José García montalvo, catedrático de economía de la Universitat Pompeu Fabra (upf), señala que en España comienza a darse un fenómeno que ya se dió en las vegas meses atrás. Y es que pese al enorme stock, algunos inversores estarían aprovechando la crisis para adquirir suelo a precios muy económicos para posteriormente levantar viviendas a precios competitivos. Esto, unido a la presión que ejercerán los bancos con sus pisos, dejaría fuera de mercado a muchos vendedores
El profesor explica como la banca ha dicho "no" a sacresa en su intención de ceder a la banca activos valorados en unos 1.000 millones de euros a cambio de cancelar parte de su deuda. Entre los motivos estaría el miedo de la banca a seguir engordando sus balances con activos que a partir de ahora les costarán más dinero tener por las modificaciones de la normativa del banco de España
Además, según García montalvo, los bancos ven con preocupación "una tendencia reciente del mercado inmobiliario", como es "la construcción de nuevas viviendas". Se trata de algo que pocos podrían pensar a la vista del enorme stock de viviendas existente y que muchos pensaron que bloquearían el inicio de nuevas viviendas hasta que se vendiesen las construidas, algo que además ha servido de excusa para contener los precios
El inicio de nuevas viviendas pese al enorme stock existente es algo que como explica García montalvo ya se dió en las vegas meses atrás. Allí, pese a que existía "un gran inventario de viviendas nuevas por vender la construcción de nuevas viviendas se disparó". Aunque a priori pueda parece extraño, la explicación es sencilla y es una salida que ya planteó idealista news a Gonzalo bernardos, profesor de la universidad de Barcelona en una entrevista el pasado octubre
"Las nuevas empresas constructoras estaban comprando suelo baratísimo (con descuentos superiores al 50%) y construyendo viviendas con un precio muy inferior a las que ya estaban en el mercado", señala el profesor, que apunta que "este proceso daba el toque final a la superburbuja de Las Vegas", ya que las viviendas que estaban en venta aguantando precios pronto tuvieron un competidor muy fuerte como era el vendedor de casas a precios más económicos
Entre los indicios que adjunta García montalvo de este fenómeno están las compras de inmobiliarias de Manuel Jove, ex presidente de fadesa, y las adquisiciones de comoras de suelo con descuento en Barcelona
El profesor de la upf apunta "otra presión que hará que el ajuste del valor de la vivienda finalmente se produzca con mayor intensidad es el reconocimiento de los participantes en el mercado inmobiliario que parte de lo invertido se perderá definitivamente y que la recuperación del sector tardará bastante en producirse". En este sentido, cita los acuerdos de superación del concurso de acreedores de Llanera y Habitat como ejemplos, ya que en ellos se han producido quitas del 50 y el 20% respectivamente.
Por tanto, sentencia García montalvo, "parece que tanto inmobiliarias como bancos siguen avanzando en las etapas de su particular duelo por el hundimiento del sector inmobiliario: después de la fase inicial de shock y negación ('no hay crisis del sector', 'no pasa nada', 'durará unos meses'), siguió la de culpa e ira (fundamentalmente con los medios de comunicación a los que culparon de precipitar la caída del sector) y luego, la depresión. Parece que por fin llegamos a la fase que los psicólogos denominan de aceptación"
112 Comentarios:
En cualquier actividad económica el exceso de producto se combate con la reducción de precio.
Pero en este pais todavia hay mucha gente que piensa que eso de que la vivienda nunca baja es cierto, así que nos queda mucho que sufrir.
Buenas noches y buena suerte
Es que la vivienda ha bajado y mucho, por eso se estan vendiendo 100.000 al trimestre, pero no la van a regalar.....por desgracia
No, no la van a regalar. Pero sigue sin ser asequible para buena parte de la poblacion, sobretodo viendo el panorama de lo que nos espera...
Porque no es lo mismo endeudarse con una hipoteca que te supone pagar los proximos 30 años el 50% de tus ingresos actuales (clasico caso de una pareja que dedica un sueldo a pagar la hipoteca y el otro para vivir) pensando en que el año que viene cobraras algo mas que hacer lo mismo pensando que el año que viene ~a lo peor~ cobras menos o estas en paro.
Esto supondría "marginar" y/o "abandonar a su suerte" a todas las viviendas que estuvieran por encima de ese precio aceptable
No digo que me parezca ni bien ni mal, sino q lo advierto. Hay que esperar a que se vendan todas las casas q están en venta para empezar a construir casas nuevas
Las casas que por la mala cabeza de los que las han construido pagando precios de locura por el suelo y no han tenido en cuenta nada excepto, "acabar de contruirla lo antes posible para embolsarme una pasta y volver a empezar" se las van a comer o se las van a ocupar o asumen pérdidas. Los compradores no se han dado cuenta como está el chiringuito y no van a pasar por el aro.
Los que construyen ahora se los piensan dos veces antes de pagar una pasta por el terreno, pagan a un buen arquitecto para que haga un diseño eficiente y funcional y pueden ponerlas en el mercado mucho más baratas. Es el momento del contructor con dos dedos de frente y capacidad de construir. Estos semos los que sobreviviremos, los demás son los los que se han introducido en el mercado al calor del "todo vale" ya que había mucha demanda.
Totalmente de acuerdo!!!!!!!!!, no se dan cuenta todavía, que las casas estan sobrevaloradas, son un dedal algunas y las casas de 15 años o más, las están vendiendo, como si fueran nuevas y al trabajador, le es imposible comprar a esos precios, pero no se enteran todavía, que si no bajan las bajan, se las van a tener que comer..
Totalmente de acuerdo!!!!!!se les acabó la ambición de llenearse de dinero, invirtieron 2 duros para lleverse 100 con el sacrificio de vosotros, los currantes, y ahora les va doler a estos inversores hambrientos, ojala se construyan,casa nuevas con sus valores reales,que seguro no superarán los 75 mil euros y ya verán que antes que se pudran sus pisos caros, las tendran que vender si o sí , total recuperaran su sus 2 duros invertidos.
Esto supondría "marginar" y/o "abandonar a su suerte" a todas las viviendas que estuvieran por encima de ese precio aceptable
No digo que me parezca ni bien ni mal, sino q lo advierto. Hay que esperar a que se vendan todas las casas q están en venta para empezar a construir casas nuevas.
_______________________
Entonces, los que construtores que puedan comprar suelo y puedan construir, porque fueron sensatos a la hora de hacer pisos y poner precios razonables, que tienen que esperar a que se venda todo, esto es la ley de la oferta y la demanda. Si se esta demandado vivienda barata, y yo la puedo construir y llevarme esa parte del mercado, que pasa me tengo que esperar a que se venda primero la cara, y luego tener mas competencia a la hora de construir, o me aprobecho de la oportunidad ahora
¿Porque se ha de esperar a que se vendan todas las que estan a la venta antes de empezar a construir nuevas?
Si no bajan el precio la gente no las puede comprar, asi que habra que construir casas que si se puedan comprar, y si hay que abandonar las caras se abandonan, no tengo porque pagar algo caro si puedo comprarlo más barato, si no bajan el precio es problema suyo, no mio.
Pues yo estoy de acuerdo en que se margine toda la porquería sobrevalorada como vía de presión para desinflar sus precios...y sino, a pudrirse. Esto ha pasado en otras ciudades donde han quedado barriadas fantasmas que con el tiempo se han acabado derribando para reaprovechar el suelo.
Obra nueva, a nuevos precios, acordes a lo que ganan los españoles, y al vendedor que le queden dos dedos de frente ya se dará prisa en vender antes de que eso pase.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta