Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%
No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas
López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007
Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios
En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos
Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:
1) una bajada de tipos previene de una caída de precios
No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios
2) los precios no caen, se mantienen estables
Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%
3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa
Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota
4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios
Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios
221 Comentarios:
A mi me pasa algo parecido pero en Ciudad Real capital llevo un tiempo buscando piso y los precios han bajado entre un 25 y un 50 por ciento dependiendo las zonas y ultimamente si puedo decir que los precios parece que estan subiendo algo lo que creo es que hay buenas ofertas al menos en Ciudad Real pero creo que si te apoyas en lo que por aqui diga la gente estas perdido son gente que no tiene intencion de comprar nada y viven en su propia realidad la que a ellos les gustaria algo asi como casas gratis
Y en parla, getafe, ciempozuelos, alcorcon etc....practicamente en todos, lo poco que se vende esta muy rebajado
"La casa que se adapta a mis necesidades en calidad y precio voy a comprarla y por supuesto va a ser este año"
Pues vas ha hacer el Primo, porque la cosa no tiene pinta de que los precios se ajusten este año.
En el sur de Madrid, los precios son de escandalo.son mas caros todavia que en el norte en términos relativos.
Los precios a grandes distancias de Madrid no son caros, son ridiculos y sin parangón en cualquier otra gran ciudad europea donde cuestan la mitad que aqui para esas distancias.en mostoles veo como oferta de la semana un adosado supuestamente rebajado, de 180m a 385.000 euros. 180m de adosado quitandole garaje y huecos de escalera, se queda en un piso de poco más de 120m.¿Quien se supone que tiene que vivir en esas viviendas?. Eso tendría que ser como mucho y ya me parece caro, lo que costara un piso de 4 habitaciones y 120 m en una zona buena de Madrid.
Le vuelvo a decir que estoy mirando en valdemoro y un chalet de esas caracteristicas lo puedes sacar por 265000 euros yo no le quito razon pero mi zona es otra
Haber si ves anuncio, ves que en el mismo barrio la diferencia son abismales. Por ejemplo un compañero de curro compro en 2005 en parla(fuentebella) por 200 mil y ahora los he llegado a ver por 100 mil...pero si ves todos los anuncios, veras que algunos tienen precios de casi 200 mil y son las mismas carazteristicas y lugar....hay gente que ve la realidad y lo venden( incluso rebajandolos mucho no los venden) y otros que les debe dar igual, lo que no entiendo es para que ponen el anuncio si saben que no lo vendera o si lo piensan deben de ser gilipollas
Asi que es cierto, rebajado bastante en el sur y en practicamente todas las localidades del sur de Madrid
Para comprar un piso debemos tener trabajo y cierta estabilidad ecónomica y social. Los datos del fmi, s&p, bce, tft ...y otras agencias de calificación son nefastos. Aquí no hemos querido purgar los excesos y estos son una asignatura pendiente. Varias veces he reflejado en este foro las grandes diferencias de precios que he visto en varias capitales europeas (viena, berlin, bruselas...) con respecto a España y no hablemos de salarios. Entre los jóvenes hay un paro de mil demonios (40%).
¿ Qué salidas hay para este país ? Pués se puede salir de tres formas:
1. Por tierra
2. Por mar o
3. Por aire
Eso sí, hablando idiomas como los hijos de montilla (colegio alemán).
Nos espera una caida de precios de la vivienda de mil co**nes.
Repito una frase del Sr. villar mir de hace casi un año: "el que quiera vender un piso que lo haga cuanto antes y por el mejor precio que pueda".
Este gobierno está hipotecando el bienestar de nuestros hijos y nietos ¿España devolverá la deuda en el plazo fijado ? ¿ Puede sanear su economía para el 2013 ?
¿ Hay alternativas al barro cocido ?
Esto pinta color hormiga. La verdadera crisis (incluidos disturbios sociales) está por llegar
Otro alegrandome la mañAna que si que si que tienes razon pero primero para ti esto se hunde y tu delante para que no me pierda cón gente como tu no merecemos nada te deseo que tus predicciones se cumplan primero en ti que asco de pais desde luego sobra gente como tu
Y siglos..ya apaga, y vamonos a la cueva.
Hay algunos que hablan, de que alquilar es perder dinero y bla,bla,bla etc...no tienen ni idea de economía. El propietario paga igual o más que el que alquila.
Paga impuestos y gastos de comunidad.no pongo todo lo que supone una hipoteca, porque para comparar situaciones no es necesario. Paga tambien lo que no le produce el dinero que cuesta su piso.es decir yo tengo una hermana que esta de alquiler y eso es lo que paga.
Hay algunos que hablan, de que alquilar es perder dinero y bla,bla,bla etc...no tienen ni idea de economía. El propietario paga igual o más que el que alquila.
Paga impuestos y gastos de comunidad.no pongo todo lo que supone una hipoteca, porque para comparar situaciones no es necesario. Paga tambien lo que no le produce el dinero que cuesta su piso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta