Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine
En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española
Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector
El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población
Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica
En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo
Los promotores, contentos
Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"
En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda
110 Comentarios:
Ojo no sea que esperar a que llegue el gran chollo a tu puerta signifique tener que dejarlo pasar porque ya no tengas nada con que pagarlo porque tu curro ya se ha ido tambien al carajo.
------------------------------------------------------------------------------
Si pasa como dices no hay que hipotecarse por nada del mundo.
Se trata de no comprar de modo precipitado, no hacen falta chollos,
Miramos y cuando bajen ya compraremos ya.....
Anda que se van a acabar los millon y medio vacios mas los que se estan terminando ahora mismo.
No os preocupeis por nosotros, preocuparos por vuestras hipotecas, que ya superan el valor de venta de vuestros pisos
"Puede que sea triste que hay que tragar con el "asuntillo" para que todo sobreviva pero la realidad es que esta asi montado"
Qué horror, anónimo del Viernes, 19 Marzo 22:37, qué horror.
No hay que "tragar con ningún asuntillo". Esos es mentalidad de esclavo; en vez de aspirar a quitarme al tirano de encima, le doy vaselina para que no me duela tanto la violación.
Se puede construir a precios en consonancia con la realidad española, de modo que todo el mundo tenga trabajo y haya vivienda a precio justo. Solo hace falta que no haya 200 intervinientes en la cadena que "quieran llevarselo crudo". Solo hace falta que la gente reciba un justa remuneración y no se haga rica por juntar cuatro ladrillos chapuceramente sobre un terreno que ha recalificado el concejal que es Primo del promotor.
Si los constructores actuales no saben construir a precios lógicos como se hace en tantos otros países, lo mejor que pueden hacer es desaparecer. Su vacío será llenado por nuevos constructores que sí sabrán construir calidad a costes ajustados... como se hace en cualquier sitio que no sea España. No es tan dificil.
Yo no pienso comprar hasta que los precios sean logicos, me da igual cómo "esté montado el tinglado". Un sistema tan asqueroso que se basa en la explotación de la gente no merece sobrevivir.
Estoy cansado de tanto catastrofismo, esto no es bueno para nadie, ni para el que quiere vender ni comprar.
Yo me planteo vender ahora mi casa que compré hace 4 años y migrar de Madrid para intentar poner un proyecto en marcha que es lo poco que nos queda ( i n i c i a t i v a ) tal y como suena.
... los bancos nos metieron en este lio y ellos nos tendrán que sacar... y sintiéndolo mucho a mi no me apetece regalar mi piso (o el del banco) a nadie.
Suerte a tod@s.
El problema no es que las hipotecas superen el valor -que algunos creeis- de las viviendas, le verdadero problema es que las cuotas de esas hipotecas superan o siperaran el dinero que entra en casa porque el camionero ya no trabaja, el fontanero no trabaja, el eletricista no trabaja, el aparejador, el albañil, el que vende calderas, el que vende pintura, el que vende las materias al que hace la pintura ¿ Se capta ?. Pues mirar a ver en que parte de proceso estais y poneros a remojo.
Y mas grave que luego no se pueda pagar el alquiler, despues un filete y al final una puñetera barra de pan.
Y digo yo que lo pisos estarna inflados pero ¿ Todos los que clamais por sueldos digno - con razon - no pensais que todos los que intervienen en los procesos tambien tienen ese derecho y que eso encarece el producto final ?.
Con esto ultimo no quiero negar el hecho de que algunos se lleven lo gordo en el suelo, especulacion y venta final.
Si muy chungo el sistema.... es el que hay "nene/a"... tu no compras, yo sigo sin vender mi 5º Sin ascensor, el constructor/banco vende rebajando poco a poco hasta que se le acaban las viviendas nuevas. Y despues de todo esto vuelta a empezar: "anda pero si la vivienda nueva ha tirado otra vez del precio" y venga todos detras....
Nosé, nosé.... alguien quiere un 5º Sin ascensor?.Esta en pleno centro.
Llevo meses en este foro y me sorprende que inasequibles al desaliento, algunos siguen insistiendo en que no ha habido burbuja inmobiliaria, sino un incremento de precios habitual en la historia de España.
Quiebras por doquier, el gobierno salvando a la banca para evitar su quiebra, las cajas arropadas por sus correspondientes gobiernos autonomicos, el fondo inmobiliario del bbva, cerrado (es la primera vez que algo así sucedía), un paro que se acerca al 20% casi 5 mill. Un stock de pisos vacios de mas de 1 millón, toda Europa vigilando a España y planteandose en la prensa economica si ayudan a España, Grecia y Irlanda, o...
El gobierno totalmente desorientado, dando palos de ciego en todas direcciones, carteles de se vende por todas partes, embargos, reunificaciones familiares forzadas para intentar sobrevivir, ......... etc etc
Y aqui participan personas que han elaborado una teoria suicida de "aqui no pasa nada" "los precios de los pisos no bajaran" "si no compras ahora, no podras hacerlo nunca" "corre que se acaban"
¿Por que? Porque tratan de pasarnos a los demás sus problemas economicos
Esta gigantesca burbuja inmobialiaria puede desinflarse lentamente o explotar
Comprendo que un ajuste de precios fulminante podría ser catastrofico para todos, pero no participo del afan de cargar los costes de la burbuja a los currantes haciendoles comprar a precios de burbuja para compartir los costes de la burbuja.
Las cajas son organizaciones sin animo de lucro, pues que empiecen a asumir costes
Los bancos siguen dando buenos beneficios, pues que hagan provisiones para aguantar
El gobierno que ahorre, que reduzca sus gastos y los de las comunidades autonomas
Y que se acuerden de nosotros ahora, no vaya a ser que cuando se acerquen las elecciones les hagamos un corte de mangas.
Tus argumentos se le pueden dar la vuelta, aqui hay gente que dice, los pisos van a seguir bajando, este país va a la quiebra total, la crisis durará 100 años, etc ¿PorquE?, Simplemente quieren hacer la compra de su vida, su gran inversión que les permitirá en un futuro tener no un piso si no varios, pero la gente no es tonta, puede que los precios en el periodo 2003-2007 subiesen demasiado, no lo pongo en duda, pero no es la primera vez que pasa ni será la última, la historia nos lo dice muy claramente, y el precedente más cercano lo tenemos en el periodo 1985-1992 los pisos llegaron a subir un 30% anual, para luego y como consecuencia de la correspondiente crisis cíclica, se estancaron y bajaron, para pasado un tiempo volver a subir, la gente que se vió obligada a vender en esa época se arrepintió toda su vida, los que no compraron en ese preciso momento les pasó igual, de nuevo se repite la historia con sus diferencias en cuanto a intensidad y motivos, por lo tanto lo que debemos recomendar a la gente es a los compradores que aprovechen las ofertas que hay ahora, y a los vendedores que no vendan si no es absolutamente indispensable.
Tenemos en el periodo 1985-1992 los pisos llegaron a subir un 30% anual, para luego y como consecuencia de la correspondiente crisis cíclica, se estancaron y bajaron, para pasa
Habia una moneda que se devaluaba.
Habia una inflación elevada
No hubo necesidad de intervención del gobierno
No había 5 mill de parados
No......
Y sobre todo no había una burbuja, sino uno de los habituales ciclos economicos de subidas y recortes.
Hoy estamos en la fase de corrección de una burbuja inmobiliaria.
Por favor lee y veras como allí también viven la misma burbuja
Tus argumentos se le pueden dar la vuelta, aqui hay gente que dice, los pisos van a seguir bajando, este país va a la quiebra total, la crisis durará 100 años, etc ¿PorquE?, Simplemente quieren hacer la compra de su vida, su gran inversión que les permitirá en un futuro tener no un piso si no varios, pero la gente no es tonta, puede que los precios en el periodo 2003-2007 subiesen demasiado, no lo pongo en duda, pero no es la primera vez que pasa ni será la última, la historia nos lo dice muy claramente, y el precedente más cercano lo tenemos en el periodo 1985-1992 los pisos llegaron a subir un 30% anual, para luego y como consecuencia de la correspondiente crisis cíclica, se estancaron y bajaron, para pasado un tiempo volver a subir, la gente que se vió obligada a vender en esa época se arrepintió toda su vida, los que no compraron en ese preciso momento les pasó igual, de nuevo se repite la historia con sus diferencias en cuanto a intensidad y motivos, por lo tanto lo que debemos recomendar a la gente es a los compradores que aprovechen las ofertas que hay ahora, y a los vendedores que no vendan si no es absolutamente indispensable.
Los comentarios sobre lo interesados que somos los que pensamos que la vivienda va a bajar por estar acechando en busca de alguna ganga que nos permita dar el "pelotazo" solo delatan a quien lo dice y su forma de ver la vida.
No todo el mundo piensa en dar grandes pelotazos sin importarle el sufrimiento que provocan sus acciones. No es solo un estupido idealismo el que nos guia, tambien vemos el peligro que supone el dejarse cegar por la codicia (como les ha pasado a tantos estos ultimos años) y asumir riesgos inasumibles (igual pecamos de conservadores y ustedes son de un anarcocapitalismo que asusta).
A medio plazo no podemos estar seguro como va a evolucionar este estupido mercado pero, francamente, si la economia se basa en algo ligeramente razonable la unica posibilidad es fuertes bajadas.
Hablamos como si los pisos siempre hubieran costado las barbaridades que cuestan ahora cuando lo cierto es que la excepcion historica es la actual y, toda la vida, con riqueza, con pobreza, con tipos de interes altos y bajos.... siempre han costado menos de la mitad de lo que hoy en dia se considera razonable.
La crisis del 92 no es nada compara a la actual porque ni el stock de entonces era el actual, ni los precios tan enloquecidos, ni tenemos la inflaccion para que baje los precios por nosotros, ni debiamos las ingentes cantidades que debemos.
Si los precios vuelven a lo que fueron en el 2007 seria señal de la vuelta a la locura compradora. Que supone eso? supone que la deuda seguiria creciendo de forma exponencial. De verdad se creen que el endeudarse salvajemente no tiene ningun limite?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta