Comentarios: 58
Viviendas embargadas: casi el 90% de las subastas de pisos quedan desiertas

Cada vez se organizan más subastas de pisos pero sin mucho éxito. Entre el 80% y 90% de las subastas se queda desierta según las estadísticas de los juzgados recogidas por Pública subasta , Lo que conlleva engordar los balances de las entidades financieras

Jaime álvarez, director de pública subasta, señala algunos factores que restan interés a las subastas, como que el precio, regulado por la ley de enjuiciamiento civil, al que salen los inmuebles a subasta es superior al valor del mercado actual. Y esta misma ley permite al acreedor, es decir, a los bancos, hacerse con los pisos por el 50% “que es lo que hacen”, asegura el experto. El resultado es que se producen una distorsión a medio y largo plazo sobre el sector inmobiliario y mayores tensiones sobre el sistema financiero. “El inmueble que pasa a la cartera del banco es lo que se vende en las ferias inmobiliarias” recuerda álvarez

El "informe anual de subastas 2009" revela también que hubo un total de 39.000 subastas de todo tipo de bienes, como joyas, vehículos o inmuebles (apartamentos o pisos, solares, fincas o plazas de garaje) y casi 14.000 se referían a viviendas. La tasación media de estos pisos y apartamentos fue de 280.000 euros, una cifra “distorsionada” por unas pocas viviendas con tasaciones muy elevadas. Por ejemplo, hubo una vivienda subastada en Valencia por 63 millones de euros. Más de 11.300 viviendas de las casi 14.000 tenían un precio de salida inferior a los 280.000 euros

Viviendas embargadas: casi el 90% de las subastas de pisos quedan desiertas


No obstante, el informe avisa de que el año pasado salieron a subasta viviendas con precios bajos con lo que “es probable que en los próximos años aparezcan en el mercado de subastas viviendas de mayor valor”, apunta

Y hubo más subastas en aquellas provincias con más desempleados, como Alicante, ávila, Badajoz, córdoba, jaén, Murcia, málaga, Sevilla o Alicante. “ Se trata de un conjunto de provicionas en las que las elevadas tasas de paro podría hacer aumentar aún más en los próximos meses y años el número de viviendas hipotecadas que terminan en subasta” señala la firma

Las cajas de ahorro van más a las subastas que los bancos

El porcentaje de hipotecas que termina en subasta es algo superior para las cajas de ahorro que para los bancos, es decir, que las cajas tienen un 23% de hipotecas fallidas más que los bancos, “lo que hace prever que estas entidades van a tener más problemas este año que los bancos” adelanta álvarez

Por último, el informe señala que el porcentaje de subastas sobre el total de hipotecas en 2009 en España, es del 3,92%, un dato cercano a la tasa de morosidad de bancos y cajas en 2009 (5,07% según el banco de España). “Las subastas son un indicador retrasado de la morosidad bancaria, pues refleja con posterioridad el final de un proceso judicial que se inicia cuando hay una hipoteca fallida, con lo que es previsible que aumente el número de subastas este año hasta acercarse al 5,07% de las hipotecas”, sentencia
Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
17 Marzo 2010, 14:10

In reply to by pregunta clara (not verified)

Conozco un caso sobre un embargo, se presentarón en el banco dicendo que querian hacersecon un piso que iba a salir a subasta, el director les dijo que a partir de la cantidad XXXXxxxx se podian hacer con la vivienda, se presentarón en subasta y ofrecierón un poco más del precio que antemando conocian y se quedarón con la vivienda.

No va el banco a dejar que se lleve un piso un particular, que lo puede facilmente vender por una cantidad mayor.

El banco como todos hace números, y hace y dejar hacer lo que más le conviene.

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:55

Que bueno
Hagan juego la banca siempre gana

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:57

Pues la respuesta es muy clara:
Quien hace la ley hace la trampa.
El poder del pais es de la banca y el poder es el que hace las leyes.
No se si eso te vale.

Anonymous
17 Marzo 2010, 11:06

Pues no hijo, no vale.

Y veo que no tienes ni idea tampoco

Anonymous
17 Marzo 2010, 11:44

Es mejor que vendan España a los portugueses, nos iria mejor!! España siempre retrasados!!

Anonymous
30 Abril 2010, 18:57

In reply to by anónimo (not verified)

Mejor a los franceses.

Anonymous
17 Marzo 2010, 12:26

Para evitar distorsiones en las noticias, no debería usarse el promedio (media), sino la mediana.
Si tengo 3 viviendas, una vale 100 mil euros, otra 150 mil, y otra un millón y medio, la media es 416 mil euros.
La mediana es 150 mil euros.

Cuando existen elementos que distorsionan la información, la mediana da una información mucho más clara que la media.

Anonymous
3 Enero 2011, 12:26

In reply to by anónimo (not verified)

Y digo yo, por qué utilizas la mediana=percentil 50=dejar por debajo el 50% muestra y no acotas al 90%. Una fiabilidad del 90% te la aceptan en algunos estudios.

Anonymous
17 Marzo 2010, 13:02

Ahí les has dado, ciudadano.

Esa es la ley y esa es la trampa que los bancos utilizan.

Anonymous
17 Marzo 2010, 13:14

Muy bien este tipo de noticias... pero no sé menciona en absoluto las cargas que se deben asumir en subasta..... las deudas que tenga contraídas el inmueble. Por ejemplo, de nada sirve presentarse y que te den el piso al 50% de su valor, si tienes que asumir cargas que al final hacen que el pago sea el 80 o 90% de la tasación. Esa es la verdadera razón de que muchas de las subastas se queden desiertas. Esto es publicidad para las empresas de publicasubasta o subastatotal? Mas objetividad, por favor

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta