Comentarios: 87
"Muchos jóvenes se empeñan en hipotecarse de por vida sin saber que sus padres y abuelos vivieron alquilados"

El sociólogo Alberto moncada señala que comprarse un piso ha sido "una de las grandes novedades de las nuevas generaciones" por la americanización de la sociedad y algunas circunstancias del mercado inmobiliario. Moncada critica que "las miles de parejas que se empeñan de por vida para comprar un piso y los otros miles que no tienen manera de hacerlo y prolongan indefinidamente su noviazgo quizás no sepan que la gran mayoría de sus padres y, por supuesto, de sus abuelos, vivió alquilada"

El experto menciona a franceses, alemanes, italianos o ingleses por habitar mayoritariamente en viviendas de alquiler. El problema de España, en su opinión, es que hay falta de planificación y gestión pública de las casas, así como ausencia de una política de vivienda que afrontara los cambios demográficos y migratorios de los años sesenta con iniciativas públicas

Moncada critica a los políticos que en lugar de crear un parque de viviendas en alquiler, prefirieran fomentar la vivienda en propiedad. Pero argumenta que el régimen de alquiler es mucho más razonable, “sobre todo cuando la legislación y la gestión pública de la vivienda garantizan un razonable mercado de oportunidades de uso. El alquiler conduce a una mayor flexibilidad del mercado”


 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
2 Octubre 2010, 11:55

Qué diferncia hay entre vivir hipotecado de por vida o vivir alquilado de por vida? Qué al final has ahorrado algo y la casa es tuya o parcialmente tuya.

Anonymous
2 Octubre 2010, 12:15

¿Cuál es la diferencia entre un hipotecado en los 90 y otro hipotecado en lo que llevamos de siglo? Primera diferencia: -el hipotecado en los 90, o ya ha pagado su piso, o está a punto de terminar de pagarlo (salvo ampliaciones de hipoteca), ya se que hipotecó a 12-15-20 años. -Al hipotecado en el siglo XXi, se pasa 30-40-50 años hipotecado, porque para la gente normal era imposible pagar la hipoteca a los 12-15-20 años, como se hacía en la década anterior. Segunda diferencia: -al hipotecado de los 90, le costaba mucho esfuerzo ir pagando su cuota al principio, pero cada año se notaba que le iba costando menos. -Al hipotecado del siglo xxi, le sigue costando mucho esfuerzo ir pagando su cuota, pero esfuerzo prácticamente no se le reduce nada de un año al siguiente. ¿Por qué esas diferencias? Muy simple: -en los años 90, el precio de la vivienda era muuuuuuuy caro (aunque nos puedan parecer precios de risa, y mucha gente diga que eran regaladas). -En el siglo xxi, el precio de la vivienda se ha convertido en bestial, descomunal y desorbitadamente caro. (He simplificado: indudablemente, el incremento bestial del esfuerzo que supone la adquisión de la vivienda ha sido progresivo, y empezó por 1998, más o menos).

chancletero
2 Octubre 2010, 14:00

In reply to by anónimo (not verified)

Interesante, se te olvida añadir que, en los 90, la inflacion era muy alta (6-8%), por lo cual con el tiempo, las deudas menguaban.

Ahora no es posible, dado que la inflacion es muy reducida y el Bce al menor indicio, sube los tipos para que no se dispare la inflacion. De hecho, el objetivo del bce, es que no supere el 2% anual.

Anonymous
2 Octubre 2010, 12:19

Continúo con mi comentario #42:

El incremento de esfuerzo que supone el pago del alquiler ha ido paralelo, más o menos, al bestial incremento que suponía la adquisión de una vivienda.

Anonymous
2 Octubre 2010, 12:56

A SS: a mío y a montones les sucedió igual, habiendo intereses de 20% no les costaba más de 12 años pagarlo.

Anonymous
2 Octubre 2010, 13:27

Lo que no es muy normal es que yo en 2003 me comprara un atico con una terracita de 35 mts2, garaje y piscina comunitaria y a día de hoy debo 34.000€. En 2007 estaban vendiendo pisos iguales por el TRIple. Que me cuente alguien como lo hacen los nuevos compradores, porque desde luego los sueldos no han subido el triple. Este disparate se tiene que acabar. Yo soy propietario y deseo que la todo baje mucho y que la gente no se tenga que empeñar hasta las cejas para vivir. Lo deseo de verdad. Me gustaría que nadie tuviera que pagar por su hipotemas mas de los 200€ que pago yo por la mia, es decir, la mitad de lo que le piden a uno por el alquiler mas cutre del mercado... ¿Es normal que la vida haya cambiado tanto en tan poco tiempo, a peor, claro?

Anonymous
2 Octubre 2010, 15:12

Pues yo voy a esperar a que el PP gane las elecciones y cambie la fiscalidad a la vivienda

Dentro de 2 años esto ya habrá bajado suficiente

Anonymous
2 Octubre 2010, 16:17

1º) El que está esclavizado de por vida es el inquilino, porque el esfuerzo para pagar el alquiler crece con el tiempo y tiene que pagar hasta el día de su muerte, y lo que es mucho peor, no se puede jubilar, ha de seguir trabajando hasta el día de su muerte para poder pagar el alquiler.

2º) Por el contrario, para el comprador el esfuerzo para pagar la hipoteca va decreciendo con el tiempo, hasta hacerse muy, pero que muy llevadero y deja de pagar al cumplirse el plazo de la hipoteca, en consecuencia, no está esclavizado y tampoco paga de por vida.

3º) Estamos hartos de que tanto unos (el sociólogo de marras y sus ad-láteres) como otros (los avaros que especulan con la vivienda) nos intenten engañar como a chinos.

4º) Cuentan los inversores veteranos que al acabarse la 2ª Guerra mundial un vagón de ferrocarril lleno de sardinas estuvo dando tumbos de un país para otro, se vendían las sardinas unos a otros, cada vez más caras, y nadie se preocupó de ver cómo eran las sardinas, tras varias semanas dando tumbos llegaron al consumidor final, abrió el vagón y las sardinas estaban irremediablemente podridas, el último comprador reclamó al que se las había vendido, éste respondió "usted no tenía que haber abierto el vagón, esas sardinas no son para comerlas, son para especular con ellas". Con los inmuebles ha pasado lo mismo que con esas sardinas, hoy los "inversores" han desaparecido, sólo quedan los consumidores finales y éstos no compran las sardinas podridas, moraleja el que especuló con inmuebles de baja calidad (mal ubicados, obsoletos, en mal estado, demasiado grandes, demasiado pequeños, el que pagó demasiado, etc...) tendrá que comérselos.

Anonymous
2 Octubre 2010, 20:00

La lastima es que seas una puta rata,si supiera quien eres de buena gana,te pegaria un tiro en lacabeza.la humanidad saldria beneficiada. Por cierto tengo mi piso pagado,y tenia otro que vendi muy bien en 2005,no soy tan gilipollas como tu que piensa que los pisos nunca bajan,hoy habria ob- tenido la mitad de lo que saque,pero no soy un capitalista-fascista como tu

Anonymous
2 Octubre 2010, 20:48

In reply to by rojo (not verified)

Pacece que no, que no eres un fascista totalitario.¡Que persona mas comedida y maravillosa! Madre mia, bajate de la moto colega. Es totalitarismo está claro de donde viene y ES ROJERAS. No le pegues tiros a nadie en la cabeza, energumeno, a ver si te los van a dar a ti.¿De qué manicomio has salido tio?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta