro sea la solucion, la solucion pasaría por un registro o titulacion oficial expedidad por un organismo oficial (ministerio o consejería), un codigo deontológico de obligado cumplimiento y por unos precios estandard por el servicio igual que pasa con los arquitectos y abogados colegiados, y además que por ley fuera obligatorio un intermediario para garantizar la seguridad del proceso de compra venta. ¿Obligatorio un intermediario?????????????????? La asociación de api's estaría encantada de la obligatoriedad. Lógico, a todo el mundo le gusta ser imprescindible según mi experiencia el peor vendedor es siempre el particular dado que cuenta sólo lo que le interesa y tiende a esconder datos importantes, si tengo que comprar o vender algo me voy a un buen profesional (se les conoce porque la gente habla bien de ellos y no porque estén en un registro) y no me importa si pago algo más dado que me dan seguridad...y eso no tiene precio. Alucinante
No entiendo como en España para dedicarse al negocio inmobiliario no hay que hacer por lo menos una diplomatura o licenciatura que abarque todos los campos de la actividad inmobiliaria desde la simple intermediaciíon a desarrollar suelo, gestion de fondos de inversiíón gestion de patrimonio etc. esto en otros paises se hace en la universidad y no dando unos titulillos cualquier ministerio o un curso en cualquier escuela o instituciíon.
Ya era hora de que empezemos a regular esta profesion,por algo se empieza .
Haber si el resto de España empieza a tomar nota.
Y eso de que le daran garantias al usuario, quien es el que lo garantiza, porque yo llebo esperando mas de 5 años a que condenen a un administrador de fincas, colegiado, claro que lo condenaran pero dudo que nadie me retorne los 30000 euros, y si es menos de 2 años tampoco hay carcel, asi que pienso que hay de todo en todos sitios, aunque se llamen profesionles a si mismos
De verdad se necesita un profesional cualificado para vender un inmueble? solo en algunos casos. La mayor parte de las operaciones se pueden realizar directamente entre las partes. Evidentemente uno tiene que poner interés e informarse pero los trámites son casi siempre sencillos. idealista tiene una guia de cv que cualquiera puede leer. Además el conocimiento de los precios y productos y las herramientas (portales inmobiliarios, bancos, notarias, registros) están al alcance de cualquiera. La comisión habitual por lo menos en mi zona siempre ha sido el 3%, ahora creo que con 6.000€ se conforman. En la mayor parte de las ocasiones a mi juicio son precios muy elevados por el servicio prestado.
El páis está lleno de "colegios" de apis, decoradores, graduados sociales, topógrafos, psicólogos, todas ellas carrerillas de tres al cuarto que pretenden por ley reservarse algún sector de actividad que otros podrían ejercer ventajosamente.
Si alguine quiere contratar a un api, que lo contrate, pero de ahí a que sea obligatorio, me parece inaceptable. Ademas, la guerra que parece que mantienen con los gipes parece ridícula, ya que en relación con otras personas mucho más cualificadas son simple y llanamente intrusos profesionales. Culaquiera puede vender su piso, hasta ahí podáimos llegar.
Que empiecen por los políticos que ejercen sin titulo y sin tener ni zorra idea, haber cuantos hay que tengan la titulación de ciencias politicas. Lo unico que buscan con el registro es dinero y este sera recargado en el precio de la vivienda.
Para poner un concesionario de coches ¿Hace falta una titulación?
O todos moros o todos cristianos.
A los particulares no se les puede negar nunca el derecho a comprar o vender por sí mismos, ya sean coches o pisos.
A quien pase por las agencias, en este caso estoy de acuerdo en que se encuentren a profesionales obligados a una formación específica, pero primero debería estar definida y luego abrirse el plazo del decreto.
Para que lo sepáis: la ley omnibus acaba de asestar un golpe definitivo a cualquier registro que pueda implicar una traba a la libre circulación de empresas, servicios y capitales. Todos estos registros son ridículos, e ilegales, y en consecuencia, se puede denunciar ante los tribunales de lo mercantil cualquier perturbación que las autoridades nacionales, regionales o locales pretendan ejercer sobre la libertad de empresa. Si además la norma tiene ramalazos ultranazionalistas, con más motivo.
Y sigo: en Francia, por ejemplo, no es necesario tener titulación alguna para, por ejemplo, firmar proyectos de ingeniería: si se te cae el puente, vas a la carcel.
(Para ser api, ni te cuento, ja, ja, ja),¡Si era un cursillo a distancia!.
Sólo quedan reservas de este tipo para la profesion médica, por razones evidentes (a ver quién se atreve a operarse con uno que no sea medico de verdad), y en España, para las profesiones que han sabido adaptarse (me refiero a profesiones de verdad, como los abogados, ingenieros de caminos, farmacéuticos, no a los apis).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta