Cada vez se organizan más subastas de pisos pero sin mucho éxito. Entre el 80% y 90% de las subastas se queda desierta según las estadísticas de los juzgados recogidas por Pública subasta , Lo que conlleva engordar los balances de las entidades financieras
Jaime álvarez, director de pública subasta, señala algunos factores que restan interés a las subastas, como que el precio, regulado por la ley de enjuiciamiento civil, al que salen los inmuebles a subasta es superior al valor del mercado actual. Y esta misma ley permite al acreedor, es decir, a los bancos, hacerse con los pisos por el 50% “que es lo que hacen”, asegura el experto. El resultado es que se producen una distorsión a medio y largo plazo sobre el sector inmobiliario y mayores tensiones sobre el sistema financiero. “El inmueble que pasa a la cartera del banco es lo que se vende en las ferias inmobiliarias” recuerda álvarez
El "informe anual de subastas 2009" revela también que hubo un total de 39.000 subastas de todo tipo de bienes, como joyas, vehículos o inmuebles (apartamentos o pisos, solares, fincas o plazas de garaje) y casi 14.000 se referían a viviendas. La tasación media de estos pisos y apartamentos fue de 280.000 euros, una cifra “distorsionada” por unas pocas viviendas con tasaciones muy elevadas. Por ejemplo, hubo una vivienda subastada en Valencia por 63 millones de euros. Más de 11.300 viviendas de las casi 14.000 tenían un precio de salida inferior a los 280.000 euros
No obstante, el informe avisa de que el año pasado salieron a subasta viviendas con precios bajos con lo que “es probable que en los próximos años aparezcan en el mercado de subastas viviendas de mayor valor”, apunta
Y hubo más subastas en aquellas provincias con más desempleados, como Alicante, ávila, Badajoz, córdoba, jaén, Murcia, málaga, Sevilla o Alicante. “ Se trata de un conjunto de provicionas en las que las elevadas tasas de paro podría hacer aumentar aún más en los próximos meses y años el número de viviendas hipotecadas que terminan en subasta” señala la firma
Las cajas de ahorro van más a las subastas que los bancos
El porcentaje de hipotecas que termina en subasta es algo superior para las cajas de ahorro que para los bancos, es decir, que las cajas tienen un 23% de hipotecas fallidas más que los bancos, “lo que hace prever que estas entidades van a tener más problemas este año que los bancos” adelanta álvarez
Por último, el informe señala que el porcentaje de subastas sobre el total de hipotecas en 2009 en España, es del 3,92%, un dato cercano a la tasa de morosidad de bancos y cajas en 2009 (5,07% según el banco de España). “Las subastas son un indicador retrasado de la morosidad bancaria, pues refleja con posterioridad el final de un proceso judicial que se inicia cuando hay una hipoteca fallida, con lo que es previsible que aumente el número de subastas este año hasta acercarse al 5,07% de las hipotecas”, sentencia
58 Comentarios:
Si es gobierno se dice progresista , debe aprobar por decreto , cambiar la ley
Hipotecaria y la Ministra del ramo dejar de mentir que se ponga a lado de los ciudadanos y no de los poderosos.
* Maximo 10 años ( esto haría que se ajustara la vivienda al precio real)
* El bien hipotecado debe ser la garantía de la cuantia de la hipoteca
* Prohibir los avales personales y familiares.
* Los tipos de interes, comisiones ydemás impuestos controlados Banco de
España.
Y si la banca No puede vivir del cuento, pués a fusionarse, sobran muchas
Entidades financieras
Por que Aznar se cargó la banca oficial del estado ?
Había un banco hipotecario ?
Habia un banco de fomento
Habia una caja postal y varias entidades más para facilitar recursos al sistema
No me digan que lo exigia Europa, al dia de hoy muchas empresas de energia
Comunicaciones estan en manos del estado en Europa : eON-EDP-EDF
Bancos y cajas en Europa
Alguna respuesta Sra.ministra.
Yo ando tras una subasta de una casa me podria alguien indicar donde puedo ver las cargas posibles sobre esta? pues me han comentado que en la nota simple del registro no tienen por que aparecer todas las que tenga
La vergüenza es que el método de subasta le salga rentable al banco: te quito la casa, me la adjudico por una bicoca (Aunque el banco no esté interesado en inmuebles con la que está cayendo, un piso por la mitad de su valor siempre es un negocio, aunque sea a largo plazo), y me sigues debiendo dinero el resto de tu vida. Lógicamente, tendrás que trabajar en negro porque te piensan embargar parte de tu sueldo hasta que te mueras.
Lo más "gracioso" es que esto se está produciendo con un gobierno "socialista" en el poder. Es decir, estamos totalmente vendidos al poder económico.
Lo siento por todas la familias atrapadas debido al listo del vecino que era director de sucursal y que les vendió la moto.
Lo siento menos por los listos que se entramparon hasta las cejas pensando que había llegado a la cima del mundo.
#40 anónimo dice: la vergüenza es que el método de subasta le salga rentable al banco: te quito la casa, me la adjudico por una bicoca (Aunque el banco no esté interesado en inmuebles con la que está cayendo, un piso por la mitad de su valor siempre es un negocio, aunque sea a largo plazo), y me sigues debiendo dinero el resto de tu vida. Lógicamente, tendrás que trabajar en negro porque te piensan embargar parte de tu sueldo hasta que te mueras. Lo más "gracioso" es que esto se está produciendo con un gobierno "socialista" en el poder. Es decir, estamos totalmente vendidos al poder económico. =============================== Es muy español echar nuestras "propias culpas" al "vecino". Es decir que la culpa de que como usted dice: te quito la casa, me la adjudico por una bicoca (Aunque el banco no esté interesado en inmuebles con la que está cayendo, un piso por la mitad de su valor siempre es un negocio, aunque sea a largo plazo), y me sigues debiendo dinero el resto de tu vida. Lógicamente, tendrás que trabajar en negro porque te piensan embargar parte de tu sueldo hasta que te mueras. No es del PSOE, ni del PP, ni de Izquierda Ubida, ni del PNV, ni de Ciu, ni de cualquier partido político es de todos los Españoles. Me explico preguntese si: ¿Ha asistido o visto alguna manifestación para que esta situación cambie? ¿Ha visto que ese posible cambio para que España trate este tema sin graves perjuicios para los ciudadanos forme parte de algún programa de los partidos partidos políticos? ¿Ha visto que se solicite este cambio desde alguna asociación de consumidores? Si alguien lo ha visto que informe, pero no nos engañemos: tenemos, lo que nos merecemos, pues no hemos tomado conciencia social de que las castañas del "fuego social, como es este caso", no las puede sacar del fuego nada mas que la propia sociedad. Por supuesto que los partidos politicos son a quienes constitucionalmente les corresponde recoger esta alternativa que debería figurar entre la lista de puntos claves de sus programas pues estamos hablando nada mas ni nada menos que de: "la seguridad financiera de todos los españoles frente a los prestamos hipotecarios". Dejemos ya de llorar como niños y actuemos como adultos que ya llevamos bastantes años de Democracia para exigir leyes justas y entregar nuestro votos a quienes las lleven a cabo. Si el tema que usted comenta ya "se hubiera corregido legaalmente com en estados unidos ó reino unido" ahora no estariamos hablando de si la burbuja explota o no explota. Si hubiera resuelto con la misma velocidad que en estados unidos. ¿O porqué cree que en estados unidos la burbuja se resolvió en menos de seis meses sino hubieran tenido una ley hipotecaria que permite que se resuelvan?
Durante todos estos años los chupasteros han hecho de las suyas, por otro lado los "procedimientos de subasta" hacen imposible que el ciudadano normal compre en subasta, porque no puede pagar el precio al contado, ni soportar las interminables dilaciones en el papeleo, ni comprar algo que no ha visto y que muchas veces tiene "bicho dentro". ¿A quién le estraña que las personas normales no participen en las subastas?. Ya lo dice el refrán, donde las dan las toman, se lo han ganado a pulso a lo largo de muchos años.
Pues viva la pepa,,esperemos todos a ser embargados y nos compramos despues los pisos unos a otros..al 50% pero aqui esta la sorpresa para los bancos que todos seremos morosos parados e insolventes,con lo cual ndie comprara,ni tiene interes en invertir por algo que ya no tiene valor. Si antes eran muchas viviendas por persona ahora seran mas.mi propio ejemplo,si yo ya tengo problemas con los pagos,y le digo al banco que me hipoteque algo libre d cargas para seguir pagando mis deudas,luz,contribucion,agua,comunidad,comida,comer,en fin no ser morosa puesto que si soy morosa no podre tener nada nunca,,y corren riesgos mis hijos,son irresponsables los bancos el santander,c.m. C.vital,etc no me lo den,,si yo creia que yo tenia mis ahorros invertidos,y que tenian valorrrrrr,pues impagos y a este paso no tendremos nada,,nos devaluan nuestro patrimonio y a estos politicos les da igual consintiendo a los bancos esta encerrona que nos an echo,destruyendo España.
¿Alguien recuerda a alguien, que haya dicho que los inmuebles en España no pueden bajar?
Pues para ese escenario, uno en el que los inmuebles nunca bajan, está hecha la ley 1/2000:
- El valor de tasación del inmueble es el valor sobre el que se concedió la financiación (sin realizar tasación nueva para la subasta),
- Es bastante posible que haya que asumir cargas preferentes a aquella que ejecuta el inmueble (siendo esta circunstancia intransparente en las publicaciones de subasta),
- Hay que aportar el 30 % del valor de tasación en metálico,
- Los gastos de adquisición inmobiliaria siguen siendo desmesuradamente altos, etc.
Si nos fijamos en la manera que esto se efectúa en otros países europeos, veremos que allí sí existen las condiciones generales para que la subasta se pueda efectuar.
Exacto! una ley desarrollada por políticos y catedráticos del derecho que sólo saben hablar y hablar pero que de la realidad práctica del mundo real (valga la redundancia) no tienen ni idea. Ratoncitos de bilbiotecas o charlatanes sin experiencia. Lo peor de todo es que es una copia del modelo aleman.
Así nos va, sólo copiamos y copiamos sin pararnos a pensar que la ssociedades que nos rodean no son la nuestra. "Spain is diferent".
Y lo que queda por venir....
Na de na
A la ruina
400 concursos de acreedores en 2008, 4.200 en 2009 y el 80% promotores...
Na de na... en fin.
La verdad me da la risa, al final es tan facil de resumir, como que los bancos dan a pesar de la crisis de sus supuestos problemas financieros de recibir ayudas del gobierno etc, unos beneficios, que alguien me lo explique, dan beneficios, por que esas ayudas en vez de a los bancos no se dan al empresario, desde el automo hasta la mediana y gran empresa, por que se le ha dado a las entidades financieras supuestamente para dar mas credictos o ayudar al empresario y lo visto que antes cobraban Euribor + 0.50 % mas o menos y ahora a la empresa en poliza de credicto cobran Euribor mas 6 puntos , claro como nadie da si lo quieres lo pagas a mas de seis veces lo de antes, entonces ahora si es negocio ser bancario , cobras mas y con mas garantias, de da dinero el gobierno, las viviendas que se queden como ellos las pueden financiar al 100% las venden por mas de lo que se las adjudicaron ahora si es un negocio ser bancario y la culpa sea del partido que sea del gobierno por consentirlo, se necesita un banco o varios bancos publicos la competencia es buena y obligar a las entidades a poner dinero en circulacion publico, lo que no se dan cuenta los bancos es que nos vamos a acostumbrar a no trabajar con ellos es decir a auto financiarnos, volver a las letras de antaño sin descontarlas en el banco y como hacen los chinos a no pedir prestamos, pero ojo si no pedimos tampoco vamos a dar y entonces de que viviran los bancos, si no pedimos ni damos y como se estan portando cuando venga mejor que sera pronto por que se esta ahorrando mucho y volviendo a trabajar no vamos a necesitar de ellos y la rabia impotencia de todo lo que estan haciendo les va a pasar factura.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta