Comentarios: 110
La mejora del precio de la vivienda "es lo peor que le puede pasar a la economía"

Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine

En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española

Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector

El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población

Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica

En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo

Los promotores, contentos

Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"

En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

17 Marzo 2010, 14:26

Entendiendo por economía un 3% de inversores tratando de "ahorrar un dinerillo con propiedad rea o "atribuida", no el 97 % restante de ad-miradores de la arquitectura ambiental con "sueños" de dejar de perder ingresos con alquiler t ejercer sus "teóricos” derechos constitucionales...

17 Marzo 2010, 14:28

Que artito estoy del bull trap, ese , algo por cierto que nunca ha ocurrido en la historia inmobiliaria española.

17 Marzo 2010, 14:58

Si los precios se mantienen se venderan los pisos a cuenta gotas y no habra recuperacion economica ninguna ya que cada vez se generara mas paro que ya no solo afecta a la construccion sino a todos los sectores. Es como una pelota de nieve rodando y cada vez atrapara a mas gente y cada vez se hara mas grande.

Evidentemente hay gente que esta lejos de la pelota y cree que no le afectara.

Si los precios no bajan que se olviden en España de recuperacion economica.

Es asi de simple.
Yo lo que veo es que terminaremos viendo gente muy muy rica (que nadan en dinero) y otros muy muy pobres.

17 Marzo 2010, 15:09

Que no que no dijo la ministra que toda va de puta madre ..que pasa váis a ser más listos que la ministra ?????????

18 Marzo 2010, 16:20

In reply to by anónimo (not verified)

Caualquiera es mas listo que cualquier "componenTe" de este inepto gobierno

17 Marzo 2010, 15:41

Que nadie compre pisos que estamos al borde en un gran crash inmobiliario.

18 Marzo 2010, 10:51

In reply to by ojo (not verified)

Totalmente de acuerdo contigo ojo, que nadie compre pisos que se avecina un gran crash economico y social, es de tontos hacerlo ahora, máxime cuando los alquileres están bajando y si eres buen inquilino, puedes negociar el precio con el dueño. Compensará esperar y ¡Que se los coman con patatas y un poco de lechuga pa digerir. Comprar pisos ahora es de tontos. Ya conteste a la noticia que si compras antes que suba el iva te ahorraras 2000 euros de media, ¿Que son 2000 euros -en el mejor de los casos- contra 360 mensualidades de una hipoteca?
No compreis pisos aunque podais hacerlo.

21 Marzo 2010, 18:00

In reply to by ojo (not verified)

Estoy de acuerdo contigo

17 Marzo 2010, 15:44

Venga que aguanten con las viviendas
Que suban el iva
Que bajen los sueldos
Que quiten las prestaciones
Que abaraten los despidos
Que no exita el trabajo fijo
Etz,etz

Que se hunda España pero vosotros no bajeis los precios que ya llegara vuestro san martin especulacerdos

17 Marzo 2010, 15:44

Si nadie compra pisos el colapso del mercado inmobiliario es inminente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta