El mercado inmobiliario ha dado un vuelco en los últimos años y se ha demostrado que los riesgos que antes se pasaban por alto pueden llegar a costar caro y conviene evitarlos por prudencia
Cotizalia.com ha elaborado una lista de 20 errores comunes al comprar una casa con ayuda de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación y Miguel Hernández, experto inmobiliario y profesor del IE Business School
Los errores mencionados son:
1) no hacer números ya que muchos no tienen cultura financiera ni se asesoran sobre toda la operación de compra
2) olvidar que al precio de la casa hay que sumarle aproximadamente un 10% entre iva ó itp y papeleos
3) desconocer el funcionamiento de la hipoteca, así como sus gastos e impuestos
4) obviar los gastos adicionales recurrentes, ya que los desembolsos no se acaban en el momento de la firma sino que después hay luz, agua, comunidad, seguros, mantenimiento, ibi...
5) dedicar todo el dinero a la casa y no contar que hay que amueblarla y nos tiene que sobrar siempre un dinero para imprevistos como pueden ser un problema de salud o simplemente la reparación de un coche
6) no solicitar una tasación previa del inmueble o propiedad para constatar no sólo su valor, sino que toda la propiedad está en orden
7) ignorar que el Euribor está ultra bajo y que lo lógico es que suba. Mucha gente no sabe cuánto tendrá que pagar si el Euribor se coloca en el 3, 4 o 5%
8) abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario
9) Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen
10) Pedir un aval a padres, familiares o amigos con lo que corres el riesgo de que en caso de impago no sólo haya un problema, sino dos
11) no buscar estadísticas para ver si una vivienda está cara o barata comparándola con datos de portales inmobiliarios, ministerio de vivienda...
12) pensar que la vivienda siempre sube y planificar las finanzas personales alrededor de ese mantra
13) ignorar a las agencias inmobiliarias, que hoy en día son una buena herramienta para conseguir precios económicos
14) No negociar el precio o no hacerlo hasta el máximo por miedo a que el vendedor se enfade
15) Dejarse llevar por los sentimientos y comprar una casa con el corazón y no con la cabeza
16) Empeñarse en comprar una VPO sin que vaya a ser para muchos años y que luego sea un inconveniente para cambiar de casa
17) Dejarse influir por alguna presión, como una subida del iva, el fin de una cuenta vivienda o de la desgravación, que pueden hacerte tomar una decisión precipitada al comprar
18) Pensar que los precios han tocado suelo y que, por tanto, es el mejor momento para comprar, ya que no todo el mundo piensa lo mismo de todas las zonas
19) No valorar si merece la pena vivir de alquiler porque la cultura española es de comprar
20) no tener una visión a largo plazo y comprar una casa sin estimar que dentro de unos años podemos necesitar otra vivienda por cambio de trabajo o del número de personas de una familia
114 Comentarios:
Las inmobiliarias son el mejor medio para comprar. Generalmente suelen ser profesionales, y el vender por vender no es cierto, habrá quién lo haga de ese modo pero no es generalizado. Tras el boom inmobiliario, la mayoría de inmobiliarias cuya experiencia era ninguna o se instalaron para forrarse de dinero a costa de lo que fuese, ya cerraron. Las negociaciones se realizan mucho mejor con los vendedores pues se tienen muchos más argumentos y experiencia para negociar que un particular. Lo importante es que se acuda a una de confianza. Y sí, ahora es tiempo de comprar, porque las negociaciones del precio se realizan más ventajosas por diversos motivos de la parte vendedora.
Muchas gracia por la parte que me toca. Ya era hora que alguien diga algo sensato sobre nuestra profesión. Evidentemente que habrá de todo, pero un porcentaje muy alto somos gente preparada, buenos profesionales y honrados.
Solo leo tonterias, alguno dice cosas sensatas pero estamos en lo de siempre.
España no es competitiva en nada, mucho menos en el mercado inmobiliario.
Compre un piso hace realmente poco, a un promotor que estaba muy pillado y lo saque por un precio mas que justo. 90m2 + 30 de terraza.
Veo todos los dias los pisos nuevos que visite y muchos de ellos no se han vendido aun, porque? porque no les piden pan a los promotores, porque finalmente se los quedaron los bancos.. Pero esta gente no pierde. Nunca.
Tengo otro piso, no se vendio, pero si se alquilo. Me da lo justo para pagar gastos y el chico que en el vive es un encanto, buen pagador y puntual. El esta contento y yo tbm.
El problema de este pais es principalmente que la renta por familia es baja, bajisima. No es normal que un licenciado se venda por 1000 miseros euros, mientras su jefe gana por su trabajo 4 o 5 veces mas. Si se fomentase un poquito mas la productividad y esta se pagase decentemente (como hacen en Noruega, Irlanda, uk, etc..) tendriamos jovenes con una renta mas alta que podrian acceder a mejores viviendas y tendrian mas gastos, esto no solo mantendria el mercado inmobiliario en alza (a todos nos gusta una casa bonita, un buen coche y salir a cenar con los amigos) si no que empujarian el consumo y liberarian los mercados financieros.. Pero no desean hacerlo.
Los consejos, al menos el mio, no te metas en lo que no puedes pagar, simple y llanamente. Existe el alquiler, las casas compartidas y un sin fin de posibilidades antes que pagar 300mil euros por un zulo en una gran ciudad..
Suerte a todos, compradores y vendedores..
"Solo leo tonterias, alguno dice cosas sensatas pero estamos en lo de siempre.
España no es competitiva en nada, mucho menos en el mercado inmobiliario.
Compre un piso hace realmente poco, a un promotor que estaba muy pillado y lo saque por un precio mas que justo. 90m2 + 30 de terraza."
Esto esta escrito mas arriba, para enmarcar. Yo sigo leyendo tonterias. Cuando te venden un piso actualmente, el promotor "siempre" esta pillado, es una nueva forma de vender, ofreciendote casas como si tu (el mas inteligente del universo) fueras el unico que has conseguido ese "chollo".
A saber lo que has pagado por tu zulo (espera, que el tuyo no es zulo, es solo el de los demas)
Permiteme que utilize la bola de cristal: has comprado un zulo en toda regla, y te autojustificas en el precio
Si el vendedor no es experto ni en preciar una vivienda, ponerla en el mercado, promocionarla, calificar clientes compradores, gestionar documentación, negociar con transparencia, cerrar acuerdos, garantizar derechos de ambas partes, etc. y el comprador tampoco es experto en tasaciones, históricos de precio y testigos de vendido del área, financiación en las mejores condiciones posibles, evolución futura de Euribor y posibilidades, impuestos, documentación, medios de pagos......., con un sólo punto de la lista de obviedades es suficiente. AMBAS PARTES DEBEN BUSCAR UN asesor inmobiliario profesional. Ahorrarán dinero y evitarán esos errores y otros muchos más importantes que no se mencionan en esa lista que parece para tontos......
Todo bien menos el apartado 6).........aquí no hay ninguna tasadora confiable y no olvidemos que son estas empresas las que tasando "a la carta" contribuyeron al desarrollo de la burbuja inmobiliaria y a la ruina de muchas familias..........,,,,,,,,,........... lo que hace el tasador lo puedes hacer tu mismo........... tomar las medidas y calcular la superficie útil...... sin terrazas, ni patios, ni jardines y sin importarte lo que diga el título de propiedad que muchas veces recoge valores erróneos....................................................................................................................
Ver los valores de la zona sin olvidar que solo son los precios a los que intentan vender y de manera alguna implican al promediarlos el valor medio del m2 en la zona. Solo son un mero referente........................................................................................................
Esto más unas fotos es todo lo que aporta un empresa de tasación y por la que te cobra una pasta sin asumir responsabilidad alguna.........................................................
Todo esto deberías relacionarlo con el costo real de un m2 de vivienda media (ni de lujo ni económica) que ronda los 600€ m2 en cualquier parte de España y de lo que nadie habla.........................................................................................................................
Porqué será ???????????????????????????????????????????????????????????????????????
De esta manera y teniendo en cuenta la zona, el entorrno y la mayor o menor oferta que haya en el lugar podrás tener una idea aproximada del valor de la propiedad....................................................................................................................
A eso agrégale que si el mercado está a la baja( y lo seguirá estando), cada día que pase esa vivienda valdrá menos. Por tanto si tu estás pagando hoy por ella (en dinero o en hipoteca da igual) lo menos que puedes exigir es un precio de futuro..............................
Hoy más que nunca el que vende antes vende mejor y si tu tienes que vender mañAna perderás dinero......y será mucho..........no lo olvides y suerte.
Cuidado con las urbanizaciones que están deshabitadas. En el futuro tendrán problemas de mantenimiento por falta de recursos de la comunidad y serán refugio de okupas con lo cual lo que hayas invertido no valdrá nada.........................................no creas lo que te dicen las agencias ni los promotores de que son "los tres últimos que nos quedan"..................aquí no se vende nada y si no pregúntale a un notario o mejor a un registrador.
Muy bien documentadas las 20 razones.
No es momento de comprar vivienda, hasta que los precios no se pongan a niveles razonables y lo harán, ya que si no lo hacen , no se venderán.
Los precios razonables lo serán cuando los jóvenes las puedan comprar (deben de bajar un 30 o 40 % según zonas).
Creo que los especuladores aún se creen que estamos en los años en que podían jugar y engñar a los compradores, esto se ha acabado.
Ufff las listas muy bien...
Pero yo preferí dar el máximo posible para la entrada y luego en unos meses amueblarme el piso.
Cuanto mayor entrada, menor cuota, menos tiempo... para los muebles siempre puedes apretar el cinturón los primeros meses...
Bla bla bla.... cuando leguéis a viejos y el estado no os pague la jubilación, a ver donde coño os meteis, si no teneis una casa pagada. Bueno, siempre podéis dar por el culo a vuestros hijos o hermanos....
Bla bla bla.... cuando leguéis a viejos y el estado no os pague la jubilación, a ver donde coño os meteis, si no teneis una casa pagada. Bueno, siempre podéis dar por el culo a vuestros hijos o hermanos....
--------------------------------------------------------------------------------------------------Y cuando llegueis a viejos sin haber terminado de pagar la hipoteca y el estado no os pague la jubilación, os quitarán la casa y os tendréis que meter donde coño podais.
Bueno, hay una alternativa. No comprar hasta que los precios no bajen lo suficiente y así poder pagar la casa en un plazo más corto en lugar de trabajar para mantener a los parásitos de la especulación inmobiliaria o transformarse en esclavos de los bancos de por vida. Ergo, la moderna esclavitud.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta