Comentarios: 159
"Al precio de la vivienda le queda una espiral a la baja a no ser que el gobierno se saque un conejo de la chistera"

Jaime álvarez, desde su atalaya como doctor en economía financiera en la complutense y director de la revista pública subasta, hace un repaso para idealista news de la situación del mercado residencial en España. Estima que al precio de la vivienda y al sector en general aún le queda recorrido a la baja. Además, nos ofrece sus recetas para salir de la crisis

Pregunta: ¿cómo ves el panorama inmobiliario como experto en subastas?

Respuesta: veo al mercado inmobiliario en una tendencia aún a la baja, todavía no se ha tocado suelo. Por el lado de la oferta, hay mucho stock y el año que viene será peor pues las entidades financieras se adjudicarán aún más viviendas. Por el lado de la demanda, no veo ni capacidad de pago, ni ajustes de precio de la vivienda. El problema de la vivienda es que el precio no es como el de las acciones que cuando hay una información en el mercado, el precio se ajusta de inmediato. Y el precio de la vivienda tiene un retardo de 3, 6 meses o un año. Ahora, al precio le está afectando la información que ocurrió hace un año, con lo cual queda todo un año de economía desgastada, desde finales de 2009 hasta hoy que afecta al valor del inmueble. Esa información generará una espiral a la baja en el precio, a no ser que el gobierno se saque algún conejo de la chistera o subvenciones que generen una demanda ficticia

P: entonces, ¿esperas más caídas de precios o no?

R: espero más ajustes de precios porque los números no salen en cuanto a capacidad de compra, ni a rentabilidad por alquiler o inversión. La financiación está barata  pero ya comienza a despuntar el Euribor, lo que generará incertidumbre y el tema fiscal es ventajoso pero la gente no quiere ahorrar 6.000 euros para perder 20.000 en el precio del piso. Estos efectos combinados harán que el precio de los inmuebles siga bajando a medio-largo plazo

P: ¿qué ha fallado para que estemos en esta situación?

R: cuando estudiaba la carrera trabajé en una inmobiliaria y recuerdo perfectamente que los pisos valían 7 u 8 millones de pesetas y no podías pedir un préstamo más allá de 10 ó 15 años y era a tipo fijo. Los alquileres eran baratos, 40.000 ó 50.00 pesetas. En España siempre hemos estado en crisis pues la tasa de desempleo siempre ha sido altísima porque el subsidio de desempleo en España está mal interpretado. El subsidio es para alguien que sufre un problema pero no para suplir un salario. Esto junto con los largos plazos de financiación, los tipos variables, el endeudamiento privado o estatal y el desconocimiento de la población que no sabe lo que es el Euribor nos han llevado a estar como estamos en la actualidad

P: ante esta situación, ¿crees que es buen momento para comprar?

R:  yo pienso que si se compra debe ser como inversión, porque hay algunos casos de casas de particulares en los que veo un ajuste de precios importante y veo una posible negociación que me permita llegar a  un precio inferior pero sólo si el inmueble lo pudiera conseguir por el 100% de financiación

P:  ¿qué opinión te merecen las estadísticas oficiales?

R: siempre me he fiado de los índices de los actores del mercado, los que toman el pulso diariamente al mercado, como los portales inmobiliarios. Las estadísticas hay que manejarlas con mucho cuidado. De todas las oficiales, como las del ine o el ministerio de vivienda, para mí la más fiable es la del consejo general del notariado. No me fío de ellas porque no se ajustan a mi percepción de lo que yo pienso que existe

P: ¿qué medidas serían necesarias para salir del bache?

R: ahora mismo no hay mercado inmobiliario en España, con lo que para reactivar el mercado debería haber un ajuste de precios y las entidades financieras deberían abrir el grifo crediticio. También habría que recortar los plazos de financiación que llegan a 40 ó 50 años, sobre todo en una sociedad en la que no hay conocimiento de los efectos que ello conlleva

P: ¿hay alguna manera de frenar los embargos de viviendas?

R: hoy por hoy no se puede hacer nada, hay que aguantar. No hay posibilidad de resarcir la deuda y en cuanto a la liberación del deudor sería la dación en pago pero se hace en pocos casos. Tal y como está configurada la ley de enjuiciamiento civil y la ley hipotecaria no hay alternativa a la subasta de viviendas

P: ¿qué estimaciones manejas sobre ejecuciones hipotecarias?

R: la tendencia es alcista. Los juzgados afirman que es una locura. En enero y febrero de este año hubo el doble de demandas de ejecuciones hipotecarias que el año pasado y llevamos así tres años. Y las subastas van después de las ejecuciones, con lo que el año que viene habrá el doble que este año

P:  ¿qué hubieras hecho para evitar la burbuja inmobiliaria?

R: no se pudo evitar la bajada de los tipos de interés pero las entidades financieras tenían que haber informado de la posterior subida. Tampoco tenían que haber dado préstamos a tan largo plazo, ni a tipo variable, sino que tenían que haber buscado un tipo mixto. Hace años los tipos estaban en el 8%, algo que desincentivaba comprar casa

P:  ¿qué esperas para el año que viene?

R: el año que viene entra en vigor la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, algo que no creo que tenga mucho efecto en la venta de casas
 

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

21 Octubre 2010, 12:54

Mucha crisis, pero, en vallecas - Madrid- , hace 6 meses pisos de 60 m2 en el entorno de los 110.000 euros, despues del verano 65 m2 140.000 euros, y hoy me encuentro con carteles (papelitos en limpiaparabrisas) de pisos análogos anunciándose por 190.000 euros. Me parece una burrada.
Entiendo que pueda ser la burbuja pasajera hasta que termine el año, pero todo me dice que en este país no aprenderemos jamás y que el problema de la especulación con la vivienda no tiene solución.

21 Octubre 2010, 13:15

En realidad en este país estamos soportando como muy bien se dice la protección única que se está dando a los bancos de este país:
Leyes:
Ley a favor de los bancos, si tu deuda una vez subastado tu piso que ellos tasaron y ellos financiaron es inferior al capital recuperado tu deuda es de por vida o hasta que la pagues, ellos no pierden
Los dineros de todos nosotros los contribuyentes detuvo el primer golpe bancario, ellos no pierden.
Siempre tienen beneficios a costa de los politicos que nos representan y les dejan nuestro dinero y les ponen las leyes a medida, y cuando abusan de la población y de las pequeñas empresas con productos tòxicos, swaps, productos de inversión......tienen responsabilidades???? no???te dieron tu hipoteca diciendote que el piso nunca bajan!!!
Que verguenza...
Propongo una rebelion financiera a modo de que de forma conjunta, todos y cada uno de nosotros saque una semana todo el dinero de una entidad concreta y lo ponga en otra, a la semana siguiente o mes siguiente si no es suficiente para hundirla, en otra, y así sucesivamente hasta que de una vez por todas hagamos un sistema financiero justo....empezar por empezar podriamos empezar por la que mas chulea bsch, despues por el bbva, luego la caixa, seguiriamos el orden o el ranking que tienen estas entidades.....que os parece
Que nadie se preocupe, que a la primera o segunda entidad que nos carguemos (porque tenemos este poder en nuestra mano, el de cargarnos a la entidad que queramos!!!!) las cosas iran por el buen camino.
Otro tema muy importante serà el de una vez por todas acabar con la motorización de combustibles fosiles por energia renovables, que será el siguiente paso.....
POdemos canviar nuestro sistema, mediante llamadas a los blog's o facebook!
Comprovadlo!!!! hagamonos oir de una vez por todas sin salir a la calle!!!!

21 Octubre 2010, 15:04

In reply to by anónimo (not verified)

Otro cateto ortográfico

Por favor vuestras faltas hacen daño a la vista y al corazón

21 Octubre 2010, 13:39

No hece falta ser un experto para saber que los salarios no se adecuan al valor de la vivienda.
La vivienda debe ser controlada por el estado y a un precio razonable sea alquiler ó venta . A ver si os enterais.

21 Octubre 2010, 14:05

Bueno los pisos los compraran los family officces asi pues no hay de que preocuparse no ?

21 Octubre 2010, 14:12

Cuando leemos un periòdico, o vemos una noticia en la televisión, se difunde por norma un mensaje generico, tipo la vivienda va a seguir bajando, la UE dice que todavía hay que bajar el precio de la vivienda un XX%, etc...etc....etc.....la vivienda va a subir.......
Dicha información no deja de ser totalmente sensacionalista y carece de contenido y veracidad alguna....cuando nos fijamos en el precio de la vivienda y se afirman tan groseras afirmaciones, demuestran la falta de rigor periodistico y profesionalidad de los mismos que lo difunden.
-----------------------------

Ahí te duele a ti, todos los artículos que repiten machaconamente que la vivienda está lejos de ajustarse.

Anda que el de la entrevista de hoy no sabe ni na de subastas y de inmuebles, y dice varias perlas de lo negro que es el futuro de los pisitos.

Pero claro, vosotros siempre con la misma canción, que si en unas zonas suben y otras bajan, que si en la costa son galgos y en la castellana podencos, que su inos azul y otros verde y así no se puede generalizar... cortinas de humo.

Menos mas que estúpidos ya quedan pocos.

21 Octubre 2010, 14:40

Emilio, tienes razón, pero si ese piso lo coge un español, de hace unos años, pide al banco 40.000 € más para reformar esa cocina y baño tan blancos y asépticos. Por unas baldosas buenas de porcelanosa, armarios de cocina de madera maciza, baño con hidromasaje, etc. aparte, ya puestos, y como el banco le da todo y más lo que pida, pide para cambiarse el coche, que ya tiene cinco años y desea renovarlo por el último modelo, uno de alta gama si es posible, de los que hay que empeñarse para llenar el depósito de gasolina, si es posible. Y, ya puestos, pues pide algo más para darse unas buenas vacaciones a la otra punta del mundo, o para una boda fastuosa y entonces se le queda una hipóteca imposible de asumir al primer contragolpe, como ha sucedido ahora. Hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades, sin pensar en que algún contratiempo podría venir, como suele suceder, porque ya lo decían desde tiempos remotos "siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas" para que todo se regularice, que los de arriba les sobra experiencia para controlar el cotarro y siempre tienen la sárten por el mando, pero se nos olvida, y así nos luce el pelo. Antes te comprabas el piso, te daban el 80% como ahora, si podías pagarlo y a 15 años, luego ibas reformando según podías, abanzando paso a paso, con esfuerzo, como siempre se ha hecho aquí en el resto del mundo. Te lo digo porque yo nací en Inglaterra y tampoco atan los perros con longaniza.

21 Octubre 2010, 14:48

No mencioneis al gobierno que todo es culpa de aznar......

21 Octubre 2010, 18:25

In reply to by goedes (not verified)

No mencioneis al gobierno que todo es culpa de aznar......

****************************************************************

Amigo mío, ¿Estáis seguro de vuestra negativa afirmación?

21 Octubre 2010, 18:31

In reply to by françois marie… (not verified)

Veo que usted es un poquillo torpe a la hora de detectar la ironía de un comentario.
A mí también me ha pasado alguna vez.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta