El ministro de fomento, josé blanco, ha afirmado que en el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, "tiene que haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios". Blanco, que recientemente ha absorbido las competencias del ministerio de vivienda, ha señalado en una entrevista en la cadena ser, que pondrá "mucho énfasis" en la accesibilidad a la vivienda, pues "hay mucha diferencia entre los salarios y lo que se paga" por una vivienda en compra o alquiler
Sus primeras palabras en este sentido son algo diferentes de la anterior ministra de vivienda, Beatriz corredor, quien en verano afirmaba que el sector residencial mostraba "una tendencia a la estabilización" y reducía el recorrido a la baja del precio de las viviendas "a la costa o a las situadas en barrios aislados o zonas sin equipamientos". También discrepa de lo afirmado por el presidente del gobierno josé luís rodriguez zapatero en eeuu hace unas semanas, donde señaló que el precio de la vivienda en España había tocado suelo
"La consecuencia de la burbuja era el desempleo y tenemos que buscar una salida", ha señalado blanco. En la misma entrevista, blanco también declaró que los bancos y cajas tienen que ajustar "mucho más" los precios de los inmuebles para dar salida al 'stock' que han acumulado por impagados y para facilitar el acceso a la vivienda
Por otra parte, ha defendido la apuesta del gobierno por la rehabilitación, y explicó que la capacidad de rehabilitar muchos cascos urbanos en el interior de la ciudad es enorme
El ministro de fomento ha aprovechado para acusar a las políticas del gobierno del partido popular (pp) de que aún haya muchos ciudadanos que no han podido acceder a una vivienda ya que crearon una burbuja inmobiliaria. En concreto, blanco señaló que la ley de suelo aprobada por el pp "convirtió a España en un solar", y ha criticado asimismo la política fiscal en materia de vivienda impulsada por josé María aznar
Noticias relaciondas:
Blanco ratifica que la deducción por comprar piso se reducirá en 2011 como estaba previsto
Los embargos serán la primera preocupación de blanco al frente de vivienda
230 Comentarios:
Que interesante se pone esto.... a temblar!!! especuladores... y a vender rápido bajando precios.... porque al año que viene.... jejejejeje bajareis más y más
Pero Ud. Esta dispuesto a comprar, o simplemente a opinar.
Señor galindo, el ministro blanco te va a meter mano como a los controladores aéreos. Atréveta ahora a salir diciendo tonterías
Existen pues dos alternativas.
1ª) Importante subida generalizada de salarios.
2ª) Descenso más que signifiactivo y puntual en el precio de la vivienda.
La primera es más que imposible. Entonces no quedrá otra vía que bajar el precio de los inmuebles hasta su precio y valor real.
Agarraros los machos, srs. Especuladores, ¡Menudo año 2011 que os toca afrontar!.
Todas ese dinero invertido en ladrillo que prometía cuantiosas ganancias se traducirá en la ruina para muchos de ellos.
Los precios no pueden bajar sino bajan tambien los salarios,los pobres seguireis siendo pobres.Ah y de pisito nada,ni alquilando
Existen pues dos alternativas.
1ª) Importante subida generalizada de salarios.
2ª) Descenso más que signifiactivo y puntual en el precio de la vivienda.
La primera es más que imposible. Entonces no quedrá otra vía que bajar el precio de los inmuebles hasta su precio y valor real.
-----------------------------------------------
Pues no creas que la primera opción sea tan imposible.... es algo muy visto y se llama inflación.
De hecho forma parte de la hoja de ruta diseñada para mitigar el burbujón.
Bajarán precios, claro que sí... pero no hasta los níveles nominales que correspondería porque la inflación se comerá su porción. Así los bancos y los abueletes caseros que abundan en este foro podrán seguir diciendo que no bajan ni un euro más.... aunque cada vez los pisos valgan menos en términos reales.
"Pues no creas que la primera opción sea tan imposible.... es algo muy visto y se llama inflación.
De hecho forma parte de la hoja de ruta diseñada para mitigar el burbujón. "
Ande viene eso? me he mirado la hoja de ruta de arriba a abajo y no veo eso de la inflacción. En qué hoja/parrafo está?
Yo diría que USA y Alemania no están por la labor de inflaccionar los precios pero no me haga mucho caso.
"Pues no creas que la primera opción sea tan imposible.... es algo muy visto y se llama inflación."
No veas lo que me han subido a mí el sueldo en los últimos 4 años...
Y gracias a que tengo trabajo.
Deje de vender humo.
Existen pues dos alternativas.
1ª) Importante subida generalizada de salarios.
2ª) Descenso más que signifiactivo y puntual en el precio de la vivienda.
La primera es más que imposible. Entonces no quedrá otra vía que bajar el precio de los inmuebles hasta su precio y valor real.
-----------------------------------------------
Pues no creas que la primera opción sea tan imposible.... es algo muy visto y se llama inflación.
De hecho forma parte de la hoja de ruta diseñada para mitigar el burbujón.
Bajarán precios, claro que sí... pero no hasta los níveles nominales que correspondería porque la inflación se comerá su porción. Así los bancos y los abueletes caseros que abundan en este foro podrán seguir diciendo que no bajan ni un euro más.... aunque cada vez los pisos valgan menos en términos reales.
-------------------------------------------------
Tienes una copia de esa hoja de ruta? La tienes en .pdf o .doc? Te aseguro que la unica hoja de ruta posible, lo tiene una señora, llamada Merkel, la cual, dudo mucho que tenga la palabra inflacion en ella. Y si la tuviera (que lo dudo), tiene otra llamada "subida de tipos" en la misma frase, para que no ocurra lo que viene en tu hoja de ruta.
Alemania tomará muy poco en cuenta el problema español a la hora de tomar decisiones de politica monetaria sobre el euro.
Alemania no permitirá inflación desmedida. Antes subirán los tipos de interés.
La única salida a la burbuja inmobiliaria española es una caída dramática de los precios de los inmuebles.
Es lo que hay.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta