Comentarios: 87
"Muchos jóvenes se empeñan en hipotecarse de por vida sin saber que sus padres y abuelos vivieron alquilados"

El sociólogo Alberto moncada señala que comprarse un piso ha sido "una de las grandes novedades de las nuevas generaciones" por la americanización de la sociedad y algunas circunstancias del mercado inmobiliario. Moncada critica que "las miles de parejas que se empeñan de por vida para comprar un piso y los otros miles que no tienen manera de hacerlo y prolongan indefinidamente su noviazgo quizás no sepan que la gran mayoría de sus padres y, por supuesto, de sus abuelos, vivió alquilada"

El experto menciona a franceses, alemanes, italianos o ingleses por habitar mayoritariamente en viviendas de alquiler. El problema de España, en su opinión, es que hay falta de planificación y gestión pública de las casas, así como ausencia de una política de vivienda que afrontara los cambios demográficos y migratorios de los años sesenta con iniciativas públicas

Moncada critica a los políticos que en lugar de crear un parque de viviendas en alquiler, prefirieran fomentar la vivienda en propiedad. Pero argumenta que el régimen de alquiler es mucho más razonable, “sobre todo cuando la legislación y la gestión pública de la vivienda garantizan un razonable mercado de oportunidades de uso. El alquiler conduce a una mayor flexibilidad del mercado”


 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
3 Octubre 2010, 12:08

In reply to by RAJOY SIIIIIIIIII (not verified)

Pues haber si es verdad.... porque vivo en un piso que quiero vender y no hay manera por la bajada de los pisos

Anonymous
3 Octubre 2010, 12:10

In reply to by ewwwita (not verified)

Rajoy siiiiii es un facha, un imbecil, un cabronazo, y un hijo de la gran puta

Anonymous
3 Octubre 2010, 13:32

In reply to by ewwwita (not verified)

Pues amiga, ya sabes, no pienses en venderlo ahora. En dos años con rajoy la inversion sera para arriba...aguanta y venceras. Es nuestro patrimonio. Piensatelo

Anonymous
3 Octubre 2010, 14:27

In reply to by RAJOY SIIIIIIIIII (not verified)

Claro, los triunfadores son los que tienen dinero no?, pues esta es la sociedad que tenemos y tu y miles como tu seguireis equivocados dandole un valor a lo material que realmente no tiene. Ya te darás cuenta, en algún momento de tu vida de lo equivocado que estás, la cuestion es si te daras cuenta lo suficientemente pronto para aprovechar lo que te quede.

Anonymous
12 Octubre 2010, 15:02

In reply to by RAJOY SIIIIIIIIII (not verified)

Daniel
1 Octubre 2010, 14:47

Muchos jóvenes y no tan jóvenes ven lo que pasó con sus padres en los años 60-70 y sienten que algo falla en el sistema que ha conducido a la cuasihecatombe actual. Me explico: familia tipo de hace 40 años:

1.tan sólo trabaja el padre, y si trabaja la madre gana bastante menos porque trabaja en empleos de muy escasa remuneración. Es decir, en la casa entra _un_ sólo sueldo.

2.la familia, con una adecuada política familiar de contención de gasto, puede permitirse _comprar_ una vivienda en la ciudad que elijan, a un precio razonable, pagándola en 10-15 años a lo sumo, esos 10-15 años las pasan ciertamente canutas, pero logran su objetivo. Recuerdo el punto 1, un único sueldo entra en casa

3.la vivienda que se ha comprado esta familia tipo por un precio razonable (aunque el préstamo haya sido a un interés altísimo, el precio, adecuado a los salarios, lo hace asumible) tiene el tamaño adecuado para que esa familia pueda desarrollar sin angustiosas estrecheces su vida diaria, es decir, que no es un sótano de 25m2 sin luz natural, sino un piso de un tamaño razonable, una cantidad de habitaciones que permite la vida en familia e incluso, salvando por supuesto las excepciones que toda norma tiene, una calidad en la construcción sensiblemente superior a la actual.

Qué sucede ahora?

Pues que los hijos de esos padres se encuentran que su sueldo en el mejor de los casos es un 20% inferior al de sus padres cuando tenían la misma experiencia laboral, además de tener un contrato temporal (algo que sus padres no conocieron) y habiendo tenido que invertir en formación para lograrlo bastante más tiempo y dinero que sus padres. Además, el piso al que sus sueldos (pagando durante 50 años en lugar de 10-15) aspiran es el sótano de 25m2 sin luz natural, que ahora curiosamente vale como mínimo 20 veces más que lo que valía entonces el enorme y luminoso ático del edificio.

O sea, que dejen ustedes de vender motos, que ya no es hora. Estoy, francamente, harto de monsergas, el sistema pp+psoe nos ha llevado a este esperpento y ni saben, ni quieren, sacarnos del atolladero... pues viven de ello.

Anonymous
1 Octubre 2010, 17:25

In reply to by lagranota

*****
3....... una calidad en la construcción sensiblemente superior a la actual...

Eso no es así.
Actualmente se construye con una calidad muy superior a la de antes. La calidad de construcción en los 60, 70 y 80 era bastante mediocre.
Actualmente la calidad es muy superior de todas todas.

Por otra parte, antes se aceptaba con naturalidad el irse a vivir al extraradio. Hoy parece que eso sea pecado y que haya que vivir en el centro.

Precisamente, los pisos que hoy son una ganga... son los mismos que una familia trabajadora se podía permitir en los 70... pisos en el extrarradio construidos con los criterios del desarrollismo (o sea, barriadas más bien tirando a cutres, donde se hacían bloques de 20 pisos, todos iguales, sin ningún tipo de encanto arquitectónico).

Anonymous
4 Octubre 2010, 10:24

In reply to by anónimo (not verified)

*****
3....... una calidad en la construcción sensiblemente superior a la actual...
Eso no es así.
Actualmente se construye con una calidad muy superior a la de antes. La calidad de construcción en los 60, 70 y 80 era bastante mediocre.
Actualmente la calidad es muy superior de todas todas.
Por otra parte, antes se aceptaba con naturalidad el irse a vivir al extraradio. Hoy parece que eso sea pecado y que haya que vivir en el centro.
Precisamente, los pisos que hoy son una ganga... son los mismos que una familia trabajadora se podía permitir en los 70... pisos en el extrarradio construidos con los criterios del desarrollismo (o sea, barriadas más bien tirando a cutres, donde se hacían bloques de 20 pisos, todos iguales, sin ningún tipo de encanto arquitectónico).
---------------
Soy arquitecto, trabajo en ello, y te puedo decir que eso que dices no es verdad. Durante los 90 y la última década se ha construido en muchos sitios mucho y mal, de hecho, hay barrios donde el metro cuadrado de viviendas de los años 60 está más caro que las de los 90. Están mejor aisladas y no se pasa frío. Y las paredes son gruesas, no se oye al vecino de al lado.

Anonymous
1 Octubre 2010, 14:54

Mi experiencia personal es que mis padres vivieron de alquiler toda su vida. Ya que por motivos laborales no hubo estabilidad geográfica.

Sin embargo mi padre compro casa y pago en apenas doce años a interés fijo.

Tuvo la suerte de coincidir con un periodo inflacionista que subía los sueldos año a año con lo que la letra fue siendo de menor importancia para la economía familiar con el transcurrir del tiempo.

Anonymous
1 Octubre 2010, 15:46

Han conseguido recuperar sus derechos y autodeterminación y les roban menos. ¿Alguna objeción?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta