Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%
No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas
López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007
Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios
En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos
Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:
1) una bajada de tipos previene de una caída de precios
No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios
2) los precios no caen, se mantienen estables
Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%
3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa
Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota
4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios
Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios
221 Comentarios:
#50 Viernes, 26 Febrero 16:12 yo compré piso en el 2000 y estoy mas que encantado dice mientras vosotros esperais yo mes a mes voy siendo mas propietario de mi piso y con bajadas del Euribor cada año en 7 años mi piso en propiedad y vosotros mientras leyendo el foro de idealista jajaja lo que es indiscutible es que tú también escribes en el foro de idealista. Ojalá dentro de 7 años la gente pueda comprar pisos a los precios que tú lo hiciste. No es descartable que ocurra.
El precio de los pisos, quieran los vendedores interesados o no, se van desplomar puesto que la economía española está en quiebra. El precio bajará durante más de 15 años.
Totalmente de acuerdo con el promotor de San Sebastián, es el mejor momento para comprar.
Los bancos estan dando créditos desde hace unos meses, naturalmente con una serie de condicionantes similares a las de hace unos pocos años. Lo que no era normal era que el mismo piso se vendiera 3 veces y todos ganando.
Me parece que esta crisis ha venido muy bien para eliminar intrusos y aprovechados.
Me parece que en el foro hay gente que anima a comprar porque tiene intereses, pero la verdad es que el precio de los pisos bajará durante más de 10 años y algunos dicen que es buen momento... si de arruinarse.
Me parece que en el foro hay gente que anima a comprar porque tiene intereses, pero la verdad es que el precio de los pisos bajará durante más de 10 años y algunos dicen que es buen momento... si de arruinarse.
Yo no me atrevo a predecir fechas, pero estoy contigo.
Para que suban los precios antes deben cerrarse muchos conflictos.
El paro, la deuda publica, creacion de empresas, crecimiento del PIB del +3%, normalización del sector financiero y reducción del enorme stock de viviendas vacías.
Casi nada
"Estamos al comienzo de una larga caída de precios de los pisos que puede durar años"
No sé si esta previsión será acertada o no. Lo que sí que tengo claro es que sería buenísimo una bajada enorme en el precio de la vivienda. Y que luego subiera en la misma proporción que los sueldos.
Poder comprar una casa normal con un sueldo normal: bueno.
No poder comprar una casa normal con un sueldo normal: malo.
Por lo tanto
Bajada enorme en el precio de la vivienda: bueno.
Que el precio de la vivienda baje pero no mucho, o no baje o suba: malo.
#175 sábado, 27 Febrero 22:14 la oposicion es el problema dice lo del pp se están poniendo nerviosos, por genova, sede del pp, se oyen frases como " si salimos de la crisis ya no ganamos las elecciones" menudo corruptos e impresentables.esta gentuza de politicos del pp quieren llegar al poder para meterse en puestos y manipular el pais. Pues es posible que en génova los peperos digan lo que tú dices que dicen. Pero tú, ¿Como te apañas para oírles? ¿Eres un submarino sociata en la sede pepera o qué? En todo caso, por desgracia, me parece que los peperos pueden estar tranquilos: la crisis me temo que va pa´ Largo. El problema para los peperos será que se acabe antes de que termine la siguiente legislatura, en la que elos gobernarán.
Mucha gente gano millones con la burbuja especulando con los precios al alza,
Ahora mucha gente ganará millones especulando con los precios a la baja, i me temo que son los mismos.... somos todos unos pardillos, los que compramos caro i los que no compramos barato.
Cuando se trata de la vivienda habitual, ni se gana ni se pierde, solamente se está bien o mal.
Puedo decir que en ciertos sitios si que se puede decir que han bajado los precios concretamente en el sur de Madrid y mas concretamente en valdemoro los precios han caido ya entre un 20 y un 45 por ciento he seguido de cerca este mercado y en los ultimos meses despues de esas rebajas se estan producionde ligeros repuntes en los precios no es menos cierto que en otras zonas no pero lo que acabo de exponer es asi ademas he constatado una iniciacion timida de obras ya que estoy buscando casa alli es un mercado que conozco perfectamente lo consulto a diario ademas de patearme las calles puede ser un espejismo pero evidentemente en cuanto vea la casa que se adapta a mis necesidades en calidad y precio voy a comprarla y por supuesto va a ser este año
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta