
El sociólogo Alberto moncada señala que comprarse un piso ha sido "una de las grandes novedades de las nuevas generaciones" por la americanización de la sociedad y algunas circunstancias del mercado inmobiliario. Moncada critica que "las miles de parejas que se empeñan de por vida para comprar un piso y los otros miles que no tienen manera de hacerlo y prolongan indefinidamente su noviazgo quizás no sepan que la gran mayoría de sus padres y, por supuesto, de sus abuelos, vivió alquilada"
El experto menciona a franceses, alemanes, italianos o ingleses por habitar mayoritariamente en viviendas de alquiler. El problema de España, en su opinión, es que hay falta de planificación y gestión pública de las casas, así como ausencia de una política de vivienda que afrontara los cambios demográficos y migratorios de los años sesenta con iniciativas públicas
Moncada critica a los políticos que en lugar de crear un parque de viviendas en alquiler, prefirieran fomentar la vivienda en propiedad. Pero argumenta que el régimen de alquiler es mucho más razonable, “sobre todo cuando la legislación y la gestión pública de la vivienda garantizan un razonable mercado de oportunidades de uso. El alquiler conduce a una mayor flexibilidad del mercado”
87 Comentarios:
Pues esta claro que cada uno se debe apañar como pueda.
Y si no puedes tener hijo ni mujer pues es lo que toca.
Y si tienes que vivir en sotano de 25 m pues tambien toca.
Es lo que tiene la vida que no es color rosa y es muy dura.
EIIII LISTILLO PORQUÉ nO HAY ALQUILERES A 100 EUROS?
Ese es el quiz del tema con alquiler barato la vivienda ya no es plato de buen gusto, pero si no hay una ley que coloque el precio del alquiler bajo dando ventajas fiscales a los arrendatarios pues estamos listos, ese es el quiz apañeros.
Tener políticos para esto dios mío.
Y me sale un catedrático con lo de mis bisabuelos no te jode, a ver si ahora en la época de mi viejo que casi costaba másla tele que un coche o un solomillo que el armario del salón, y pagaban la casa en 8 años es igual que ahora.
Las teorías de este sociólogo no tienen desperdicio, deberían incluirse en todos los manuales de demagogia:
"Comprarse vivienda es una de las grandes novedades de las nuevas generaciones", pues va a ser que no porque a lo largo de la historia de la humanidad el poseer la vivienda ha sido lo normal y el alquilarla ha sido lo anormal.
"...se empeñan en hipotecarse de por vida...", pues va a ser que no, el que se hipoteca de por vida es el que alquila porque cuando se jubile no podrá oagar el alquilar con su pensión y mucho menos vivir dignamente, mientras que el que compró de joven llega a la jubilación con la cada pagada y puede "sobrevivir" con la pensión.
Con este tipo de gente enseñando en las aulas no me extraña que los títulos universitarios no se valoren en el mercado laboral, si esto es lo que son capaces de enseñar mejor será que dimitan
El que se hipoteca de por vida, es ese, que despues de jubilarse, seguira pagando hipoteca. Es un hecho desconocido hasta ahora (cuando las hipotecas pasadas no pasaban los 15 años), pero que, dadas las hipotecas actuales de 40 y hasta 50 años..., sera muy comun verlo en no mucho tiempo, gente jubilada o prejubilada aun con su hipoteca a cuestas.
Si la gente nos hipotecamos,alguien se ha parado ha pensar que es por necesidad.poquecon las jubilaciones de 500 euros como subsistimos con un alquiler.se nos compara con la ue.menos para los sueldos y pensiones...gracias
Y los antepasados de nuestros antepasados vivianen cavernAs.
Cuando el experto x ha dicho que.... y acontinuacion leo un disparate como este, se me cae el alma a los pies.
Partiendo de la premisa de que todos necesitamos una casa para vivir, la conclusión es evidente, mejor que esa casa sea tuya, que no de otro. Ni siquiera en los países comunistas, el estado proporcionaba casa a todos.
Esa teoría de que es mejor alquilar, va ha condenar a una vejez de miseria a mucha gente.
Las cigarras viven de alquiler.
Depende de cómo administres el resto de tu dinero, de tu situación, de la casa que compres, y de cuándo la compres.
Yo conozco cigarras que se han hipotecado a 40 años que terminarán pagando 3 veces lo que pidieron de hipoteca, y no ahorran nada, todo por una casa que ha bajado de valor en estos años.
También sé de hormigas que han hecho sus cuentas y les sale rentable estar de alquiler, porque entre lo que les da su dinero en el banco, lo que no pagan de impuestos, y lo que ahorran todos los meses, que lo suman a lo que pagarán de entrada cuando compren (que reduce en mucho el préstamo hipotecario), el saldo es positivo.
En otros países la gente vive de alquiler los primeros años, ahorra, y después se compra un piso. Por eso aquí hay que potenciar el alquiler, no para evitar la compra a largo plazo, sino para potenciar el ahorro y que las hipotecas sean a 15-20 años, como era en los 90, no las burradas a 50 años que se han hecho estos últimos 10 años.
No he visto que la gente se centre en lo que se ha expuesto en la noticia, y creo que respondería mejor un buen mercado de alquiler, con promoción tanto pública como privada a los vaivenes y a las burbujas, y ademas hay una opinión de peso, como narices los alemanes que son mas ricos no piensan en propiedad a la hora de vivir en un hogar, piensan en alquiler, y otra mas, me acuerdo que a mi padre no le costo mas de 10 años comprar su vivienda y era lo habitual, ahora cuesta 30 años, de quien c... es la casa hipotecada, tambien es cierto que ese mercado de alquiler no debería ser especulativo, si no como un negocio o una fábrica mas, un saludo...
Evitar burbujas no es dificil.
Al contrario de lo que hace este gobierno, se deberia de mantener ayudas a la primera vivienda y grabar con un 30% la segunda, con un 40% la tercera, y así sucesivamente, y cada uno que tenga las casa que quiera o pueda.
Pero es que antes, en la época de mis padres y abuelos, los alquileres eran indefinidos, no como ahora de 5 años. Tu alquilabas un piso y te podías quedar allí toda tu vida. Aunque no fuera tu propiedad, sentías que era tu casa, tu hogar. Te iban actualizando las cuotas, claro está, pero no pasaba lo que ahora que al cabo de cinco años te pueden subir exageradamente el alquiler y como no puedas pagarlo busca corriendo otra vivienda, con lo que ello implica: pagar otra vez comisiones, nueva mudanza, dar otros 3 ó 4 meses de fianza, nuevas altas de suministros, nuevos colegios, etc. con los alquileres de 5 años la sensación es de provisionalidad, en cambio comprar una casa, aunque implique mucho más esfuerzo económico al principio, te permite hacer planes a medio y largo plazo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta