Comentarios: 159
"Al precio de la vivienda le queda una espiral a la baja a no ser que el gobierno se saque un conejo de la chistera"

Jaime álvarez, desde su atalaya como doctor en economía financiera en la complutense y director de la revista pública subasta, hace un repaso para idealista news de la situación del mercado residencial en España. Estima que al precio de la vivienda y al sector en general aún le queda recorrido a la baja. Además, nos ofrece sus recetas para salir de la crisis

Pregunta: ¿cómo ves el panorama inmobiliario como experto en subastas?

Respuesta: veo al mercado inmobiliario en una tendencia aún a la baja, todavía no se ha tocado suelo. Por el lado de la oferta, hay mucho stock y el año que viene será peor pues las entidades financieras se adjudicarán aún más viviendas. Por el lado de la demanda, no veo ni capacidad de pago, ni ajustes de precio de la vivienda. El problema de la vivienda es que el precio no es como el de las acciones que cuando hay una información en el mercado, el precio se ajusta de inmediato. Y el precio de la vivienda tiene un retardo de 3, 6 meses o un año. Ahora, al precio le está afectando la información que ocurrió hace un año, con lo cual queda todo un año de economía desgastada, desde finales de 2009 hasta hoy que afecta al valor del inmueble. Esa información generará una espiral a la baja en el precio, a no ser que el gobierno se saque algún conejo de la chistera o subvenciones que generen una demanda ficticia

P: entonces, ¿esperas más caídas de precios o no?

R: espero más ajustes de precios porque los números no salen en cuanto a capacidad de compra, ni a rentabilidad por alquiler o inversión. La financiación está barata  pero ya comienza a despuntar el Euribor, lo que generará incertidumbre y el tema fiscal es ventajoso pero la gente no quiere ahorrar 6.000 euros para perder 20.000 en el precio del piso. Estos efectos combinados harán que el precio de los inmuebles siga bajando a medio-largo plazo

P: ¿qué ha fallado para que estemos en esta situación?

R: cuando estudiaba la carrera trabajé en una inmobiliaria y recuerdo perfectamente que los pisos valían 7 u 8 millones de pesetas y no podías pedir un préstamo más allá de 10 ó 15 años y era a tipo fijo. Los alquileres eran baratos, 40.000 ó 50.00 pesetas. En España siempre hemos estado en crisis pues la tasa de desempleo siempre ha sido altísima porque el subsidio de desempleo en España está mal interpretado. El subsidio es para alguien que sufre un problema pero no para suplir un salario. Esto junto con los largos plazos de financiación, los tipos variables, el endeudamiento privado o estatal y el desconocimiento de la población que no sabe lo que es el Euribor nos han llevado a estar como estamos en la actualidad

P: ante esta situación, ¿crees que es buen momento para comprar?

R:  yo pienso que si se compra debe ser como inversión, porque hay algunos casos de casas de particulares en los que veo un ajuste de precios importante y veo una posible negociación que me permita llegar a  un precio inferior pero sólo si el inmueble lo pudiera conseguir por el 100% de financiación

P:  ¿qué opinión te merecen las estadísticas oficiales?

R: siempre me he fiado de los índices de los actores del mercado, los que toman el pulso diariamente al mercado, como los portales inmobiliarios. Las estadísticas hay que manejarlas con mucho cuidado. De todas las oficiales, como las del ine o el ministerio de vivienda, para mí la más fiable es la del consejo general del notariado. No me fío de ellas porque no se ajustan a mi percepción de lo que yo pienso que existe

P: ¿qué medidas serían necesarias para salir del bache?

R: ahora mismo no hay mercado inmobiliario en España, con lo que para reactivar el mercado debería haber un ajuste de precios y las entidades financieras deberían abrir el grifo crediticio. También habría que recortar los plazos de financiación que llegan a 40 ó 50 años, sobre todo en una sociedad en la que no hay conocimiento de los efectos que ello conlleva

P: ¿hay alguna manera de frenar los embargos de viviendas?

R: hoy por hoy no se puede hacer nada, hay que aguantar. No hay posibilidad de resarcir la deuda y en cuanto a la liberación del deudor sería la dación en pago pero se hace en pocos casos. Tal y como está configurada la ley de enjuiciamiento civil y la ley hipotecaria no hay alternativa a la subasta de viviendas

P: ¿qué estimaciones manejas sobre ejecuciones hipotecarias?

R: la tendencia es alcista. Los juzgados afirman que es una locura. En enero y febrero de este año hubo el doble de demandas de ejecuciones hipotecarias que el año pasado y llevamos así tres años. Y las subastas van después de las ejecuciones, con lo que el año que viene habrá el doble que este año

P:  ¿qué hubieras hecho para evitar la burbuja inmobiliaria?

R: no se pudo evitar la bajada de los tipos de interés pero las entidades financieras tenían que haber informado de la posterior subida. Tampoco tenían que haber dado préstamos a tan largo plazo, ni a tipo variable, sino que tenían que haber buscado un tipo mixto. Hace años los tipos estaban en el 8%, algo que desincentivaba comprar casa

P:  ¿qué esperas para el año que viene?

R: el año que viene entra en vigor la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, algo que no creo que tenga mucho efecto en la venta de casas
 

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

21 Octubre 2010, 21:10

In reply to by IRONÍA (not verified)

Veo que usted es un poquillo torpe a la hora de detectar la ironía de un comentario.
A mí también me ha pasado alguna vez.

************************************************************

Amigo mío, por supuesto que valoro el acierto de su comentario, es más, voy a organizar una fiesta en su honor, para premiar la relevancia de su inconmensurable esfuerzo en pos de este foro.

21 Octubre 2010, 19:51

In reply to by françois marie… (not verified)

Va con segundas y dedicado a mis "amigos" los rojeras, que siempre echan la culpa al que gobernaba allá por el año 2000

21 Octubre 2010, 22:38

In reply to by goedes (not verified)

Va con segundas y dedicado a mis "amigos" los rojeras, que siempre echan la culpa al que gobernaba allá por el año 2000

****************************************************************

Amigo mío, ¿Estais de acuerdo, que desde 1982, España tiene el dudoso honor, de figurar en los indices europeos, de los paises de mas baja productividad?, ¿Estais de acuerdo, que en los últimos 60 años, en España solo se ha reducido la jornada laboral un 13%, cuando la media de los paises desarrollados ha sido de un 25%?, ¿Estais de acuerdo, que la ley del suelo de 1998, fue perniciosa al favorecer la construcción desaforada?

21 Octubre 2010, 15:03

Ell gobierno lo que puede hacer , en su plan b y si no le cuadran las cuentas, es quitar las deducciones para todos. Sería lo suyo.
Respecto a que el precio seguirá bajando por mucho tiempo es de primeras de económicas, ¡Si ni siquiera está conseguiendo subir con la miniburbuja que explota en 2011!

21 Octubre 2010, 15:09

En este foro abundan los medio analfabetos con unas faltas de ortografía inauditas en una persona de nivel cultural medio-bajo
La ecuación pobre = inculto se cumple plenamente
Este foro es de pobres gañanes sin piso y vendedores nuevos ricos de origen humilde (y cutre, sobre todo cutre)

23 Octubre 2010, 10:10

In reply to by anónimo (not verified)

Este foro, al igual que este pais. Esta lleno de toda clase de tipos... inteligentes, listos, analfabetos, gordos, flacos, clavos... tontos!!! pero no olvides una cosa, tipo listo (que no inteligente) en una partida de ajedrez, el rey puede terminar protegido por un solo peon y terminar en tablas gracias a el!!!!!
Todos somos importantes y hasta los mas cultos de este pais han tropezado con la burbuja inmobiliaria, todos!!!! otra cosa es que lo reconozcan publicamente. Por que claro, eso los desacredita!!!!!

21 Octubre 2010, 15:44

#16 Jueves, 21 Octubre 12:54 anónimo dice mucha crisis, pero, en vallecas - Madrid- , hace 6 meses pisos de 60 m2 en el entorno de los 110.000 euros, despues del verano 65 m2 140.000 euros, y hoy me encuentro con carteles (papelitos en limpiaparabrisas) de pisos análogos anunciándose por 190.000 euros. Me parece una burrada. Entiendo que pueda ser la burbuja pasajera hasta que termine el año, pero todo me dice que en este país no aprenderemos jamás y que el problema de la especulación con la vivienda no tiene solución. Me parece que te inventas una historieta. Aquí puedes ver: casas y pisos con tus criterios en puente de vallecas, Madrid: 237 anuncios pisos, puente de vallecas, Madrid. Menos de 120.000 eur http://www.idealista.com/news/archivo/2010/10/21/0265496-al-precio-de-l… también es verdad que hay 1.605 viviendas en puente de vallecas es decir, hay más de 1300 viviendas en puente de vallecas por más de 120.000€.

21 Octubre 2010, 16:30

In reply to by respondiendo a… (not verified)

Que no, que no me lo invento, leches, que lo digo en serio, y hago la observación porque no lo entiendo. En el momento más álgido de la burbuja mi casa (es decir, otra del mismo boque) se vendía por 180.000 euros, ¡Que ya era!. Con el pinchazo bajó de los 120.000 euros, ¡Pero ahora vuelven a repuntar hasta los 140.000 euros! Y te hablo de viviendas de 60-65 m2.
Y te digo, que no me interesa que suba la vivienda, y que creo que están pegando el último tirón hasta diciembre. Espero que a partir de entonces no se sostenga el precio.
Lo que quería decir es que si las inmobiliarias están tan interesadas en vender antes de esa fecha ¿No sería más lógico mantener, sino rebajar algo, el precio para asegurar más ventas? Yo no sé qué es lo que pretenden, no entiendo su política de precios. ¿Me explico, o no me explico?

21 Octubre 2010, 16:32

In reply to by anónimo (not verified)

Yo estba mirando chalets en arroyomolinos, y en febrero me decian por uno 320.000 si era primera fase construida (solo le quedaban 2) y 340 por la segunda fase. Pues hace una semana llame y me decian 340.000 por todos y les seguian quedando los 2 chalets de la primera fase. Pues bien, ayer me llego un correo de esta promocion diciendome que costaban 346000. Asi que esto no hay quien lo entienda...

21 Octubre 2010, 22:03

In reply to by artist (not verified)

Yo estba mirando chalets en arroyomolinos, y en febrero me decian por uno 320.000 si era primera fase construida (solo le quedaban 2) y 340 por la segunda fase. Pues hace una semana llame y me decian 340.000 por todos y les seguian quedando los 2 chalets de la primera fase. Pues bien, ayer me llego un correo de esta promocion diciendome que costaban 346000. Asi que esto no hay quien lo entienda...

------------------------------------

HáGales una oferta de 250k o 280k.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta