Comentarios: 64
Ollé: "denunciaremos a todo el que trate de vender un piso de forma sumergida"

Con motivo de la Creación del registro de agentes inmobiliarios en catalunya , idealista news ha entrevistado a Joan ollé, presidente de los agentes de la propiedad inmobiliaria (api) de Barcelona. El profesional se encuentra encantado con la medida, ya que "dignificará nuestra actividad, permitirá que quien trabaje en una inmobiliaria pueda ir con la cabeza alta y protegerá al consumidor". Además, alerta a los que no se apunten de que "seremos nosotros mismos los que identificaremos y denunciaremos a los sumergidos"
 
La generalitat de catalunya ha dado de plazo hasta el 9 de septiembre para que todos los que se dediquen a la intermediación inmobiliaria se apunten en el registro obligatorio de agentes inmobiliarios, para lo que deberán cumplir con varios requisitos, como una garantía de 60.000 euros, un seguro de responsabilidad civil, formación académica y establecimiento abierto al público
 
Ollé considera que ha sido necesario tomar esta medida porque "no existe como profesión académica ni había una regulación específica que protegiera a los consumidores". No había apenas barreras de entrada y cualquier persona podía participar en la intermediación de compra y venta de viviendas al ser un campo absolutamente desregulado. Así, con el boom inmobiliario hubo miles de personas que se abrieron una inmobiliaria y se dedicaron a vender pisos sin ningún control, algo que ha hecho mucho daño a la imagen del sector y que ahora los profesionales que quedan tratan de recomponer. "Era importante una regulación visto lo visto en los últimos años", resume ollé
 
En su opinión, la medida no cierra las puertas a nadie a ser agente inmobiliario, pero tendrá que acogerse a una normativa protectora. "Deberá figurar en algún sitio público quién es, donde está, tener un seguro de responsabilidad civil, caución contra incidentes..., además de saber del negocio o el sector". "No exigimos una titulación, pero sí que quien participe en la venta de viviendas, tenga una formación", indica. "También y por el bien de consumidores y profesionales, deben existir unas normas obligatorias y otras prohibidas. Entre las primeras por ejemplo podemos colocar que nadie venda un piso sin tenerlo por escrito por parte del vendedor y entre las segundas encontraríamos que no se puede cobrar una comisión a ambas partes a no ser que figure de forma nítida", sentencia ollé conocedor de los problemas y críticas que ha sufrido el sector en los últimos años
 
"Quien se dedique a esto debe poder ir con la cabeza alta ayudando y protegiendo al consumidor", explica ollé quien considera necesario que todo esto fuera plasmado en una ley y no en ningún código. "Sin una ley sería papel mojado, porque no habría sanciones y ahora habrá multas de entre 9.000 y 900.000 euros
 
Los apis se apuntarán y harán de detectives
 
Dentro de todas las personas o agencias que se dedican a vender pisos, están los colegiados, que se agrupan bajo colegios oficiales de agentes de la propiedad inmobiliaria (api). Por tanto, cuando se habla de api, nos referimos a dichos colegiados, que siempre han mantenido una pequeña batalla contra los que han desarrollado la actividad por su cuenta
 
Ollé señala que todos sus colegiados de catalunya van a inscribirse en el registro como colectivo. Respecto a los individuales apunta que están apuntándose con "cuentagotas y aún no hay ninguno dado de alta porque se está analizando toda la documentación que están presentado". "Tras el registro, todos nos miraremos entre iguales sea o no colegiado", sentencia ollé como queriendo enterrar el hacha de guerra no sin antes advertir de que perseguirán a los "sumergidos"
 
Por último, apunta que "es probable que con la medida alguno cierre, aunque si ha sobrevivido a toda la crisis en la que han caído el 70% de las agencias no deberían ser muchas las bajas porque ya sólo se le pide un último esfuerzo"
 
Pulla al gobierno
 
Los problemas de los agentes de la propiedad de catalunya son los mismos que tiene cualquier agencia de cualquier punto de España, sin embargo, ha sido catalunya la primera que ha dado un paso al frente. "Esperamos que otras comunidades vayan adoptando y copiando para que finalmente sea algo de todo el territorio nacional", explica ollé
 
El presidente de los agentes de la propiedad inmobiliaria (api) de Barcelona lamenta que no ha sido posible crear esta medida a nivel nacional. "Pese a que el psoe lo lleva en su programa y a que el ministerio de vivienda nos ha mostrado si apoyo, el ministerio de economía no lo ve con buenos ojos, algo que ha obligado a hacerlo comunidad autónoma por comunidad autónoma. "Lo que planteamos desde catalunya, está maldito en Madrid", lamenta ollé, quien afronta con optimismo la nueva etapa que se adivina para su sector a la vuelta del verano

 

Noticia relacionada: 

Histórica revolución de los agentes inmobiliarios, ¿abrirá catalunya el camino?

 

Ver comentarios (64) / Comentar

64 Comentarios:

3 Junio 2010, 20:26

¿Denunciarán a todo aquel...?
Ni uno solo de estos intermediarios ha realizado en los últimos diez años ni la décima parte de sus transacciones sin que una parte del precio se pagase en negro.
¿De qué nido pensarán que nos hemos caído?

3 Junio 2010, 20:47

Otro atentado contra la libertad de las personas, capaces de cualquier negocio jurídico.
Se trata de poner intermediarios, comisiones, etc. obstáculos para encarecer.
Sorprende el cinismo y las infulas, como si tú propietario, no supieras vender o comprar un piso. Como si no supieras negociar.
Hace poco compré en Madrid y las agencias unos ineficaces, me lo tuve que trabajar pateando todo el barrio que me interesaba.
Qué hipócrita, tan propio de Cataluña....

4 Junio 2010, 0:27

In reply to by anónimo (not verified)

"Qué hipócrita, tan propio de Cataluña...."

La sandez, tan propia del zonzo que se esconde en el anonimato.

4 Junio 2010, 15:34

Puse mi piso a la venta por 40 millones y lo vi puesto en la inmobiliaria por 45 si eso no es un roboy meno mas que no firme exclusividad y lo pude vender yo y cuando comprer lo mismo pero pude encontra al dueño y se quedaron sin venta son unos aprovechados

4 Junio 2010, 15:46

En fincas corral me queria hacer firma que si el piso lo compraba el hijo el padre el sobrino el vecino de la persona a la que ellos le enseñaba el piso ellos se tenian que llevar su comision les conteste que como chiste era bueno y les dije que se fueran con cosas asin es normal que la gente piense que son unos espabilados por decirlo suavemente

6 Junio 2010, 21:03

Jaume ollé
Director comercial venca

10 Junio 2010, 12:39

Lo que hay es mucha envidia.

Que los inmobiliarios ganaron dinero en las buenas epocas. Pues si, y que! en cualquier sector cuando las cosas van vien se gana dinero.

Ahora bien, la mayoria de esos que ganaron tanto dinero se han desplomao en un año, don pisos, corrales, expofinques y un larguisimo etc.

10 Junio 2010, 13:24

In reply to by saul (not verified)

Lo que hay es mucha envidia.
Que los inmobiliarios ganaron dinero en las buenas epocas. Pues si, y que! en cualquier sector cuando las cosas van vien se gana dinero.
Ahora bien, la mayoria de esos que ganaron tanto dinero se han desplomao en un año, don pisos, corrales, expofinques y un larguisimo etc.

Y mucho tonto como tu, que no sabe distinguir entre ganar el dinero con el sudor de su frente o robar al descuido.

13 Julio 2010, 13:30

Joan, por favor, haber si alguna vez nos ponemos de acuerdo todos y no politizamos el tema.
Creo, por lo que he leido, la ley catalana es magnifica, al menos tendremos una profesión regulada que beneficiará a compañeros y clientes.
Lo que no puede ser y no sé como la cee no lo ha cocentido que tengamos una profesión totalmente desregulada como hasta ahora.
Aceptemos lo bueno para todo venga de donde venga, además si Andalucía acepta la ley catalana estaremos en un porcentaje a nivel del país cercano al 50%, los demás vendrán por añadiudura.
Saludos, un api andaluz.

13 Julio 2010, 13:30

Joan, por favor, haber si alguna vez nos ponemos de acuerdo todos y no politizamos el tema.
Creo, por lo que he leido, la ley catalana es magnifica, al menos tendremos una profesión regulada que beneficiará a compañeros y clientes.
Lo que no puede ser y no sé como la cee no lo ha cocentido que tengamos una profesión totalmente desregulada como hasta ahora.
Aceptemos lo bueno para todo venga de donde venga, además si Andalucía acepta la ley catalana estaremos en un porcentaje a nivel del país cercano al 50%, los demás vendrán por añadiudura.
Saludos, un api andaluz.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta