Comentarios: 162
 La ocde calcula que la vivienda en España sigue sobrevalorada en un 11,5%

Moody's está a un paso de quitarle a España la triple a por las perspectivas de crecimiento de la economía que son más débiles que las del resto de países con triple a. A esto se suma el ajuste derivado de la burbuja inmobiliaria y constructora que se prolongará durante varios años, en los que el avance del PIB español será muy moderado

Además, la agencia de calificación sostiene que “el desafío fiscal” que afronta España es superior al de otros países aaa, con excepción de eeuu y reino unido, aunque considera que estos países tienen una vitalidad mayor que nuestro país. A moody's le preocupa el incremento de los costes de financiación a la hora de emitir deuda pública. Espera que para 2014 la proporción entre la deuda pública y el PIB alcance el 80%, cuando en 2007 no llegaba al 40%

Si finalmente moody's rebaja el rating de la deuda pública de España, España perdería la única triple a que le queda, después de que s&p y fitch se la quitaran en los últimos dos años
 

Ver comentarios (162) / Comentar

162 Comentarios:

24 Agosto 2010, 12:58

In reply to by anónimo (not verified)

A los que comprais pisitos para especular:

¿Los compráis con una clausula suelo del 5% y un swap vinculado con un fijo de 5,45% ?

Hay que ser hijo de....

24 Agosto 2010, 13:02

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo acabo de vender un piso de 1.200.000 euros y tengo apalabrados otros dos uno de 99.000 y otro de 1.250.000, tras dos años sin que nadie mostrara interés. Lo lamento por los ilusos de este foro, pero creo que la cosa se empieza a mover, yo de hecho ya he empezado a comprar.
---------

Ah si?, y que va a decir alguien que se dedica a vender pisos de terceros? y cuanto valian hace dos años? lo que dices ni es caro ni barato, todo depende de que tipo de pisos hayas vendido, si realemte lo que dices es verdad. Gente con dinero hay, unos más o otros menos, lo que ocurre es que nos hemos cansado de daroslo por la cara y ahora somos los compardores tenemos ventaja.
Lo lamento por los aprovechados y comisionistas de este foro, pero las inmobiliarias han dejado de ser una fábrica de dinero fácil, de lo cual me alegro.

24 Agosto 2010, 17:23

In reply to by anónimo (not verified)

Yo no soy un aprovechado, simplemente soy un especulador, una especie que realiza una labor encomiable en el ecosistema del Mercado libre. Yo compro cuando el precio baja y vendo cuando el precio se desboca, con ello contribuyo a equilibrar la oferta y demanda evitando que los precios se disparen hacia arriba o hacia abajo empujados por borregos como vosotros que siempre seguís la tendencia del mercado.
Por cierto considero mi actividad perfectamente lícita y respetable. Desde luego bastante más que la de 3 millones de funcionarios parásitos.
Y en cuanto a mis ventas, el beneficio ha sido casi nulo, como corresponde a un cambio de ciclo, pero no te preocupes he ganado mucho dinero en años anteriores.

24 Agosto 2010, 12:00

Otra tomada del refranero español:
"Lo poco agrada y lo mucho cansa"

Se que solo tomáis noticias ya publicadas, pero de verdad que cansáis un poquito con este tipo de noticias, solo sirven en el foro para que unos despotriquen contra los otros, siempre lo mismo, es como tuvierais una influencia "muy cercana" que disfrutara con este tipo de noticias, una influencia que pregona con orgullo que las inmobiliarias y promotoras no son sus clientes y disfrutara con el vapuleo constante.

Os recomendaría parar 5 min. y pensar si realmente no conocéis a nadie que haga "algo" bien en este sector.
No se si es mucho pedir "una" sola noticia positiva por informe, y si no las hay positivas una noticia que diga que alguien se levanta por las mañanas con ganas de hacer cosas positivas.

Es simplemente una sugerencia para que el está pasando deje de ser "sálvame diario" y el boletín de los viernes no sea el "sálvame deluxe"

Por cierto, aclaro para las mentes mal pensadas que esta "critica constructiva" es para la linea editorial, no para el excelente trabajo que hacen la gente de news.

Fdo. Refranero español.

24 Agosto 2010, 12:03

Me la bufa.

Yo voy a heredar 2 buenas viviendas.

En España hay tantos millones de pisos que casi todos vamos a heredar 1 o más viviendas.

El pisito, te lo metes por donde te quepa. Ya no nos interesa ni aunque lo bajes un 70% mañAna mismo.

24 Agosto 2010, 12:39

Por muy mal que se vea la situación y peor que lo hagan nuestros gobernantes, saldremos adelante. Por fortuna no nos rodea Bolivia, Paraguay, perú y Brasil.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Zparo nos tiene jodidos, pero estoy totalmente de acuerdo en que por encima de todo saldremos adelante.

Os creéis que realmente hay tantos parados sin algún tipo de ingreso. Hay mucha economía sumergida.

¿No os habéis parado a pensar que de cada 10 persona que véis por la calle, 2 de ellas debiesen de estar casi en la indigencia?.

Yo no veo que esto sea así. si fuese de otro modo, una situación como esa amenazaría casi con una anarquía y sería muy difícil de controlar.

Señores, mad max 4 saldrá en cartelera el año que y es propiedad de mel gibson.

16 Diciembre 2010, 0:19

In reply to by anónimo (not verified)

Jajajaja.. No nos rodean Paraguay Bolivia y Brasil???? Yo por estas tierras veo hacia el norte y se estan agarrando de los pelos.... es más como somos naciones jovenes los estamos mirando para no hacer lo que ustedes hacen!!! Chau ABUELOS!!!!!!!!

24 Agosto 2010, 13:04

Vamos a ver cada uno hace lo que quiere. Esta claro que pisos se van a vender el que pueda meterse y quiera pagar estas cantidades y los que no pues no. Esta claro que no todo el mundo esta en el paro y la situacion no es de catastrofe como dicen ya que hay mucha gente cobrando y trabajando.

Pero de ahi a que haya un boom va un abismo. Es decir que se va a mantener en linea plana. Es decir habra gente que compre (unos pocos) y la mayoria (realmente porque no se puede) pues no comprara.

Y esta linea plana se va a mantener por muchos años.

Ya que realmente en estos años la economia tiende a mantenerse como se pueda.

24 Agosto 2010, 13:21

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a ver cada uno hace lo que quiere. Esta claro que pisos se van a vender el que pueda meterse y quiera pagar estas cantidades y los que no pues no. Esta claro que no todo el mundo esta en el paro y la situacion no es de catastrofe como dicen ya que hay mucha gente cobrando y trabajando.

Pero de ahi a que haya un boom va un abismo. Es decir que se va a mantener en linea plana. Es decir habra gente que compre (unos pocos) y la mayoria (realmente porque no se puede) pues no comprara.

Y esta linea plana se va a mantener por muchos años.

Ya que realmente en estos años la economia tiende a mantenerse como se pueda.
---------------------
Te equivocas. A la hora de "meterse" en un piso la gente no solo valora si tiene trabajo ahora, sino si lo tendrá en un futuro a corto/medio plazo. Y mucha de la gente que no figura en las estadisitcas del paro, temen y mucho por su trabajo y si a estos añades la gran cantidad de pisos en stock y la potencial subida de los tipos, la finalizacion de deduccion por compra a partir de 2011, la necesidad de liquidez de constructoras y bancos la consecuencia es clara. El precio de los pisos caera a niveles de 2001-2002. Sólo queda que los dueños , particulares , bancos, etc se den por enterados para que esto occurra cuanto antes, pues nuestra economia depende en gran medida de la formacion de nuevos hogares, solo así habrá crecimiento, percepcion de estabilidad laboral y posibilidad de que los precios de la vivienda suban a tasas del 2%-3%. Los llamados inversores lo saben y ya no invierten en valores inmobiliarios, las constructoras y los bancos lo saben e intentan desprenderse cuanto antes, los profesionales inmobiliarios lo saben pero lo niegan, y los particulares que invirtieron en vivienda aun creen que recuperaran su dinero cuando cada dia que pasa lo tienen peor. Pese a la reticencia de los dueños En el 2011 la vivienda caera del orden del 7%, moderando su caida hasta el 2015, luego...ya veremos

24 Agosto 2010, 13:33

Ademas España se esta envejeciendo con lo que incluso en una situacion en la que no hubiera crisis o burbuja inmobiliaria, las ventas decrecerian por si solas. Los pisos tambien se envejecen y su mantenimiento es caro sobre todo si no se usan.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta