Comentarios: 31

En 2019 habrá casi un 30% menos de jóvenes que ahora. Los expertos prevén que este factor unido a la evolución de la situación económica pueda provocar que durante los próximos diez años la creación de nuevos hogares se reduzca a casi la mitad, lo que tendría un importante efecto negativo en la demanda de vivienda

Para que haya demanda de vivienda y se reduzca el stock en venta es necesario que los hogares tengan empleo, capacidad económica y acceso al crédito. El desempleo tiene el efecto contrario y contribuye a aumentar la edad de emancipación, situada hoy en los 30 años. Cada vez hay menos jóvenes y la situación económica puede retrasar la edad a la que abandonan la casa de sus padres, lo que no son buenas noticias para el sector inmobiliario

Jesús leal maldonado, catedrático de sociología de la universidad complutense de Madrid, explica  que una política de vivienda coherente debe evaluar de manera continua las necesidades de vivienda de la sociedad, de forma total y por tipos de hogares. Sólo de esa manera se pueden establecer las diferentes necesidades en cada momento, que son las que se deben tener en cuenta por la administración para adoptar los planes y programas de intervención sobre la vivienda

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

francisco
1 Octubre 2010, 10:48

D. Jesus Colamado y catedrático de sociologia en la Univ. Comp. Madrid, Vd. lleva razón y con su permiso eso lo sabemos los técnicos desde que nos licenciamos, y nuestra clasificación como "burbujista, antipatriotas, hundidores de un país con la mejor economía..........",pero yo le pregunto:
- ¿ Alguien explicó a alta voz en el 2003-2006 ?
- ¿ Donde estaban los economistas, sociólogos, periodistas....en el 2003-2006 ?
- ¿ Hay alguien cuslificado para llevar el gobierno de España ?
- ¿ Porqué la banca no paró de dar préstamos a 30-40 años, sin requisitos a cumplir,......cuando no debería haber dado ni uno sólo a más de 15 años ?

Le digo que todos saben de vivienda y urbanismo, es curioso.

Pero como catedrátigo y sociólogo, mi gustaría, por favor, nos dijera que espera Vd. de esta sociedad española:

- ¿ Estamos preparados para afrontar la crisis ?
- ¿ Cómo soportará esta sociedad, el pasar de rico aparente a pobre real?
- ¿ Cuando no se puede pagar, como actúa el deudor ?
- ¿ Que se puede hacer con la educación en España ?
- ¿ Que hacemos con nuestros Hijos licenciados ?
- ¿ Cómo reaccionarán los españoles, cuando se vean sin trabajo, con deudas, con hijos y encerrados en casa ?
- ¿ Dónde Irán a parar nuestrso ahorros ?
- ¿ Hay fondos públicos para soportar una España de parados de funcionarios, políticos, autónomos que no pueden pagar, mucha economía sumergida...todo vale ?

Por favor D. Jesús colamado, dedíquenos un espacio, para este foro.

Esas y cientos de preguntas más de sociología, que nos interesan y preocupan a muchos, así como la falta de información, trasnparencia, comunicación, solidaridad, ladrón el último...........para concluir:

¿ Que hay detrás de todo esto ?

Saludos

Anonymous
1 Octubre 2010, 18:08

In reply to by km

¿ Que hay detrás de todo esto ?

Pues se lo digo, km: gentuza de la ralea de "rajoy síiiii". A montones dentro y fuera de las instituciones.

Anonymous
1 Octubre 2010, 11:25

Bueno, pues esto parece indicar que los que hayan "invertido" en zulos enanos y conchambrosos, con la intención de poder especular en el futuro, finalmente los van a tener que dedicar a almacen de patatas, pues va a sobrar vivienda para rato.

Anonymous
1 Octubre 2010, 13:49

Si yo dedicase gran parte de mi sueldo a pagar la vivienda, no me daría para pagar los gastos que genera un hijo.
La especulación va a generar una caída de la natalidad de narices.

Anonymous
1 Octubre 2010, 14:52

Siempre con estudios de expertos jeje, vaya estudios.

Esos estudios son una autentica loteria. Tb decian que con el psoe habria pleno empleo y mira que ha pasado. Me rio de estos estudios. Los habra financiado algun rojete para intentar que vendamos baratito, por el miedo a perder del todo nuestro patrimonio

La realidad, es que medio mundo se muere de hambre y que en este pais, muchos abuelos dejaran sus puestos de trabajo y que vendran otros locos por ocuparlos

Y con el trabajo, muchos de estos inmigrantes muertos de hambre, cuando se ven con algo de sueldo, se vuelven locos por comprar...asi que nuestro patrimonio seguira siendo altisimo

Y mas con gobiernos como el de rajoy , ya vereis como no os vais a tener que preocupar mas de vuestro patrimonio

Pensar que lo publico va dando asquito y que al final los propietarios que somos muchisimos. Acabaremos restringiendo tanto dinero y recursos al sector publico yque con ellos , teniendo mas dinero disponible, muchos querrar nuestro patrimonio y a un alto precio

chancletero
1 Octubre 2010, 21:58

In reply to by RAJOY SIIIIIIIIII (not verified)

Siempre con estudios de expertos jeje, vaya estudios.
Esos estudios son una autentica loteria. Tb decian que con el psoe habria pleno empleo y mira que ha pasado

--------------------------------------------------------------------------

Eso no era un estudio, era una promesa electoral. Lo cual dista bastante.
Es igual a las promesas de tu jefe, ese gallego de barba que te paga el sueldo por postear aqui.

chancletero
1 Octubre 2010, 22:02

El famoso invierno demografico, ese vacio poblacional ya esta casi en edad de emanciparse. Se estan empezando ya a notar las consecuencias inmobiliarias.

Anonymous
1 Octubre 2010, 23:44

In reply to by chancletero

En la página 40 del diario El Mundo de hoy, aparece una noticia:

"El diario Financial Times, a través de su influyente blog Alphaville, difundió ayer un rumor que cuestionaba el sistema estadístico de España y aseguraba que, entre 2007 y 2009, el PIB cayó un 17 por ciento."

Anonymous
2 Octubre 2010, 0:46

Rajoyyy estas pillado se te ve el plumero y casi apostaria que eres tu plumero que estas tratando de vendernos tus plumero chollos ,si se dan cuenta no bajo un duro que desaparecio luego llego plumero y ya no lo vemos y ahora este rajoyyy creo que son las mismas personas que quieren lo mismo que a ver si picamos y encuentran su mirlo blanco para que le quiten sus preciosos zulos.
VAMOS QUE SE ACABAN LOS PLUMEROS CHOLLOS¡¡¡¡¡¡

Anonymous
2 Octubre 2010, 1:10

Mi barata opinión sin datos que lo justifique es la siguiente:

Los errores que ha cometido este pais son muy parecidos a los que han cometido otros pero en nuestro caso, el modus operandi es "spain is different" o dicho de otra manera, “la cultura del pelotazo”. Como todos los excesos acaban pagandose, en nuestro caso no sera diferente. Nos va a tocar años muy duros en los que para recuperar competitividad vamos a tener que trabajar mas para producir mas, y vamos a recibir menos a cambio.
La inestabilidad del pais hara que la gente consuma menos y veremos sangrias de paro, pobreza, delincuencia, economia sumergida, familias desestructuralizadas, subida de impuestos para contrarrestar el déficit (donde se castigara a los ahorradores), cargas fiscales para quien posea mas de una propiedad inmobiliaria y este vacia, y un sin fin de medidas de ajuste que como poco, nos mantendran muy entretenidos hasta el 2015.
La salida de la crisis vendra por el cambio de ciclo economico (alrededor del 2007) y para estar preparados y que podamos generar riqueza, tendra que darse el estallido de la burbuja politica e inmobiliaria previamente.
Menos mal que tenemos a Europa para que nos proteja de gente como zp, de otra manera, aquí ya se hubiera producido el “corralito español”.

A corto-medio plazo, el futuro de este pais esta ligado al futuro de Europa y el futuro de Europa esta ligado al futuro de los equilibrios entre usa-Europa-China y sus respectivas divisas. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen asi que habra que estar a “verlas venir”.
El bienestar de la poblacion nos lo proporcionaran los avances cientificos y tecnologicos y no los politicos. Hoy en dia, podemos decir que vivimos mejor que los reyes de antaño. Luz y agua corriente, calefaccion, vehiculos de desplazamiento, comida y ropa en abundancia, sanidad, educacion, medios de comunicacion en tiempo real (tv, radio, moviles, etc) incluso una de las perlas tecnologicas a mi juicio mas importantes que es Internet. Lo que hace falta es que esto tambien se extienda al resto de los paises del tercer mundo.

El futuro a largo plazo es probable que pase por una moneda unica ya que de otra manera, el sistema financiero podria colapsar. Lo que vendria despues de una moneda unica seria un gobierno unico denominado desde hace siglos como el "new World order". A la marcha forzada de los acontecimientos y la rapidez con la que se estan generando los cambios, es posible que lo veamos en vida.

Respecto a que disminuya la demografía no hay problema. Hoy en dia ya se sabe que el mayor de los problemas en Europa sera precisamente la demografía y sus movimientos migratorios. Si tenemos una decada de invierno demografico, ya vendra la siguiente en la que se ajustara.

Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta