Comentarios: 58
Viviendas embargadas: casi el 90% de las subastas de pisos quedan desiertas

Cada vez se organizan más subastas de pisos pero sin mucho éxito. Entre el 80% y 90% de las subastas se queda desierta según las estadísticas de los juzgados recogidas por Pública subasta , Lo que conlleva engordar los balances de las entidades financieras

Jaime álvarez, director de pública subasta, señala algunos factores que restan interés a las subastas, como que el precio, regulado por la ley de enjuiciamiento civil, al que salen los inmuebles a subasta es superior al valor del mercado actual. Y esta misma ley permite al acreedor, es decir, a los bancos, hacerse con los pisos por el 50% “que es lo que hacen”, asegura el experto. El resultado es que se producen una distorsión a medio y largo plazo sobre el sector inmobiliario y mayores tensiones sobre el sistema financiero. “El inmueble que pasa a la cartera del banco es lo que se vende en las ferias inmobiliarias” recuerda álvarez

El "informe anual de subastas 2009" revela también que hubo un total de 39.000 subastas de todo tipo de bienes, como joyas, vehículos o inmuebles (apartamentos o pisos, solares, fincas o plazas de garaje) y casi 14.000 se referían a viviendas. La tasación media de estos pisos y apartamentos fue de 280.000 euros, una cifra “distorsionada” por unas pocas viviendas con tasaciones muy elevadas. Por ejemplo, hubo una vivienda subastada en Valencia por 63 millones de euros. Más de 11.300 viviendas de las casi 14.000 tenían un precio de salida inferior a los 280.000 euros

Viviendas embargadas: casi el 90% de las subastas de pisos quedan desiertas


No obstante, el informe avisa de que el año pasado salieron a subasta viviendas con precios bajos con lo que “es probable que en los próximos años aparezcan en el mercado de subastas viviendas de mayor valor”, apunta

Y hubo más subastas en aquellas provincias con más desempleados, como Alicante, ávila, Badajoz, córdoba, jaén, Murcia, málaga, Sevilla o Alicante. “ Se trata de un conjunto de provicionas en las que las elevadas tasas de paro podría hacer aumentar aún más en los próximos meses y años el número de viviendas hipotecadas que terminan en subasta” señala la firma

Las cajas de ahorro van más a las subastas que los bancos

El porcentaje de hipotecas que termina en subasta es algo superior para las cajas de ahorro que para los bancos, es decir, que las cajas tienen un 23% de hipotecas fallidas más que los bancos, “lo que hace prever que estas entidades van a tener más problemas este año que los bancos” adelanta álvarez

Por último, el informe señala que el porcentaje de subastas sobre el total de hipotecas en 2009 en España, es del 3,92%, un dato cercano a la tasa de morosidad de bancos y cajas en 2009 (5,07% según el banco de España). “Las subastas son un indicador retrasado de la morosidad bancaria, pues refleja con posterioridad el final de un proceso judicial que se inicia cuando hay una hipoteca fallida, con lo que es previsible que aumente el número de subastas este año hasta acercarse al 5,07% de las hipotecas”, sentencia
Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
22 Marzo 2010, 21:27

La verdad me da la risa, al final es tan facil de resumir, como que los bancos dan a pesar de la crisis de sus supuestos problemas financieros de recibir ayudas del gobierno etc, unos beneficios, que alguien me lo explique, dan beneficios, por que esas ayudas en vez de a los bancos no se dan al empresario, desde el automo hasta la mediana y gran empresa, por que se le ha dado a las entidades financieras supuestamente para dar mas credictos o ayudar al empresario y lo visto que antes cobraban Euribor + 0.50 % mas o menos y ahora a la empresa en poliza de credicto cobran Euribor mas 6 puntos , claro como nadie da si lo quieres lo pagas a mas de seis veces lo de antes, entonces ahora si es negocio ser bancario , cobras mas y con mas garantias, de da dinero el gobierno, las viviendas que se queden como ellos las pueden financiar al 100% las venden por mas de lo que se las adjudicaron ahora si es un negocio ser bancario y la culpa sea del partido que sea del gobierno por consentirlo, se necesita un banco o varios bancos publicos la competencia es buena y obligar a las entidades a poner dinero en circulacion publico, lo que no se dan cuenta los bancos es que nos vamos a acostumbrar a no trabajar con ellos es decir a auto financiarnos, volver a las letras de antaño sin descontarlas en el banco y como hacen los chinos a no pedir prestamos, pero ojo si no pedimos tampoco vamos a dar y entonces de que viviran los bancos, si no pedimos ni damos y como se estan portando cuando venga mejor que sera pronto por que se esta ahorrando mucho y volviendo a trabajar no vamos a necesitar de ellos y la rabia impotencia de todo lo que estan haciendo les va a pasar factura.

Anonymous
26 Marzo 2010, 16:49

In reply to by LEOPOLDO (not verified)

Completamente de acuerdo Leopoldo.
Antes cuando ganaba un sueldo de 8.000 euros al més, el banco me ponía una alfombra roja a mi paso.ahora los dos en el paro y varias hipotecas que pagar,con dos hijos que sacar adelante, es cuando conoces a los bancos usureros. Cuando te descuidas te clavan un 20% sin ninguna contemplación y lo curioso es que todos estamos en crisis menos los bancos, con unos beneficios atribuidos que asustan.a este ritmo se van a hacer con toda España. Que ásco Botines y compañía.

Anonymous
24 Marzo 2010, 13:29

Existe algun lugar donde se puedan consultar con antelacion estas subastas y se describan estos precios de tasacion, salida y caracteristicas de los pisos?
Para un particular seria mas facil o ventajoso para una posible compra intentar entrar a estas subastas por su cuenta o a traves de algun agente?
Gracias.

Anonymous
25 Marzo 2010, 16:59

Hola yo y mi ex venderemos la casa pq no nos ponemos de acuerdo, dijo el abogado que se hara una subasta de la parte de ella, pero no se cual seria el valor minimo que dira el juez, alguien sabe cuanto es, si la casa esta tasada por 140000 eur y su mitad seria de 70000....

Anonymous
31 Marzo 2010, 19:19

Unicaja, emplea en sus hipotecas las denominadas cláusulas abusivas

UNICAJA esta aprovechando esta crisis para hacer su agosto, aplicando las denominadas “cláusulas abusivas”

En el ámbito las hipotecas sobre la vivienda, este tipo de cláusulas pueden generar un sobre coste que en los casos más graves alcanzan los 6.000 euros anuales, aunque de media oscilan entre los 1.200 y los 2.300 euros anuales.

Este tipo de cláusulas incumplen la ley 26/1984, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aunque la sanción continúa por los tribunales a las cláusulas y condiciones abusivas no disuade a la entidad de continuar aplicando este tipo de cláusulas con ilegalidades manifiestas, que incluso fueron denunciadas por el Senado y por unanimidad.

Además es importante revisar todas aquellas comisiones que nos están cobrando, ya que en algunos casos estas sobrepasan los máximos autorizados por el Banco de España.

Si por vía verbal no se soluciona nuestra queja, debemos presentar obligatoriamente reclamación por escrito ante los servicios de Antención al Cliente de UNICAJA. Este paso es obligatorio para reclamar ante instancias superiores si la respuesta que obtenemos por parte de la entidad financiera no es satisfactoria.

Como digo, si después de dos meses, que es el plazo máximo que tiene la entidad financiera para contestar a nuestra reclamación por escrito, la respuesta no es satisfactoria, podremos continuar con nuestra reclamación ante los organismos reguladores de cada área.

Anonymous
13 Julio 2010, 16:32

Supongo que quien hizo la ley , hizo la trampa , creo que es un robo , por que ya el acreedor es propietario , o sea se vende a si mismo por la mitad de precio , y luego el deudor tendra que pagar la hipoteca no siendo propietario y por mas años , asi va España , por esto solo afecta a los españoles , claro . Algun juez con dos cojones que ponga freno a estos rbos ?

Anonymous
10 Agosto 2010, 19:42

Si los bancos ayudaran un poquito, creo que poco a poco, saldriamos de esta crisis, ya que la mayoria de las personas desean pagar sus deudas, pero las entidades bancarias no estan por la labor de conceder creditos.

Anonymous
10 Agosto 2010, 20:53

In reply to by anónimo (not verified)

Si los bancos ayudaran un poquito, creo que poco a poco, saldriamos de esta crisis, ya que la mayoria de las personas desean pagar sus deudas, pero las entidades bancarias no estan por la labor de conceder creditos.

Pero hombre, es que los bancos no tienen dinero!!!
Es que en España no hay dinero!!!!
Vamos a ver que crees que esta pasando en España????
Pues lo que ha pasado es que nos hemos dedicado a pedir dinero a los bancos para darselo a gente que ponian unos ladrillos sobre otros y los vendian cariiiisimos
Es decir el dinero que nos dejaban los bancos los enterrabamos bajo ladrillos
Y cuando a los bancos se les acababa el dinero, lo pedian a otros bancos extranjeros, y ese dinero se lo dejaba a otros ladrillistas que compraban, mas pisos y mas caros que los anteriores
Y como los pisos cada vez eran mas caros, a todos les entro las prisas por comprar pisos para sus hijos que acababan de nacer, porque cuando crecieran los bebes los precios serian inalcanzables. Por tanto sacaron sus ahorros de los bancos, les pidieron mas dinero y lo enterraron tambien en ladrillos.
"Manolo compra un piso que somos los tontos de la comunidad, que solo tenemos este piso"
Y como los bancos no tenian tanto dinero, pidieron mas, mucho mas a otros bancos que encantados por el negocio se lo dejaban
Los bancos tenian ya un enorme negocio, porque pagaban por el dinero a otros bancos un 1%, y lo dejaban entre pitos, flautas, comisiones, triquiñuelas entre fecha valor y fecha operacion, o costos de correo, etc etc al 4% y variable con garantias hipotecarias, personales, de familiares etc etc ¡¡¡¡Madre que chollazo!!!!
Total y en resumen, todo el dinero que teniamos tu yo en los bancos, ya no esta.
Y todo lo que queda en los bancos no es suyo es dinero de otros bancos que les dejan, cuando se lo dejan, con grandes dificultades y con tipos mas altos
De donde no hay no se puede sacar

Anonymous
28 Septiembre 2010, 21:19

Considero un robo lo que hacen los bancos o cajas de adjudicarse el inmueble por la mitad de lo que vale,y que la otra mitad la tenga que pagar el propietario,que ademas que no tiene piso,se queda con la deuda.
El banco se queda con la propiedad,o sea el piso los interese,y ademas con el dinero.y el Sr. que obligado por las circunstancias no ha podido atender la hipoteca,debe perder la propiedad lo que ha pagado y pagar lo que el banco o caja diga,dicen que se firmo en un contrato,que nadie leyo,ni el notario ni nadie pues era la epoca de la España pudiente,que ya nadie recuerda,pues ahora es la España pobre.que todos sufrimos,bueno casi todos.
Esto,no tiene arreglo,hemos de pagar los creditos de antes,ganamos menos dinero,y encima no hay creditos,y te quitan los pisos donde vives,y ademas te los hacen pagar como si vivieras,no se quien se queda con todo este dinero.
Hasta cuando aguantaremos todas estas vejacines,todo tiene un limite

Anonymous
28 Septiembre 2010, 21:19

Considero un robo lo que hacen los bancos o cajas de adjudicarse el inmueble por la mitad de lo que vale,y que la otra mitad la tenga que pagar el propietario,que ademas que no tiene piso,se queda con la deuda.
El banco se queda con la propiedad,o sea el piso los interese,y ademas con el dinero.y el Sr. que obligado por las circunstancias no ha podido atender la hipoteca,debe perder la propiedad lo que ha pagado y pagar lo que el banco o caja diga,dicen que se firmo en un contrato,que nadie leyo,ni el notario ni nadie pues era la epoca de la España pudiente,que ya nadie recuerda,pues ahora es la España pobre.que todos sufrimos,bueno casi todos.
Esto,no tiene arreglo,hemos de pagar los creditos de antes,ganamos menos dinero,y encima no hay creditos,y te quitan los pisos donde vives,y ademas te los hacen pagar como si vivieras,no se quien se queda con todo este dinero.
Hasta cuando aguantaremos todas estas vejacines,todo tiene un limite

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta