Comentarios: 110
La mejora del precio de la vivienda "es lo peor que le puede pasar a la economía"

Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine

En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española

Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector

El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población

Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica

En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo

Los promotores, contentos

Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"

En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

18 Marzo 2010, 13:49

In reply to by anónimo (not verified)

Una gran inversión, repite conmigo el ladrillo nunca baja!!!
Si si vendrán tiempos muchos mejores jajajaja, ya verás como sube el ladrillo en los próximos años jojojo
Crisis a la japonesa es lo que nos espera, sólo que nosotros no tenemos industria, ya verás que risa cuando se llegue a 5 millones de parados, van a haber tortas por comprar pisos jajaja
------------------------------------------------
LA RISA VA A SER QUE SE TE VAN A PONER LOS OJOS COMO LOS JAPONESES, pOR HABER DEJADO PASAR ESTE MOMENTO.
RIE, rIE, gRACIOSO, .... qUE QUIEN RIE EL ULTIMO RIE MEJOR.
----------------------------------------------------------------
No aplaudo vuestras risas la crisis no es para risas
Ver a los atrapados en hipotecas a precios de burbuja, no es para risas
Ver dificultades para revender lo comprado por necesidad a precio de burbuja no es para risas
Ver las dificultades para comprar tampoco es para risas
Propongo tratar de entender a los otros sin desprecios.
Yo espero que los precios regresen a niveles razonables, en línea con los precios de un pais como España, porque no somos ni Alemania, ni Francia.
Y por supuesto algunos que han pagado precios de burbuja no lo veran con el mismo agrado que yo.

18 Marzo 2010, 11:37

Parace que hay el mismo interes en que suban como en que bajen, y me parece que los dos son especulativos, es cierto que el que tiene una propiedad y no esta pasando apuros no va a bajar mucho el precio de su propiedad, tambien habria que distinguir entre las que son vivienda habitual y las segundas residencias. En mi opion una bajada espectacular del 40% no se va a producir y menos de u plumazo. Tampoco se esta distinguiendo entre los tipos de vievienda que existen y las zonas donde estan.
Cada uno es libre de comprar o alquilar, pero encontrar duros a cuatro pesetas me parece que es muy dificil.
Otra cosa, si bien es cierto que la construccion tiene parte de culpa de la crisis, no es solo el unico factor.

18 Marzo 2010, 11:40

"Salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", pues puede Vd. Empezar dando ejemplo, y vender su casa con un descuento de un -40%????, Sea patriota y colabore para salir de la crisis, ¿A que no es el momento idoneo para vender????, Jajjaaj, eso ya lo sabemos todos, señor , si no bajan los pisos por algo será, y deje de culpar a nadie, por cierto también puede Vd. Bajarse el sueldo un 30% y así será vd. mucho mas competitivo.

18 Marzo 2010, 11:46

#31 Jueves, 18 Marzo 11:37 anónimo dice cada uno es libre de comprar o alquilar, pero encontrar duros a cuatro pesetas me parece que es muy dificil. No estoy de acuerdo: hasta hace poco, los vendedores de vivienda encontraban duros no a 4 pesetas, sino incluso a dos. Ahora mismo, el vendedor de vivienda si que encuentra duros a 4 pesetas. Pero me parece que dentro de poco, va a ser el comprador quién encuentre los duros a 4 pesetas.

18 Marzo 2010, 11:58

In reply to by anónimo (not verified)

Yo no digo que no se encuentren, a lo que yo me refiero, y parece que hay mucha gente que a si lo cree es que comprar un piso de 150 m en calle goya, a precio de prefieria es imposible.
Por eso digo que no se puede generalizar, y comparar precios sin distinguir zonas, provincias, etc.
Tambien pienso que una bajada de golpe en el mercado inmobiliario seria mala, y que creo que bajar un 40% asi de sopeton no va a pasar.

19 Marzo 2010, 19:56

In reply to by anónimo (not verified)

Si es asi sera porque ha comprado un piso por debajo de su valor, osea que lo que quieres es especular tu comprando un piso por debajo de su precio. Yo no te voy a bajar el mio, que lo baje otro, si quiere, pero si quieres el mio tendras que, al menos, acercarte a lo que pido.

18 Marzo 2010, 12:18

Es el momento de comprar barato, que hay cosas interesantes en segundamano, y sobre todo con el Euribor en minimos. No se va a producir ninguna explosión del mercado inmobiliario porque las burbujas tienen que ver con la especulación y la vivienda es un bien de primera necesidad que se demuestra en el hecho de que ya debería haber explotado (de ser una burbuja) y prácticamente no ha bajado nada. Pregunten a cualquier economista sobre la burbuja en los bienes alimentarios, petroleo, u otras burbujas de bienes de primera necesidad. Nunca llegaron a desinflarse. Lo que paso es que la sociedad tuvo que sufrir ese sobreprecio hasta que se volvio a equilibrar por el avance del resto de precios. Otra cosa bien distinta son las burbujas financieras como la de las punto com o como las que se están creando en la bolsa. Ahí si se producen fuertes ajustes porque es todo pura especulación, pero la vivienda en España es el patrimonio de las familias que puede servir para desarrollar una actividad económica, ser alquilada, residir, disfrutarla (solo las viviendas se disfrutan, las inversiones bancarias son las únicas que pueden desaparecer sin más, por lo que a mi me hace mucha gracia esa pandilla de ilusos que piensa que todavía la vivienda va a bajar más y tiene su dinero en el banco, no se enteran que si la vivienda baja, nadie lo va a permitir, los primeros en quebrar van a ser los bancos, así que si son tan hostiles que guarden su dinero en un colchon que seguro que está mejor, ja). No va a pasar nada, no se va a producir ningun cambio, simplmente viviremos en esta miseria un par de años y luego se producirá una crisis inflacionista para que pueda salvar al mundo entero de el sobreendeudamiento que tienen las familias e incluso los estados (y que pierdan poder adquisitivo todos los que tengan dinero en liquido como se ha hecho siempre). De hecho, por eso está el Euribor en minimos para crear esa espiral inflacionista, esperemos que siga zpedo gobernando porque si la que lo hace es esperanza os aseguro que el patrimonio (que es algo muy de derechas) va a subir de una forma espectacular, parecido a aznar. Y para vivir en España vamos a tener que currar para pagarle el alquiler a la promotora o al banco que sabe que tiene muchos pisos y no los venden ni aunque les presione el actual gobierno, porque saben que esto tarde o temprano va a despegar y ellos se van a forrar. Euribor en minimos=facilitar la recuperación para 2011=crisis inflacionista 2012-2015

18 Marzo 2010, 12:29

In reply to by anónimo (not verified)

Pues no tienes tu fe ni na!!!

Ala ala sigue con tu rollo que el año que viene o al siguiente nos vemos majo

18 Marzo 2010, 12:27

Los precios bajaran, antes o despues. Más si es después.

De heho ya bajan más de lo que se quiere reflejar, puesto que quien mantiene tanto dinero inmovilizado, aunque no baje un duro, ya esta perdiendo el coste de oportunidad (lo que podria ganar por ejemplo en un plazo fijjo que estan sobre el 4% es decir 4 kilitos de cada 100 que pedimos por nuestro pisisto al año, o en otras inversiones más rentables como la bolsa o los fondos que estan en un 20 tantos, es decir 20 kilitos cada año de no ganancia), más la inflación, que es pequeña pero existe.

Pero esto va a peor. Cuando el resto del mundo se vaya arreglando, lo primero que subirá es la inflación (a unos 8 o 10 kilitos por cada cien al año). Y cada vez hay más inmuebles en el mercado. El dato más relevante es el de ventas, que invariablemente cae en terminos de 2 cifras. Esto es, que de momento, se estan guardando inmuebles debajo de la alfombra, para sostener el precio.

Pero esto tampoco puede ser ilimitado, como no lo pudo ser la burbuja. Es sorprendente como la mente de algunos cree en los procesos stock de inmuebles reviente (es el verdadero subprime español) los precios caeran con más furia que si hubieran ido bajando poco a poco pero con consistencia. En los paises anglosajones, con mas culturilla economica, el ajuste se habra realizado en 4 o 5 años. De hecho ya han bajado un 40% y estiman que les queda en torno a un 20% respecto a los precios del 2006-2007. En los paises más inflados y donde se contienen las aguas, la caida será más violenta, del tipo japones (cayeron los inmuebles un 90%, es decir los inmuebles de 100 kilitos se liquidó por 10), por la misma causa de negar la realidad que no nos gusta y aguantar hasta que ya no podamos más. Las manos fuertes siempre se salen antes, porque son las que marcan la tendencia.

En España el momento de romper la nueva burbuja del stock de vivienda será cuando se llegue al "vende como sea o default". De momento Grecia se va al garete y Portugal y España están "discretamente" en observación. Vamos que nos quedan meses.

Los aterrizajes sueves y las burbujas no han combinado nunca bien. Lo normal es que los bienes (todos, salvo en los momentos de burbujas como la de los tulipanes, mira si fue ridicula) pierdan valor con el tiempo. Aunque solo sea por la inflacion.

Y cuando los bienes se desvian de esta norma general (por ejemplo al alza) durante un periodo de tiempo, pues luego vienen el ajuste. Y el resto son muertos debajo de la alfombra. Y antes o despues hay que sacarlos. Proque si no quebramos. Tal cual. En unos meses, o quebramos (hacemos default y nos hechan del euro) o vendemos para pagar. Al precio que tenga dentro de unos meses. Porque si noa hay compradores y los pocos que hay no pueden ni quierne pagar mas que unos pocos miles de euros, o liquidamos o quebramos. Hasta alli habra que llegar. Y cuando se llegue, al que le pille los dedos se lo tendra bien merecido, por aguantar hasta el fin. Porque ese será el fin.

18 Marzo 2010, 12:30

Llegado el 2011 (tras el truco del IVA y de las desgravaciones):

Los dueños no quieren bajar precios, lógico.
Los compradores no quieren pagar estos precios, lógico.
Los dueños sin necesidad no bajarán precios, lógico.
Los dueños con necesidad bajaran lo que haga falta, lógico.
Los compradores comprarán los cuatro pisos que salgan la venta de gente con necesidad de vender, lógico.
El mercado no tendra casi compra-ventas, lógico.

Una solución: nuevas construcciones a precios mucho más bajos aprovechando el estancamiento del sector: bajarán precios.

Otra solución: les aprietan las tuercas a los bancos y sacan todo su stock de vivienda al mercado con la intención REAL de vender: bajan los precios

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta