Comentarios: 31

En 2019 habrá casi un 30% menos de jóvenes que ahora. Los expertos prevén que este factor unido a la evolución de la situación económica pueda provocar que durante los próximos diez años la creación de nuevos hogares se reduzca a casi la mitad, lo que tendría un importante efecto negativo en la demanda de vivienda

Para que haya demanda de vivienda y se reduzca el stock en venta es necesario que los hogares tengan empleo, capacidad económica y acceso al crédito. El desempleo tiene el efecto contrario y contribuye a aumentar la edad de emancipación, situada hoy en los 30 años. Cada vez hay menos jóvenes y la situación económica puede retrasar la edad a la que abandonan la casa de sus padres, lo que no son buenas noticias para el sector inmobiliario

Jesús leal maldonado, catedrático de sociología de la universidad complutense de Madrid, explica  que una política de vivienda coherente debe evaluar de manera continua las necesidades de vivienda de la sociedad, de forma total y por tipos de hogares. Sólo de esa manera se pueden establecer las diferentes necesidades en cada momento, que son las que se deben tener en cuenta por la administración para adoptar los planes y programas de intervención sobre la vivienda

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

Anonymous
2 Octubre 2010, 11:15

In reply to by visionario (not verified)

La salida de la crisis vendra por el cambio de ciclo economico (alrededor del 2007)

-----------------------------------------------------------------------------

Queria decir (al rededor del 2017). Las prisas son malas...

Anonymous
2 Octubre 2010, 1:10

La demanda de vivienda se reactiva muy facil, dando entrada a unos cuantos millones de inmigrantes en epoca de expansión econoómica, también tener el cuenta que aunque no se sea viviendo en pareja, los jovenes que pueden también desean vivir en su propia casa e independizarse... aunque sea en pisos más pequeños...

Anonymous
2 Octubre 2010, 1:48

La CNN, seseña, el Pocero y las "ciudades fantasma" de la geografía española.

El Pocero traspasa fronteras. La cadena estaudinense CNN ha utilizado como ejemplo el caso del mastodóntico y cuasi deshabitado residencial que Francisco Hernando levantó en Seseña para ilustrar un reportaje sobre las ciudades fantasma que ha dejado la crisis tras el estallido de la burbuja del ladrillo en España.

CNN destaca que esta localidad toledana es sólo un ejemplo de "muchas ciudades fantasma que hay en España como consecuencia del exceso de construcción que trajo el boom inmobiliario".

Según la CNN, "hay cientos de miles de viviendas en España como éstas de Seseña, que no sólo permanecen deshabitadas, sino que además están sin vender". El alcalde de Seseña, Manuel Fuentes, señala que el pueblo ha sido paradigma de lo sucedido durante el boom inmobiliario (y no sólo en España): "las casas no se construyeron para vivirlas, sino para especular. No estaban basadas en las necesidades reales, sino que estaban pensadas para enriquecerse lo más rápido posible".
Ignacio Cantos, de Atlas Capital, ha señalado en declaraciones a la cadena que, en su opinión, haría falta "entre seis y diez años para absorber todo el stock de viviendas" que permanecen sin vender.
Noticia aparecida en "El Economista".

Anonymous
2 Octubre 2010, 19:43

In reply to by superanónimo (not verified)

Cnn destaca que esta localidad toledana es sólo un ejemplo de "muchas ciudades fantasma que hay en España como consecuencia del exceso de construcción que trajo el boom inmobiliario".

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Es normal que en un pais plagado de "fantasmones" crezcan como hongos las "ciudades fantasmas" y las "empresas fantasmas" y las "economias fantasmas"
Y los "politicos fantasmas".

serge
2 Octubre 2010, 12:37

Jesús leal maldonado, catedrático de sociología de la universidad complutense de Madrid, explica que una política de vivienda coherente debe evaluar de manera continua las necesidades de vivienda de la sociedad...
--------------------------------------------------------------------------
Este tío es un majadero fascista antidemocrático!
Una politica de vivienda coherente es la permite especular a partidos democráticos decentes, libres del totalitarismo de antaño, y lo demás son desvarios de gente sin preparación.

serge
2 Octubre 2010, 12:40

...pueda provocar que durante los próximos diez años la creación de nuevos hogares se reduzca a casi la mitad, lo que tendría un importante efecto negativo en la demanda de vivienda...
-----------------------------------------------------------------------------
Esto del invierno demográfico sí que es malo para el negocio democrático, habrá que potenciar el aumento de natalidad, no vaya a ser que nos quedemos sin personal hipotecario.

Anonymous
2 Octubre 2010, 19:57

La creacion de hogares descendera un 46%...... y el alquiler de habitaciones a jovenes,en pisos compartidos.....¿ Cuanto ha aumentado en los ultimos años ?.

Seguro que hay un monton de propietarios que estan haciendo palmas con las orejas a base de alquilar habitaciones a jovenes submileuristas sobradamente
Preparados y que son los que van a tener que esperar a que los "babyboomers"
Nos jubilemos a los 70 tacos para tener casa y trabajo decente mientras aflojan los 200 euritos mensuales a sus caseros por el alquiler de una habitacion tiñosa.

Anonymous
2 Octubre 2010, 20:42

Pare que comienzan a salir de la hibernación veraniega los aportadores cualitativos del foro...¡Gaudeamus!

Anonymous
2 Octubre 2010, 20:43

"Parece..."

Anonymous
2 Octubre 2010, 22:28

Educación deja sin cobrar a 5.000 profesores la Conselleria de Educación ha dejado sin la nómina de septiembre aproximadamente a 5.000 profesores interinos y opositores recién aprobados de la provincia. Tanto el STEPV como ANPE urgieron ayer el cobro de los salarios, cuya falta consideran un "nuevo ataque" contra los docentes tras los recortes de personal. El cobro podría dilatarse hasta noviembre según el STEPV. V. B. Fuente: diario información de Alicante

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta