Comentarios: 221
"Estamos al comienzo de una larga caída de precios de los pisos que puede durar años"

Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%

No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas

López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007

Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios

En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos

Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:

1) una bajada de tipos previene de una caída de precios


No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios

2) los precios no caen, se mantienen estables

Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%

3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa

Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota

4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios


Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios

 

Ver comentarios (221) / Comentar

221 Comentarios:

Anonymous
1 Marzo 2010, 11:34

Que qquiten a la banca todos los inmuebles que tienen, las comisiones, y les pongan un maximo de beneficios anuales, todo lo demas es pura comedia.La crisis la iniciaron los Banqueros , politicos y Ayuntamientos, esto lo unico que han conseguido es que el ciudadano de a pie pague mas mediante impuestos a todos estos sinverguenzas, pero una cosa es cierta nadie les toca los sueldos que cobran, pues se liaria una muy gorda.
Yo invito a todos los trabajadores que dejen de pagar los recibos a traves del banco, se crearan cientos de miles de puestos de trabajo, que el gobierno desautorice aumentos de precios a las empresas con beneficios millonarios cada año, y a los trabajadores que se les bajen los precios de los alimentos de primera necesidad.

ANONIMO1
1 Marzo 2010, 11:34

Buenos dias:

Hay un dato que resulta muy relevante y que muy poca gente se está dando cuenta y no es otro que las entidades financieras tienen cerrados todos los grifos de financiación para promotores.

El otro día charlaba con un promotor amigo, que tiene suelo comprado y ha diseñado una promoción para estos años de vacas flacas, es decir con superficies ajustadas, diseños sencillos para reducir costes, etc...... resulta que va con el proyecto al banco para obtener financiación y tiene todas las puertas cerradas, por tanto no puede producir y como justificación en alguna entidad le han requerido que para financiarlo, tiene que llevar contratos firmados y con cantidades importantes de entrada pagadas por los compradores e ingresadas en la entidad..... pero resulta obvio que los compradores en estos momentos, no pagan, ni ingresan cantidades importantes como entrada de viviendas a ningún promotor que no tenga las viviendas terminadas.... y por cierto facil de entender y comprender..... por lo que se hace inviable este camino.

Por tanto que tenemos sres. En este momento, si no se puede iniciar ni una sola promoción, ni presumible se podrá, hasta que no se limpie el parque.... por tanto que tenemos en mercado, pues simplemente lo producido y consecuentemente, los compradores no tendrán más producto que lo que hay y ya saben cual es mi opinión: de lo edificado quiten uds. Las de la costa y las destinadas a 2ª Vivienda, luego las mal ubicadas y las mal edificadas.... pues que les queda..... pues lo que han visto y si les ha gustado, pero no aceptan el precio, piensen que en los próximos años no van a tener otras alternativas y si lo que hay se va agotando, aunque sea poco a poco, no tendrán otra alternativa en mucho tiempo..... la decisión es de uds.

Un saludo

Anonymous
1 Marzo 2010, 13:30

In reply to by anonimo 1

Está Vd. totalmente en lo cierto.
De hecho, uno de los pisos que vendo tiene muchos novios, demasiados diría yo.
Pero todos me vienen con la tontería de alquiler x 20 años = precio.

JAJAJAJAJAJAJAJAJAjajajaja

Ya lo he alquilado durante quince años y ahora, con la cocina recién reformadita, lo alquilaré otros cinco mientras se agota el stock.

¿A estas criaturas quien les ha hecho esas cuentas?

Un inmueble bien construido y mantenido con mimo dura 75 a 100 años.

Es más, mi casa del pueblo es de 1925, y está perfecta. Y se mantiene con lo que te desgravas, o sea que, como para dejar pasar este año !!!

ANONIMO1
1 Marzo 2010, 14:01

In reply to by privado (not verified)

Está Vd. totalmente en lo cierto.
De hecho, uno de los pisos que vendo tiene muchos novios, demasiados diría yo.
Pero todos me vienen con la tontería de alquiler x 20 años = precio.

Jajajajajajajajajajajajaja

Ya lo he alquilado durante quince años y ahora, con la cocina recién reformadita, lo alquilaré otros cinco mientras se agota el stock.

¿A estas criaturas quien les ha hecho esas cuentas?

Un inmueble bien construido y mantenido con mimo dura 75 a 100 años.

Es más, mi casa del pueblo es de 1925, y está perfecta. Y se mantiene con lo que te desgravas, o sea que, como para dejar pasar este año !!!
-------------------------------------------------------
Buenos dias:

Celebro su decisión y le cuento, que yo poseo unos locales magnificos en una zona muy buena, los había puesto a la venta por tener todavia más liquidez, pero como no venian nada más que busca chollos, los he alquilado a una administración publica y me van a rentar un 6% del precio que pedia por ellos.

Un saludo

Anonymous
1 Marzo 2010, 14:28

In reply to by anonimo 1

Os sea, que como mucho, y pagando bastantes impuestos, los tendría amortizados en un plazo de veinte años, para ganarles después el 100% de lo que obtenga en la venta.

Pues pasmese!! Según este foro, después de haber alquilado inmuebles durante 20 años tendríamos que poner una bomba y destruirlos, ya que su valor es "0". Eso es lo que se deduce de calcular el precio de una propiedad en veinte años de alquiler.

No, si es lo que tienen las matemáticas, que son muy sufridas.
Me gustaría que estos avezados economistas nos dijeran cuando tenemos que empezar a dinamitar propiedades para que no sean "una pérdida" económica. ¿Quizá cuando ya no queda más hipoteca, justo a los veinte años?

Anonymous
1 Marzo 2010, 14:52

In reply to by anonimo 1

Buenos dias:

Hay un dato que resulta muy relevante y que muy poca gente se está dando cuenta y no es otro que las entidades financieras tienen cerrados todos los grifos de financiación para promotores.

El otro día charlaba con un promotor amigo, que tiene suelo comprado y ha diseñado una promoción para estos años de vacas flacas, es decir con superficies ajustadas, diseños sencillos para reducir costes, etc...... resulta que va con el proyecto al banco para obtener financiación y tiene todas las puertas cerradas, por tanto no puede producir y como justificación en alguna entidad le han requerido que para financiarlo, tiene que llevar contratos firmados y con cantidades importantes de entrada pagadas por los compradores e ingresadas en la entidad..... pero resulta obvio que los compradores en estos momentos, no pagan, ni ingresan cantidades importantes como entrada de viviendas a ningún promotor que no tenga las viviendas terminadas.... y por cierto facil de entender y comprender..... por lo que se hace inviable este camino.

Por tanto que tenemos sres. En este momento, si no se puede iniciar ni una sola promoción, ni presumible se podrá, hasta que no se limpie el parque.... por tanto que tenemos en mercado, pues simplemente lo producido y consecuentemente, los compradores no tendrán más producto que lo que hay y ya saben cual es mi opinión: de lo edificado quiten uds. Las de la costa y las destinadas a 2ª Vivienda, luego las mal ubicadas y las mal edificadas.... pues que les queda..... pues lo que han visto y si les ha gustado, pero no aceptan el precio, piensen que en los próximos años no van a tener otras alternativas y si lo que hay se va agotando, aunque sea poco a poco, no tendrán otra alternativa en mucho tiempo..... la decisión es de uds.

Un saludo
-------------------------------------

Por supuesto que la decisión es nuestra. Ya era hora de que se diera cuenta. Le comunico que ya hemos decidido: no compramos nada. Muchas gracias de todas formas. No necesitamos sus productos.

Firmado: la sociedad española

P.d. Usted que tiene liquidez según nos ha dicho en numerosas ocasiones, ¿Por qué no construye nada nuevo? ¿Existe alguna razón? Saludos.

ANONIMO1
1 Marzo 2010, 16:52

In reply to by anónimo (not verified)

Por supuesto que la decisión es nuestra. Ya era hora de que se diera cuenta. Le comunico que ya hemos decidido: no compramos nada. Muchas gracias de todas formas. No necesitamos sus productos.

Firmado: la sociedad española

P.d. Usted que tiene liquidez según nos ha dicho en numerosas ocasiones, ¿Por qué no construye nada nuevo? ¿Existe alguna razón? Saludos.
-------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Mire Ud. Los recursos que dispongo son para pasar esta epoca de vacas flacas y no construiré nada nuevo hasta que las vacas no esten más gordas y como yo todo el que los tiene y el que no los tiene, no se los prestan.

Por tanto me reafirmo en que en España no se edificará nada nuevo hasta que no se agote una parte muy importante de lo que hay edificado y por tanto..... en efecto tienen uds la decisión de comprar hoy, mañAna o cuando gusten, pero el unico producto que van a poder comprar es lo que hay edificado.

Un saludo

Anonymous
1 Marzo 2010, 18:12

In reply to by anonimo 1

Por supuesto que la decisión es nuestra. Ya era hora de que se diera cuenta. Le comunico que ya hemos decidido: no compramos nada. Muchas gracias de todas formas. No necesitamos sus productos.

Firmado: la sociedad española

P.d. Usted que tiene liquidez según nos ha dicho en numerosas ocasiones, ¿Por qué no construye nada nuevo? ¿Existe alguna razón? Saludos.
-------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Mire Ud. Los recursos que dispongo son para pasar esta epoca de vacas flacas y no construiré nada nuevo hasta que las vacas no esten más gordas y como yo todo el que los tiene y el que no los tiene, no se los prestan.

Por tanto me reafirmo en que en España no se edificará nada nuevo hasta que no se agote una parte muy importante de lo que hay edificado y por tanto..... en efecto tienen uds la decisión de comprar hoy, mañAna o cuando gusten, pero el unico producto que van a poder comprar es lo que hay edificado.

Un saludo

-------------------------

Con todo el respeto, señor anónimo porque me parece usted uno de los más educados del foro y de los que mejor argumentan. Me gustaría hacerle una pregunta: ¿No le parece un poco contradictorio lo que dice? Se queja de que a su amigo no le den dinero para construir pero en cambio dice que no le interesa invertir su dinero a usted en construir? Por qué no le presta usted el dinero a su amigo si es buen negocio? Ah, no que lo que quieren ustedes es que les presten dinero para construir pero el suyo no lo invierten porque construir en España ahora es una ruina... menos mal que ahora quedan claras estas contradicciones.

En definitiva, y gracias a dios de su post se deduce que no se construye nada. Que el sector se ha reducido practicamente a 0. Y eso es una noticia estupenda para todos porque no hacen falta más casas en España. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Un sector que sobraba ha desaparecido. Ahora solo quedan comercializadores que intentan vender lo que tienen ya construido. Estupendo. Todos ganamos cuando una actividad superflua se para. Saludos.

ANONIMO1
1 Marzo 2010, 21:00

In reply to by PEDRO_M (not verified)

Con todo el respeto, señor anónimo porque me parece usted uno de los más educados del foro y de los que mejor argumentan. Me gustaría hacerle una pregunta: ¿No le parece un poco contradictorio lo que dice? Se queja de que a su amigo no le den dinero para construir pero en cambio dice que no le interesa invertir su dinero a usted en construir? Por qué no le presta usted el dinero a su amigo si es buen negocio? Ah, no que lo que quieren ustedes es que les presten dinero para construir pero el suyo no lo invierten porque construir en España ahora es una ruina... menos mal que ahora quedan claras estas contradicciones.

En definitiva, y gracias a dios de su post se deduce que no se construye nada. Que el sector se ha reducido practicamente a 0. Y eso es una noticia estupenda para todos porque no hacen falta más casas en España. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Un sector que sobraba ha desaparecido. Ahora solo quedan comercializadores que intentan vender lo que tienen ya construido. Estupendo. Todos ganamos cuando una actividad superflua se para. Saludos.
--------------------------------------------

Buenas tardes: muchas gracias por sus consideraciones, se las agradezco.

Mire Ud. Entre los negocios que más me hubiera gustado está el montar un banco, pero antes la ficha mínima eran 1.000 millones de pesetas, hoy no se si habrá variado, además hay una ficha que me gustaria mucho, que esta inactiva y es la del banco Toledo, el problema amigo es que no tengo en billetes los 6 millones de euros, más alguno más para llenar la caja, consecuentemente tengo un paquete de acciones del santander y con ello que doy por satisfecho.

Tras esta pequeña licencia, le contesto en la seriedad que Ud merece, no se lo puedo prestar a mi amigo, por tres razones:
-Porque no soy un banco, porque los bancos cogen su dinero y me lo prestan a mi o a mi amigo y ganan en ese comercio.
-Porque lo necesito para poder atender mis compromisos holgadamente.
-Porque para hacerlo él, lo puedo hacer yo y sacaría mejor provecho.

Le ratifico que ahora no se empieza una obra, pero amigo si Ud está en el otro lado del negocio, eso no le beneficia, ya sabe cuanto mayor sea la oferta mejores condiciones obtendrá.

En cuanto a que es un sector que sobre, no estoy de acuerdo con Ud. Porque la vivienda es un bien imprescindible para los ciudadanos y hay muchos puestos de trabajo que se ocupan en él, lo que no se puede hacer amigo es que todo el mundo se dedique a la construcción, el fallo ha estado en que todos los industriales de todos los sectores en vez de invertir en sus negocios, lo han hecho en construcción y ya sabe, ha habido una sobreproducción. Pero piense Ud que si los precios han subido como lo han hecho, ¿Que habría ocurrido si se hubiera producido la mitad?..... Pues creo que habrian subido mucho más y el stock sin vender seria mucho menor.... por tanto los unicos beneficiados de esta situación han sido los compradores.

Un saludo

Anonymous
1 Marzo 2010, 18:19

In reply to by anonimo 1

"De lo edificado quiten uds. Las de la costa y las destinadas a 2ª Vivienda, luego las mal ubicadas y las mal edificadas...."

---------

Pues si quitamos las destinadas a 2ª Vivienda y también las mal ubicadas, entonces necesariamente tendremos que quitar las suyas, ya que sus chalets sirven, o bien como segunda vivienda para gente que quiere tener una segunda vivienda grande en la que disfrutar de la tranquilidad de vez en cuando, o bien con el uso que usted pretende de primera vivienda para madrileños, pero en este segundo caso desde luego están mal ubicadas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta