Comentarios: 110
La mejora del precio de la vivienda "es lo peor que le puede pasar a la economía"

Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine

En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española

Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector

El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población

Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica

En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo

Los promotores, contentos

Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"

En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

18 Marzo 2010, 16:52

In reply to by anónimo (not verified)

Yo me crie en un piso de 55m2 para 8 personas.yno pasa nada

Aguanta la pedra!!!
Que tenemos que ir para atras como los cangrejos.jajajajajajajaa
Esto si es una burrada y no mis faltas de ortografiaç
Te suena lo de evolucionar,progreso de una sociedad
Asi nos va!!!

18 Marzo 2010, 17:39

In reply to by anónimo (not verified)

Pues si no quiere vender el piso no lo ponga a la venta y todos tan contentos. Además, el estado necesita cobrar ibis.

18 Marzo 2010, 18:22

In reply to by anónimo (not verified)

Observo el resurgir de los nuncabajistas con un ímpetu renovado...yo, personalmente tengo un sueldo medio, dos hijos y mi casa se está quedando pequeña. Antes de esta locura, un padre de familia, con un sueldo medio, con dos hijos, adquiría una segunda vivienda de tres o cuatro habitaciones, sin ningún tipo de trauma económico grave si era un trabajador normal y era un poco ahorrador.
De acuerdo, los precios de la viviendas no bajan lo que deberían bajar, enhorabuena a los nunkis, pero como potencial comprador, tengo claro que no condenaré los estudios de mis hijos, una cerveza de vez en cuando, alguna que otra escapada, etc por un pastón que pensais en vuestras mentes calenturientas que valen cuatro ladrillos mal puestos, o viejos, o en el extrarradio... conclusión que compraré una vivienda mayor para mi familia, cuando el precio se ponga a tiro y si no, pues me quedo estrecho pero no ahorcado durante 30 años, casi, casi si tengo suerte, que es lo que me queda de vida. Estamos locos o qué? Salud
P.d. Mi opinión es que vuestro tesoro irá languideciendo al estilo japo, sin prisa pero sin pausa. Seguiremos ahorrando pues.
-----------------------------------------------------------------
Pues claro que no pasa nada. Yo me crie en un piso de 55m2 para 8 personas(6 hijos y los padres) y no pasa nada.
Tu tranquilo que el tesoro de los demas languidece ¿Y el tuyo?? Que argumentos mas malos teneis, pensando que todos los propietarios estan pillaos. A dia de hoy vendo antes mis acciones y otros fondos que mis pisos.
En cada momento lo suyo.
------------------------------------------------------------------
La diferencia entre tú y yo radica principalmente en que no considero mi actual vivienda como un tesoro. Son ladrillos apilados que nos protegen de la intemperie y poco más. Con el tiempo será un recuerdo agradable (como en mi caso) o desagradable, depende. Cuando la venda para comprarme otra mayor, créeme o no, me da igual, no especularé con ella, ni la consideraré tan importante como la consideras tú. por otro lado, me alegro que no estés pillado. No se lo deseo a ti ni a nadie. Salud

18 Marzo 2010, 16:33

Perdon por mis faltas de ortografia ,por no poner comas etz,se me va la pinza o paso
Intentare remediarlo

Ya dije que estudios tengo lo basico y unos pocos mas,especializados
Pero esto no quiere decir que sea tonto como para comprar ahora jejejejjejj

Nunkis no se de que nos intentais convencer con vuestros argumentos absurdos
Os creeis que no sabemos que si estais aqui todos los dias aunque salgan buenas noticias para vosotros
Es porque estais pillados,que sabemos que le estais viendo las orejas al lobo y os va a comer
Burbus seguir asi que los estamos machacando
Nosotros lo que intentamos es que la gente no se meta en el problema que ya tienen muchos con su hipoteca a 40 años
No queremos chollos queremos que no nos engañen,timen o como querais llamarlo

Un saludo a todos

18 Marzo 2010, 17:21

Me lo habían contado, pero si no lo veo no lo creo...q foro más triste....y así pierde la gente el tiempo hoy en día??? así le va a este país...

19 Marzo 2010, 12:11

Cuidado amigos el apocalípsis ya está aquí, llevamos avisando 4 años o más, hasta ahora era solo un presentimiento, una intuición, ahora va a ser definitiva, a degüello, la vivienda no va a valer nada, todos vamos a perder el puesto de trabajo, no se va a vender ni pan¡¡

No compréis nada y ya veréis que bien va todo en este pais
No hagáis caso de nadie optimista, no sirve para nada...
Los políticos son todos unos ladrones como todos los promotores, incluidas cooperativas
El Euribor se va a poner este año al 5%, no no al 6% o al 7%
El petroleo a 200$ el barril
Los cubatas a 20 € y los condones a 5€

El fin esta cerca, dios te ayudara, vamos todos a rezar juntos para salir de esta y para que no desaparezca el mundo tal y como lo contamos....

El mundo se va a destruir, buscad una cueva y no salgáis de ella

El fin de los dias¡¡¡¡

19 Marzo 2010, 20:24

Los pisos del barrio de Salamanca de Madrid están sobrevalorados en un 40%, son estructuras viejas y sin plaza de garage. Los del barrio Salamanca se pueden quedar con sus pisitos para pagar ibi, comunidad, derramas... alguien tiene que pagar la crisis.

19 Marzo 2010, 20:32

La vivienda subira o bajara? pues depende.... existe una mania en España de valorar las viviendas por metros cuadrados, cuando lo que debe valorarse es que tipo de construcción es, no es igual una construcción de hormigon armado de buena calidad , que una construcción con muros de carga, o una buena cimentación que una cimentación de mirame y no me toques, la calidad de los materiales y la ejecución, la distribución, todo ello comporta un valor añadido, sino que se lo digan a los que compran casas y se les caen por su mala calidad, es una ruina, también existen factores como puede ser el lugar, la localización, si son exteriores, y el factor de que cuota de propiedad se tiene... hay muchos factores, por ello decir una casa es barata porque salga a tanto el metro es como decir que un pescado es barato porque sale a tanto el kgr, no es lo mismo un salmon salvaje, que por ejemplo la morralla..., por otro lado un bien vale lo que la gente este dispuesto a pagar..., pero cada cosa tiene un valor, pueden existir chollos o no, dependera...

19 Marzo 2010, 21:29

En la mayoría de los pisos del barrio de Salamanca la estructura de los mismos deja mucho que desear, están sometidos a que te toque pagar una derrama que te deja el bolsillo hundido; a parte que necesitan cambiar la instalación electrica, fontanería independientemente de que lo piten y te lo vendan como recien reformado.

19 Marzo 2010, 22:37

Hay una realidad jodida de asumir. Puede que los pisos sean excesivamente caros ¡ Faltaria mas ! ¡ Y los coches, la ropa, el calzado !............. Y a lo mejor pasando de comprar se provoca la caida de los precios.............. puede, pero hay mas cosas. La construccion es un motor que "tira" de todo lo demas, desde funcionarios hasta paletas pasando por todo tipo de fabricaciones, montajes, transportes, diseños, proyectos............. ¡¡¡¡ Todo !!!!. Quien crea que tiene un trabajo al que no le afecta el tema esta muy equivocado y provocar el cierre de esas empresas y el paron es provocar el final de muchas otras cosas. Puede que sea triste que hay que tragar con el "asuntillo" para que todo sobreviva pero la realidad es que esta asi montado. Ojo no sea que esperar a que llegue el gran chollo a tu puerta signifique tener que dejarlo pasar porque ya no tengas nada con que pagarlo porque tu curro ya se ha ido tambien al carajo.
La pescadilla que se muerde la cola, vaya.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta