El diario británico financial times ha elaborado un reportaje sobre la economía española y concluye que la recuperación es débil e incierta y que España sigue amenazada por una vuelta a la recesión. Los expertos consideran que es demasiado pronto para decir que la crisis económica española ha terminado
El diario señala de que la euforia desatada en España tras ganar el mundial de fútbol, que incitó a muchos a asegurar que la situación económica en el país había tocado fondo, fue sólo un espejismo. La recuperación económica está llegando a España más lentamente que en el resto de países, por lo que asegura que es demasiado pronto para poder hablar del final de la crisis tanto en España como en Grecia o Irlanda
Financial times hace un repaso de los resultados de las principales empresas españolas y de la situación del sistema bancario. Recuerda que China ha sobrepasado a Japón como segunda gran potencia económica mundial, de la misma manera que Brasil ha superado a España en el puesto octavo. El “único consuelo” que nos queda a los españoles, señala irónicamente el diario, es que arrebatamos el mundial de fútbol a Brasil, ganador habitual del evento
10 Comentarios:
A los británicos ni agua, y eso que estoy de acuerdo con la mayoría de las publicaciones del financial times, pero es que los británicos siempre están buscando la forma de hundir a los que envidian.
Reconozco que tienen toda la razón en que España está francamente mal a consecuencia de estos políticos inútiles que tenemos.
Cambio de la ley electoral yaaaaaaaa!!!!!!!!!!
Pues a mi me gusta el sistema electoral britanico!!!
Creo q hariamos bien copiandolo (pero es como desear la luna... nunca ocurrira).
El problema es que en el reino unido hay britanicos y en España, españoles....eso es lo que no cambieremos
No es nada nuevo, con la subida del iva (y bajon del consumo), fin de ayudas en compras de coches y paron de obra publica, el fin de la temporada turistica y otros factores, se preeve que volvamos a la recesion, hasta el propio gobierno lo tiene contemplado.
Cuanta razon que tienes, yo pienso lo mismo que a partir de septiembre...octubre... haber que pasa y ojala que no sea asi pero la cosa pinta xunga y si lo contempla el gobierno... ni el pulpo te lleva la contraria..
Cuanta razon que tienes, yo pienso lo mismo que a partir de septiembre...octubre... haber que pasa y ojala que no sea asi pero la cosa pinta xunga y si lo contempla el gobierno... ni el pulpo te lleva la contraria..
#7 miércoles, 25 agosto 15:40 anónimo responde a katapoff el problema es que en el reino unido hay britanicos y en España, españoles....eso es lo que no cambieremos tienes razón. Por ejemplo, los turistas españoles que van al reino unido suele tirarse a la piscina desde el segundo piso del hotel. ¿O es al revés?
Por cierto: ir de southend-on-sea a londres a currar al mes en transporte público (equivalene a ir de mósteles a Madrid), doscientas y pico libras al mes, 300 euros, 50.000 pelas. ¡¡Y el transporte público londinense es mucho peor que, por ejemplo, el madrileño!!
Los porcentajes comentados en el resumen del pasado lunes 23 de agosto: canadá sigue los pasos de España: hay riesgo de burbuja inmobiliaria, nos aclaran que nos queda por hacer el gran ajuste. - En canadá. los precios de las viviendas han subido un 70% en los últimos siete años. Si en 2003 un piso medio costaba 155.800 euros, ahora vale casi 265.000 euros. . - Pese a esta subida, aún está lejos de ser España, donde en siete años (de 2000 a 2007), el precio de la vivienda se disparó un 230% La décima potencia económica mundial empieza a alertar a los analistas del sector inmobiliario. Desde 2003, cuando el precio de una vivienda suponía 3,08 veces los ingresos de una familia media, la situación ha empeorado sensiblemente. El esfuerzo para comprar una casa ya está en 4,38 veces el salario anual de una familia, muy cerca de las 4,7 veces la renta bruta anual disponible que se necesitaba dedicar en eeuu para comprar una casa en el pico de la burbuja (2005). Aún así, hasta alcanzar las 7 anualidades de renta que se necesitan para comprar casa en España, aún hay margen de recorrido. Una de las causas que han calentado el mercado inmobiliario canadiense es que precisamente el banco de canadá fue el primer banco central del g-7 que subió los tipos desde que empezó la recesión, según el estratega zhong jin, experto en la burbuja del país norteamericano. ¿Que quiere decir esto en números? Veamoslo en la práctica. 1) En España un piso que en el año 2.000 costaba 99.000€ ha pasado ha costar con la subida del 230% en 7 años 366.300€ 2) En Canadá (que ya están muy alarmados con su burbuja) un piso que en 2003 costaba 99.000€ ha pasado a costar hoy con la subida del 70%: 168.300€ Viendo estos números parece como si no quisieramos ser conscientes de la enorme burbuja que tenemos. Y ¿Que quieren decirnos estos números? Si por un momento pensamos que queremos plantearnos reducir nuestra burbuja al tamaño que tanto preocupa hoy a los canadienses, quiere decir que un piso que en 2007 costaba en España: 366.300€ tendría que pasar a costar hoy 168.300€. ¿Entonces donde está la clave?: En el 1.000.000 de pisos en stock, que muchos de ellos ya han pasado a sociedades filiales de las instituciones financieras. Claro está 1.000.000 de pisos en stock a 366.300€ suponen 366.300 millones de € mientras que a 168.300€ suponen 168.300 millones de € Todo estaba pensado (si la burbuja no hubiera pinchado) para que ese 1.000.000 de pisos en stock se convirtieran en 366.300 millones de € y no en 168.300 millones de €.(admitierndo como buena situación tener en España una burbuja similar a la de Canadá). es decir estamos hablando de una diferencia de 198.000 millones de €. ¿Quien asume o paga esta diferencia de 198.000 millones de €? Lo que cada vez parece mas claro y evidente es que los potenciales compradores de ese 1.000.000 de pisos en stocks no están dispuestos a asumirlos y antes o después tendrán que asumirlos los propiestarios actuales.
Elecciones anticipadas yaaaaaaaaaa!!! por favor antes de que esto no tenga remedio!!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta