Comentarios: 58
Viviendas embargadas: casi el 90% de las subastas de pisos quedan desiertas

Cada vez se organizan más subastas de pisos pero sin mucho éxito. Entre el 80% y 90% de las subastas se queda desierta según las estadísticas de los juzgados recogidas por Pública subasta , Lo que conlleva engordar los balances de las entidades financieras

Jaime álvarez, director de pública subasta, señala algunos factores que restan interés a las subastas, como que el precio, regulado por la ley de enjuiciamiento civil, al que salen los inmuebles a subasta es superior al valor del mercado actual. Y esta misma ley permite al acreedor, es decir, a los bancos, hacerse con los pisos por el 50% “que es lo que hacen”, asegura el experto. El resultado es que se producen una distorsión a medio y largo plazo sobre el sector inmobiliario y mayores tensiones sobre el sistema financiero. “El inmueble que pasa a la cartera del banco es lo que se vende en las ferias inmobiliarias” recuerda álvarez

El "informe anual de subastas 2009" revela también que hubo un total de 39.000 subastas de todo tipo de bienes, como joyas, vehículos o inmuebles (apartamentos o pisos, solares, fincas o plazas de garaje) y casi 14.000 se referían a viviendas. La tasación media de estos pisos y apartamentos fue de 280.000 euros, una cifra “distorsionada” por unas pocas viviendas con tasaciones muy elevadas. Por ejemplo, hubo una vivienda subastada en Valencia por 63 millones de euros. Más de 11.300 viviendas de las casi 14.000 tenían un precio de salida inferior a los 280.000 euros

Viviendas embargadas: casi el 90% de las subastas de pisos quedan desiertas


No obstante, el informe avisa de que el año pasado salieron a subasta viviendas con precios bajos con lo que “es probable que en los próximos años aparezcan en el mercado de subastas viviendas de mayor valor”, apunta

Y hubo más subastas en aquellas provincias con más desempleados, como Alicante, ávila, Badajoz, córdoba, jaén, Murcia, málaga, Sevilla o Alicante. “ Se trata de un conjunto de provicionas en las que las elevadas tasas de paro podría hacer aumentar aún más en los próximos meses y años el número de viviendas hipotecadas que terminan en subasta” señala la firma

Las cajas de ahorro van más a las subastas que los bancos

El porcentaje de hipotecas que termina en subasta es algo superior para las cajas de ahorro que para los bancos, es decir, que las cajas tienen un 23% de hipotecas fallidas más que los bancos, “lo que hace prever que estas entidades van a tener más problemas este año que los bancos” adelanta álvarez

Por último, el informe señala que el porcentaje de subastas sobre el total de hipotecas en 2009 en España, es del 3,92%, un dato cercano a la tasa de morosidad de bancos y cajas en 2009 (5,07% según el banco de España). “Las subastas son un indicador retrasado de la morosidad bancaria, pues refleja con posterioridad el final de un proceso judicial que se inicia cuando hay una hipoteca fallida, con lo que es previsible que aumente el número de subastas este año hasta acercarse al 5,07% de las hipotecas”, sentencia
Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
17 Marzo 2010, 9:37

Nunca termino de entender. Si el banco se adjudica el piso subastado por el 50% del valor de tasacion, ¿Puedo pujar yo por el piso por el 51% del valor de tasacion?.

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:16

In reply to by anónimo (not verified)

Porque se le acabaria el negocio a los bancos. Es todo un timo piramidal, cuando los bancos tengan que reflejar en su balance que el precio actual de ese piso que se adjudican es el 50% del valor de tasación, se acabaron los timos (y varios bancos).

Redacción
17 Marzo 2010, 11:53

In reply to by anónimo (not verified)

Hola anónimo,

Sí que puedes pujar por el 51% pero corres el riesgo de que el banco o el ejecutado mejore la oferta una vez termine la subasta. Para asegurar que tu puja es la ganadora tras la subasta, tienes que ofrecer, al menos, el 70% del valor del inmueble. La ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil es la que regula las subastas de inmuebles,

Un saludo,

Anonymous
19 Marzo 2010, 17:34

In reply to by anónimo (not verified)

No el banco se lo adjudica al 50% cuando no hay postores y la subasta queda desierta piden la adjudicación al 50% de la tasación o bien por la deuda.dejando al deudor sin piso y con deuda a la entidad . Es una verguenza,dejar a una familia en la calle y con una deuda toda su vida..

Anonymous
12 Marzo 2012, 15:58

In reply to by anónimo (not verified)

Yo avale a mi hijo el piso ya se lo a quedao el banco por el 50por ciento y ahora me embargan ami el precio del piso era 108000 por mi cuenta quedaria 35000 euros y dicen que lo estan estudiando y el tramite del embargo sigue costestarme por favor

Anonymous
12 Marzo 2012, 16:02

In reply to by anónimo (not verified)

Yo avale a mi hijo el piso ya se lo a quedao el banco por el 50por ciento y ahora me embargan ami el precio del piso era 108000 por mi cuenta quedaria 35000 euros y dicen que lo estan estudiando y el tramite del embargo sigue costestarme por favor

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:13

Ese es el problema, que no puedes pujar por el 51%, tienes que pujar al menos por el valor de tasacion.

Con numeros:

Un piso sale por 100, pero realmente en el mercado valdría 70, ok? pues nnadie puja y se lo lleva el banco por 50, como inexplicable a mi juicio porque seguro que si saliera a 50+10%= 55, encontraria compradores que empiezan a pujar en la horquilla 55-70!

Alguien ouede explicarnos por qué no salen al precio al que lo compra el banco?

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:30

Porque ni por el 50% los compraría ni su p$&a madre...

Con el 25% de la población en paro, ya me dirás tu a mi si te importa que te bajen un chalecito de 80 millones a 40... si no te van a dar la hipoteca... y las inmobiliarias... para qué quieren más pisos si les sobran...

Por otro lado, a mi ni me han llamado a ver si quería participar...

Esta claro que el piso se lo queda el banco porque le interesa, pero también porque a nadie más le importa, ni lo puede comprar...

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:50

Vale, ahora a ver si habla alguien que de verdad s-a-b-e por qué no pueden salir a la venta por menos de su valor de tasacion, y no los exaltados y talibanes que aprovechan cualquier noticia para responder: porque esta muy caro! timo piramidal!! ladrones! sinverguenzas!!! asi os hundais!!

Alguien que sepa por qué no puede salir un piso por el valor que se llevaria el banco si nadie puja por el? de donde sale esa norma? es una respuesta muy clara, no necesito que nadie me venga con: no compres que es un timooo! que vana bajar mas!
Para eso me voy al resto de hilos, aqui planteo una pregunta muy clara

Anonymous
17 Marzo 2010, 12:55

In reply to by pregunta clara (not verified)

Sí pueden salir por menos de su valor de tasación. Me explico: el piso sale a subasta por el precio de tasación y si la puja no llega a un porcentaje de ese valor, el juez le da la oportunidad al propietario de superar, aunque sea por lo mínimo, esa puja (el plazo que da suele ser de 5 o diez días no recuerdo bien) y si el que provoca la subasta (suele ser el banco) está sde acuerdo pues lo recupera el hasta ahora propietario. Para poder participar en una subasta vale con inscribirse y depositar una cantidad en una cuenta que tiene el juzgado a tal efecto. Dicha cantidad es un porcentaje del valor del piso pero no sé cual.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta