Comentarios: 31

En 2019 habrá casi un 30% menos de jóvenes que ahora. Los expertos prevén que este factor unido a la evolución de la situación económica pueda provocar que durante los próximos diez años la creación de nuevos hogares se reduzca a casi la mitad, lo que tendría un importante efecto negativo en la demanda de vivienda

Para que haya demanda de vivienda y se reduzca el stock en venta es necesario que los hogares tengan empleo, capacidad económica y acceso al crédito. El desempleo tiene el efecto contrario y contribuye a aumentar la edad de emancipación, situada hoy en los 30 años. Cada vez hay menos jóvenes y la situación económica puede retrasar la edad a la que abandonan la casa de sus padres, lo que no son buenas noticias para el sector inmobiliario

Jesús leal maldonado, catedrático de sociología de la universidad complutense de Madrid, explica  que una política de vivienda coherente debe evaluar de manera continua las necesidades de vivienda de la sociedad, de forma total y por tipos de hogares. Sólo de esa manera se pueden establecer las diferentes necesidades en cada momento, que son las que se deben tener en cuenta por la administración para adoptar los planes y programas de intervención sobre la vivienda

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

Anonymous
6 Octubre 2010, 10:02

Correccion: "quien roba a un ladron tiene cien años de perdon".
El mismo argumento sirve para el refran "piensa el ladron que todos son de su condicion".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta