203.980 hogares han sufrido un desahucio desde el 1 de enero de 2008 y hasta el 30 de junio de este año, el banco o la caja de ahorros les ha ejecutado la hipoteca a través de un proceso judicial que, en la gran mayoría de los casos, no ha servido a los deudores para quedar en paz con la entidad financiera
Los expertos critican que las entidades financieras no bajen el precio de la vivienda pero que al hipotecado se le imponga un precio fijado por una tasadora de la entidad. Algunos expertos aseguran que los bancos están tasando las viviendas a la baja, lo que amarga al desahuciado, mientras que las tasadoras alegan que eso no es cierto y que lo que ocurre es que antes las viviendas valían más y ahora valen menos
Según adicae, entre 2004 y 2008 se constituyeron en España casi seis millones de hipotecas, de las que El 40% tiene hoy un valor de tasación por debajo del préstamo concedido
28 Comentarios:
#10 Lunes, 18 Octubre 12:53 chancletero dice lo mas llamativo de la noticia, al final: "según adicae, entre 2004 y 2008 se constituyeron en España casi seis millones de hipotecas, de las que el 40% tiene hoy un valor de tasación por debajo del préstamo concedido" y del 60% restante: muchas corresponden a cambios de vivienda (vendo mi vivienda vieja, compro otra más cara, y me hipoteco por la diferencia), y otras muchas, quizás todas, a los que han puesto alguna significativa cantidad de entrada.
Según adicae, entre 2004 y 2008 se constituyeron en España casi seis millones de hipotecas, de las que el 40% tiene hoy un valor de tasación por debajo del préstamo concedido
------------------------------------
Yo creo De esos 6 millones de cipotecados casi el cincuenta por ciento pidieron más pasta de lo que valía el piso, gracias a las sobretasaciones bancarias de las que ahora abominan al devaluarse su inversión.
Cada palo que aguante su vela.
Caso 1:
Parejita que quería comprar su primera vivienda, hicieron un esfuerzo de ahorro durante varios años para juntar un dinero y pidieron de hipoteca lo justo para comprar ya que los muebles y lo demás e incluso parde de su vivienda lo pagaron con los ahorros. Fueron llevando una vida normal, saliendo lo justo y viajando un poquito y adelantando hipoteca. Aunque han pasado años durillos y su vivienda ha bajado de valor no les importa demasiado ya que el alquiler también les supone esfuerzo a otros amigos y les encanta su casa y su vida.
Caso2:
Parejita que vivió la vida a todo trapo en casa de sus padres gastando sus ingresos en vivir "como dios"; cuando les dió la gana de comprar pidieron al banco todo el valor del piso + gastos+ coche+ viaje y todo lo que se tercie........el banco les decía algo de que el Euribor subia y bajaba que tampoco prestaron mayor atención. Al principio iban sobrados pero gastaban todo el sobrante en moviles de última generación, ropa y viajes. Un dia comenzaron a acumular deuda pq unos señores de Europa le habían subido la hipoteca y bueno, tampoco iban a vivir peor, siguireon gastando y acumulado deuda pq tiraban de tarjetas de credito. Un dia el banco les corto el grifo y les dijo que tenían que arreglar el tema asi que hablaron con sus padres que les avalaron para que les alargaran los años y así siguieron viviendo a todo trapo hasta que les aconteció un imprevisto, ( poner lo que se quiera, paro, desgracia familiar etc.....) y como no tenía un duro ahorrado el banco les embargo su casa y la del aval.
¿Que caso creeis que me daria pena en caso de embargo? ¿Que caso tiene mas puntos de acabar en embargo aunque no pase ninguna desgracia?..............El problema en la mayoría de los casos no ha sido la bajada de los pisos si no el fin del credito.
..............eL PROBLEMA EN LA MAYORÍa DE LOS CASOS NO HA SIDO LA BAJADA DE LOS PISOS SI NO EL FIN DEL CREDITO.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Y, colorín, colorado, terminó el cuento para arrimar el ascua a su sardina.
Fin de crédito y subida abusiva del precio de la vivienda es lo mismo, que lo mismo da, tanto monta, monta tanto. Porque lo segundo conduce al sobrendeudamiento y hasta que éste no se liquide no habrá crédito. A ver si nos enteramos, con la bobada de los pisitos, ya nos hemos comido el grano que esperábamos que nos iban a dar las cosechas de los próximos 10 años. Y Ahora no tenemos grano ni para sembrar.
Caso 3: parejita que tiene ahorrado la mitad de lo que "valdría" una vivienda y no les da la puñetera gana de quedarse sin un duro para regalárselo al banco al cambio de una hipoteca para adquirir un piso que no vale ni de lejos lo que piden. Siguen alquilando, cobrando intereses, ahorrando, viviendo felices y a gusto con la sensación de no dejarse tomar el cuero cabelludo por los iluminados que quieren convencernos de que el problema es el fin del crédito.
El problema es la deuda ligada al inmenso sobreprecio de la vivienda, aquí y en constantinopla. Pero a esta parejita no la embarga ni dios.
Ojala todos los desahucios fueran de autonomos votantes del pp, que son los mas culpables de la crisis.
Caso 3: parejita que tiene ahorrado la mitad de lo que "valdría" una vivienda y no les da la puñetera gana de quedarse sin un duro para regalárselo al banco al cambio de una hipoteca para adquirir un piso que no vale ni de lejos lo que piden. Siguen alquilando, cobrando intereses, ahorrando, viviendo felices y a gusto con la sensación de no dejarse tomar el cuero cabelludo por los iluminados que quieren convencernos de que el problema es el fin del crédito.
El problema es la deuda ligada al inmenso sobreprecio de la vivienda, aquí y en constantinopla. Pero a esta parejita no la embarga ni dios.
*************************************************************
¿Que no? Espere que de comienzo la operación "crisis" fase 2, y veremos si termina embargada o no.
Saludos
En tu resumen a lo "la cigarra y la hormiga" olvidas incluir la pura potra: (¿En cual de las dos parejitas se fue uno o los dos al paro?)Y, en el futuro la ley: a cualquiera de las dos parejitas, si su vivienda alcanza un precio inferior a su hipoteca, el banco puede reclamarle avales suplementarios o el pago al contado de la diferencia. Y ahí ya no cuenta quien fue la cigarra y quien la hormiga, sino quien tiene papás ricos que le saquen del apuro
Es una noticia muy dura.
En la enseñanza obligatoria tendría que enseñarse fundamentos de economía.
Nada muy complejo... pero lo básico.
Es una pena que la gente se haya puesto en situaciones límite por no entender conceptos simplísimos como "interés variable", ciclo económico, etc.... porque sencillamente, nunca nadie se los ha explicado con claridad.
¡Tantas cosas prácticas y útiles deberían enseñarse en la escuela! Pero poco interesa que los ciudadanos tengan de verdad libre discernimiento, y si no porqué de la eterna discusión religión-alternativas (gilipolleces)- educacion para la ciudadanía. Lo que interesa es criar corderos sumisos, no personas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta