El mercado inmobiliario ha dado un vuelco en los últimos años y se ha demostrado que los riesgos que antes se pasaban por alto pueden llegar a costar caro y conviene evitarlos por prudencia
Cotizalia.com ha elaborado una lista de 20 errores comunes al comprar una casa con ayuda de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación y Miguel Hernández, experto inmobiliario y profesor del IE Business School
Los errores mencionados son:
1) no hacer números ya que muchos no tienen cultura financiera ni se asesoran sobre toda la operación de compra
2) olvidar que al precio de la casa hay que sumarle aproximadamente un 10% entre iva ó itp y papeleos
3) desconocer el funcionamiento de la hipoteca, así como sus gastos e impuestos
4) obviar los gastos adicionales recurrentes, ya que los desembolsos no se acaban en el momento de la firma sino que después hay luz, agua, comunidad, seguros, mantenimiento, ibi...
5) dedicar todo el dinero a la casa y no contar que hay que amueblarla y nos tiene que sobrar siempre un dinero para imprevistos como pueden ser un problema de salud o simplemente la reparación de un coche
6) no solicitar una tasación previa del inmueble o propiedad para constatar no sólo su valor, sino que toda la propiedad está en orden
7) ignorar que el Euribor está ultra bajo y que lo lógico es que suba. Mucha gente no sabe cuánto tendrá que pagar si el Euribor se coloca en el 3, 4 o 5%
8) abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario
9) Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen
10) Pedir un aval a padres, familiares o amigos con lo que corres el riesgo de que en caso de impago no sólo haya un problema, sino dos
11) no buscar estadísticas para ver si una vivienda está cara o barata comparándola con datos de portales inmobiliarios, ministerio de vivienda...
12) pensar que la vivienda siempre sube y planificar las finanzas personales alrededor de ese mantra
13) ignorar a las agencias inmobiliarias, que hoy en día son una buena herramienta para conseguir precios económicos
14) No negociar el precio o no hacerlo hasta el máximo por miedo a que el vendedor se enfade
15) Dejarse llevar por los sentimientos y comprar una casa con el corazón y no con la cabeza
16) Empeñarse en comprar una VPO sin que vaya a ser para muchos años y que luego sea un inconveniente para cambiar de casa
17) Dejarse influir por alguna presión, como una subida del iva, el fin de una cuenta vivienda o de la desgravación, que pueden hacerte tomar una decisión precipitada al comprar
18) Pensar que los precios han tocado suelo y que, por tanto, es el mejor momento para comprar, ya que no todo el mundo piensa lo mismo de todas las zonas
19) No valorar si merece la pena vivir de alquiler porque la cultura española es de comprar
20) no tener una visión a largo plazo y comprar una casa sin estimar que dentro de unos años podemos necesitar otra vivienda por cambio de trabajo o del número de personas de una familia
114 Comentarios:
Muy buenas 20 razones que hay que pensar. La verdad es que haciendo este test del idealista y contestando a estas 20 cuestiones personalmente puedes asegurarte si vas a comprar esa vivienda o no merece la pena o no se puede.
Todo un catálogo de irresponsabilidades propio de un pais con unos ciudadamos muy ignorantes en temas economicos, que se creian a pies juntillas eso de que "los pisos nunca bajan" y de una generación de vividores que además pensaron que era cierto eso de "porque tu te lo mereces".
Pues ya ven el resultado: paro, embargos, pérdidas....... en fin, ruina.
Todo un catálogo de irresponsabilidades propio de un pais con unos ciudadamos muy ignorantes en temas economicos, que se creian a pies juntillas eso de que "los pisos nunca bajan" y de una generación de vividores que además pensaron que era cierto eso de "porque tu te lo mereces".
Pues ya ven el resultado: paro, embargos, pérdidas....... en fin, ruina.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Puede ser, pero lo mas grave no son los ciudadanos, son los politicos que eran y son mas ignorantes en temas economicos.
No sé si será relacionado que son todos licenciados en derecho, pero haber oido todos estos años a aznar, rato, zapatero, solbes etc..... y ahora la ministra de vivienda es de vergüenza
Y eso sin hablar de los politicos regionales, mas de lo mismo
Oye no metas a los licenciados en derecho en esto, lo que ocurre es más bien una cuestión de gentuza sin escrúpulos.
En esa categoría no tiene que ver nada la titulación. Hay de todo.
Hola amigos:
Efectivamente, el mayor error ahora es simplemente comprar una vivienda. Al menos eso dice mi experiencia.
Di una señal de 3000 euros a una constructora, y hoy mismo me han dicho que no van a proceder a la construcción de las viviendas ofertadas. Y no solo eso, sino que no me pueden devolver los 3000 euros al no disponer de liquidez y estar a punto de quiebra. Ruego que si alguien tiene alguna experiencia en este sentido me ayude . Gracias
Hola amigos:
Efectivamente, el mayor error ahora es simplemente comprar una vivienda. Al menos eso dice mi experiencia.
Di una señal de 3000 euros a una constructora, y hoy mismo me han dicho que no van a proceder a la construcción de las viviendas ofertadas. Y no solo eso, sino que no me pueden devolver los 3000 euros al no disponer de liquidez y estar a punto de quiebra. Ruego que si alguien tiene alguna experiencia en este sentido me ayude . Gracias
----------------------------------------------------------------------------------------------------
De verdad decirte que lamento lo que te ha pasado. En este foro mucha gente se ha hartado de avisar de los peligros de comprar vivienda sobre plano o mediante cooperativas. El riesgo es muy alto y no podra decir la gente que no se les ha avisado
Supongo que has cometido el error 21 darle dinero a un promotor sin un aval bancario de un banco autorizado para trabajar en España, ya que en caso de que el promotor no pague tu ejecutas el aval y el banco te tiene que dar el dinero. Si no es así es como si le hubieses dado el dinero a un extraño que si quiere te lo devuelve y sino no
Yo creo que el principal error ahora mismo es la propia comprar en si.
Si es necesario plasmar en un papel lo que sencillamente es de sentido común es que estamos muy mal. ¿Es necesario recordar a alguien que además de pagar la cuota de la hipoteca tiene que poder calzarse, vestirse, comer, calentarse o encender la luz?. Dios mio, ¿Hasta ahí hemos llegado?
Sí, hasta ahí hemos llegado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta