Comentarios: 54
Así será el futuro próximo para las promotoras y la venta de viviendas

Fernando vizoso, gerente en el Área de Infraestructuras de KPMG, señala que sin restar trascendencia al momentum actual, puede tener sentido comenzar a reflexionar sobre cuál es el modelo empresarial inmobiliarios con mayores garantías de éxito en un escenario post-crisis, que se va a caracterizar por "una demanda más reducida que en el pasado, una financiación más cara y menos accesible y unos márgenes de negocio más ajustados", señala en la revista de asprima (asociación de promotores inmobiliarios de Madrid)

Producto

El experto señala que, como todos sabemos, los tiempos en el que todo se vendía y en el que "el promotor tenía pocos incentivos para cuidar el producto o invertir en su diferenciación" pasaron. Pero ahora, "en un mercado de bienes y servicios convencional, competitivo, no podemos esperar algo así y la definición del producto tiene que tener un papel protagonista"

Esto, precisa vizioso, "no implica necesariamente que todo lo que se construya a partir de ahora tenga que ser de una excelente calidad, sino que simplemente debe ser consecuencia de una reflexión muy concienzuda sobre los gustos, necesidades y preferencias de nuestros potenciales compradores". Así, apuntilla, "si llegamos a la conclusión de que existe, por ejemplo, demanda para vivienda muy asequible en una determinada localización, se debe diseñar un producto que sea realmente de bajo coste, sin concesiones", ya que en un caso así la diferenciación vendrá únicamente a través de precio y será "su principal y casi único argumento de venta"

El gerente en el Área de Infraestructuras de KPMG abre no obstante la estrategia para que otras empresas busquen otros tipos de diferenciación como "el diseño (arquitectura de autor), necesidades específicas de colectivos (tercera edad, jóvenes, etc), la sostenibilidad (y ecoeficiencia), la integración funcional y paisajística con el entorno, la tecnología o las soluciones de movilidad y comunicación"

Costes

El suelo ya no va a representar una parte tan importante del coste de la promoción gracias a la caída de precios. Así, "al mismo tiempo que el coste del suelo modera su peso en el negocio, elementos como los costes de comercialización (intermediarios, marketing, publicidad, etc) y la financiación (fórmulas que faciliten el acceso al producto a los compradores), deben ser más determinantes en la cuenta de resultados de una promoción", señala vizoso en la revista  de asprima

Además, vizoso señala que tras el recorte de costes de las estructuras de las promotoras, es de suponer que en el escenario post crisis también se mantengan en niveles muy contenidos y haciendo un uso mayor de la externalización

Financiación

En opinión del experto de kpmg, la financiación de la promoción también va a cambiar. Así, las nuevas operaciones inmobiliarias deben contar con una mayor presencia de fondos propios por parte de la empresa promotora, ya que sólo así conseguirá financiación de la banca

Por lo tanto, por medio se necesita un periodo de captación de fondos hacia el mercado inmobiliario español, "que no va a ser una tarea fácil y va a incrementar inevitablemente el coste de capital de las empresas del sector", señala vizoso, que pide que se olviden los niveles de apalancamiento del pasado porque "son historia"

Como conclusión, vizoso apunta que "el sector inmobiliario que podemos esperar en un futuro inmediato estará formado por empresas con estructuras corporativas ágiles, centradas en el cliente, con un alto grado de especialización y con un bajo nivel de apalancamiento". En su opinión puede parecer difícil llegar a ello, pero se muestra optimista sobre la capacidad de adaptación del sector y el conocimiento acumulado estos años
 

Ver comentarios (54) / Comentar

54 Comentarios:

29 Diciembre 2010, 22:14

In reply to by para hastiado... (not verified)

As verdaderas consecuencias sociales de la crisis económica van a llegar en 2011, cuando empiecen a coincidir en las ya castigadas economías familiares la cadena de aumentos de precios en servicios básicos, la supresión de ayudas públicas y la desaparición de deducciones. Además, se sumarán el progresivo aumento de la inflación y el incremento del iva ya vigente desde julio. Este contexto de máxima presión sobre las familias se producirá con los peores pronósticos sobre el desempleo, que continuará en la tasa más alta de la ue, con los efectos inevitables de mantener atenazados ingentes recursos públicos para costear el paro y de seguir lastrando el consumo y, por tanto, el relanzamiento de la actividad económica. A partir de enero de 2011 se producirá una concurrencia de factores económicos que permiten temer una crisis de empobrecimiento social. Suben las tarifas de la luz, en buena medida para pagar los errores de la política energética del gobierno, y del gas. Sube el precio del transporte público. Y subirá el coste de la vida por una inflación que aumenta aunque baje el consumo. Mientras tanto, las familias ya no se benefician de la deducción de 400 euros, los parados de larga duración no recibirán los 426 euros al mes, las madres no percibirán el «Cheque-bebé» Y los compradores no tendrán más deducciones por vivienda. Sin perspectiva de que los desempleados tengan empleo y de que lo conserven quienes lo tienen, el horizonte de 2011 va a ser dramático para amplios sectores de la sociedad española cuya subsistencia diaria pende del débil hilo de una nómina precaria o de una ayuda pública. Hablamos de un proceso de pauperización social que quiebra el avance económico sostenido de España en los treinta últimos años. Así cerrará zapatero su paso por el gobierno.
El impacto de la crisis en el nivel de vida de la sociedad española es desproporcionadamente negativo en comparación con otros países con los que competíamos en el podio del bienestar. No vale ahora compararse con Grecia, cuando hasta hace poco zapatero anunciaba que habíamos adelantado a Italia en renta por ciudadano. Cada día hay más españoles en la pobreza. Y cada día la denostada iglesia católica da de comer a más ciudadanos, que no tienen otra opción que acudir a la milagrosa labor humanitaria de cáritas y de cientos de parroquias en todo el territorio nacional. Dato que ahora, en plena navidad, nadie debería olvidar.

30 Diciembre 2010, 9:48

In reply to by anónimo (not verified)

El horizonte de 2011 va a ser dramático para amplios sectores de la sociedad española cuya subsistencia diaria pende del débil hilo de una nómina precaria o de una ayuda pública. Hablamos de un proceso de pauperización social que quiebra el avance económico sostenido de España en los treinta últimos años. Así cerrará zapatero su paso por el gobierno.
El impacto de la crisis en el nivel de vida de la sociedad española es desproporcionadamente negativo en comparación con otros países con los que competíamos en el podio del bienestar. No vale ahora compararse con Grecia, cuando hasta hace poco zapatero anunciaba que habíamos adelantado a Italia en renta por ciudadano. Cada día hay más españoles en la pobreza. Y cada día la denostada iglesia católica da de comer a más ciudadanos, que no tienen otra opción que acudir a la milagrosa labor humanitaria de cáritas y de cientos de parroquias en todo el territorio nacional. Dato que ahora, en plena navidad, nadie debería olvidar.
------------------------------------------------------------------------
Yo colaboro con un caritas parroquial, y el espectáculo es verdaderamente grave.
Les animo, si lo pueden hacer, que se acerquen a las parroquias de su entorno, donde estamos recogiendo ahora juguetes nuevos para entregar a los niños de familias necesitadas, para que no perciban ninguna diferencia con otros niños de familias con trabajo.
Esta entrega no es indiscriminada, solo se hace a las familias que tenemos en nuestras bases de datos, y a las que se les acompaña de modo permanente.
Y si alguien tiene tiempo libre puede presentarse también como voluntario.

30 Diciembre 2010, 9:52

In reply to by manolo (not verified)

"Yo colaboro con un caritas parroquial, y el espectáculo es verdaderamente grave.
Les animo, si lo pueden hacer, que se acerquen a las parroquias de su entorno, donde estamos recogiendo ahora juguetes nuevos para entregar a los niños de familias necesitadas, para que no perciban ninguna diferencia con otros niños de familias con trabajo.
Esta entrega no es indiscriminada, solo se hace a las familias que tenemos en nuestras bases de datos, y a las que se les acompaña de modo permanente.
Y si alguien tiene tiempo libre puede presentarse también como voluntario. "

--------------------------------------------------

Es lo único humanista y limpio de intereses que he oido en este foro desde hace mucho tiempo.

Afortunadamente todavía queda gente como Ud.

29 Diciembre 2010, 19:36

Muy interesante tu propuesta, pero...¿Quién te libra del insomnio velando con el trabuco, sentado sobre la baldosa que cubre tu tesoro?. La existencia de la banca se basa en el miedo, la desconfianza, la incertidumbre y la codicia. Pulsa la opinión, sobre el tema, entre tu círculo y verás el resultado, obviando las fanfarronadas, de la encuesta. Somos demasiado estúpidos y estamos demasiado lobotomizados, como para tomar decisiones sensatas.

José
29 Diciembre 2010, 21:22

Imprescindible para quien no quiera tirar el dinero por la ventana

Www.borjamateo.com

Especialmente el video de la entrevista en Telemadrid.

29 Diciembre 2010, 21:35

El cajasol ya se frota las manos con la pasta que les dan las casas de apuestas para dejarse ganar.

29 Diciembre 2010, 21:36

Corrupción en la acb, que descalifiquen al cajasol por pactar con las casas de apuestas.

29 Diciembre 2010, 21:38

El equipo de baloncesto del cajasol es basura, se dejan ganar por dinero.

29 Diciembre 2010, 21:39

El cajasol se vende a las casas de apuestas y se ríe de su afición.

29 Diciembre 2010, 21:42

El cajasol está dejandose ganar pero intentando que no se note; valientes basura cuando se ve que habéis firmado dejaros ganar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta