Comentarios: 54
Así será el futuro próximo para las promotoras y la venta de viviendas

Fernando vizoso, gerente en el Área de Infraestructuras de KPMG, señala que sin restar trascendencia al momentum actual, puede tener sentido comenzar a reflexionar sobre cuál es el modelo empresarial inmobiliarios con mayores garantías de éxito en un escenario post-crisis, que se va a caracterizar por "una demanda más reducida que en el pasado, una financiación más cara y menos accesible y unos márgenes de negocio más ajustados", señala en la revista de asprima (asociación de promotores inmobiliarios de Madrid)

Producto

El experto señala que, como todos sabemos, los tiempos en el que todo se vendía y en el que "el promotor tenía pocos incentivos para cuidar el producto o invertir en su diferenciación" pasaron. Pero ahora, "en un mercado de bienes y servicios convencional, competitivo, no podemos esperar algo así y la definición del producto tiene que tener un papel protagonista"

Esto, precisa vizioso, "no implica necesariamente que todo lo que se construya a partir de ahora tenga que ser de una excelente calidad, sino que simplemente debe ser consecuencia de una reflexión muy concienzuda sobre los gustos, necesidades y preferencias de nuestros potenciales compradores". Así, apuntilla, "si llegamos a la conclusión de que existe, por ejemplo, demanda para vivienda muy asequible en una determinada localización, se debe diseñar un producto que sea realmente de bajo coste, sin concesiones", ya que en un caso así la diferenciación vendrá únicamente a través de precio y será "su principal y casi único argumento de venta"

El gerente en el Área de Infraestructuras de KPMG abre no obstante la estrategia para que otras empresas busquen otros tipos de diferenciación como "el diseño (arquitectura de autor), necesidades específicas de colectivos (tercera edad, jóvenes, etc), la sostenibilidad (y ecoeficiencia), la integración funcional y paisajística con el entorno, la tecnología o las soluciones de movilidad y comunicación"

Costes

El suelo ya no va a representar una parte tan importante del coste de la promoción gracias a la caída de precios. Así, "al mismo tiempo que el coste del suelo modera su peso en el negocio, elementos como los costes de comercialización (intermediarios, marketing, publicidad, etc) y la financiación (fórmulas que faciliten el acceso al producto a los compradores), deben ser más determinantes en la cuenta de resultados de una promoción", señala vizoso en la revista  de asprima

Además, vizoso señala que tras el recorte de costes de las estructuras de las promotoras, es de suponer que en el escenario post crisis también se mantengan en niveles muy contenidos y haciendo un uso mayor de la externalización

Financiación

En opinión del experto de kpmg, la financiación de la promoción también va a cambiar. Así, las nuevas operaciones inmobiliarias deben contar con una mayor presencia de fondos propios por parte de la empresa promotora, ya que sólo así conseguirá financiación de la banca

Por lo tanto, por medio se necesita un periodo de captación de fondos hacia el mercado inmobiliario español, "que no va a ser una tarea fácil y va a incrementar inevitablemente el coste de capital de las empresas del sector", señala vizoso, que pide que se olviden los niveles de apalancamiento del pasado porque "son historia"

Como conclusión, vizoso apunta que "el sector inmobiliario que podemos esperar en un futuro inmediato estará formado por empresas con estructuras corporativas ágiles, centradas en el cliente, con un alto grado de especialización y con un bajo nivel de apalancamiento". En su opinión puede parecer difícil llegar a ello, pero se muestra optimista sobre la capacidad de adaptación del sector y el conocimiento acumulado estos años
 

Ver comentarios (54) / Comentar

54 Comentarios:

30 Diciembre 2010, 0:34

In reply to by prevencionista (not verified)

"Yo ya me espero a heredar, uno menos de demanda potencial que habéis espantado con esos precios, tictac esporculadores profesionale sy aficionados, se os acaba el tiempo, os lo estábais mereciendo ya y os está llegando vuestro sanmartín..."

Otro perdedor carcomido por la envidia. Tu lo unico que vas a heredar es deudas de tus progenitores que seguramente sean tan vagazos y perdedores como tu...

30 Diciembre 2010, 0:51

Mmm 48 horas quedan....
Enero n e g r o, y feb, y mar, y abr....
Aún no he visto los descuentos del 15% in-sofacto que haran que si no se produce se encarezca la vivienda en 4 8 h o r a s.
15% sumado a la bajada que no se ha producido en los ultimos meses por dicho efecto.. Y aún asi las ventas casi a 0.
Este pais esta lleno de listos, que no inteligentes...

30 Diciembre 2010, 7:57

Vamos a precios de 900 euros metro, a un promotor le cuesta 600 euros un metro cuadrado, un 50% ya es una barbaridad. No hay otra, tardaremos unos años, pero ese es el futuro. Entre otras cosas porque nuestros barrios ya no son lo que eran. Así, excepto en cuatro o cinco zonas muy exclusivas que hay en España, el resto pa bajo. En cualquier barrio de Barcelona o ciudades catalanas, terrassa, Girona, salt, mataro, sabadell, badalona, hospitalet, todas,,, antes daba gusto vivir alla, ahora da miedo salir a la calle y cada vez esta peor. Quien te va a pagar 150000 euros para vivir en un barrio en el que no dejas ir a tu hija ni a la panaderia. Pues eso pasa en toda catalunya a excepcion de sitges, alguna zona del ensanche de Barcelona y sant cugat, pero todo llegara por mucho que saquen el cheque bebe,

30 Diciembre 2010, 9:03

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a precios de 900 euros metro, a un promotor le cuesta 600 euros un metro cuadrado, un 50% ya es una barbaridad. No hay otra, tardaremos unos años, pero ese es el futuro. Entre otras cosas porque nuestros barrios ya no son lo que eran. Así, excepto en cuatro o cinco zonas muy exclusivas que hay en España, el resto pa bajo. En cualquier barrio de Barcelona o ciudades catalanas, terrassa, Girona, salt, mataro, sabadell, badalona, hospitalet, todas,,, antes daba gusto vivir alla, ahora da miedo salir a la calle y cada vez esta peor. Quien te va a pagar 150000 euros para vivir en un barrio en el que no dejas ir a tu hija ni a la panaderia. Pues eso pasa en toda catalunya a excepcion de sitges, alguna zona del ensanche de Barcelona y sant cugat, pero todo llegara por mucho que saquen el cheque bebe,
---------------------------------------------------------------------------
Acaba de publicarse hace unas semanas esta noticia:
Viena se ha convertido en la ciudad más segura de Europa, seguida de Madrid, según datos que se desprenden de la AUDIT Comisión sobre tasa de delitos por cada 1.000 habitantes. La tasa de criminalidad en la capital española ha descendido un 18,3% entre 2003 y 2009.
Viena se posiciona como la ciudad más segura de Europa, con una tasa de delitos por cada 1.000 habitantes de 27,6%, le siguen Madrid (34,4%), londres (52,2%), budapest (67%)Praga (85%), lisboa (88%), Luxemburgo (100%), berlín (140%) y París (144%).

30 Diciembre 2010, 12:07

Ea legal comprar y vender vivienda hay gente emprendedora y inteligente que lo haremos, mientras perdedores como tu tienes que pasarte media vida para ahorrar 100.000 euros, que los gane yo solo con la venta de una vivienda que compre en el 2004 y vendi tan solo un año después. -------------------------- Cuanto nerviosismo ladrillil.... el caso es que muchos de vosotros, para no pagar un paston a hacienda por las plusvalias...lo que hicisteis fue seguir comprando pisitos para repetir la jugada...y asi hasta el 2007, que empezó a petar todo...¿Sera tu caso?....Me da a mi que puede ser....y por eso te tiras de los pelos...

30 Diciembre 2010, 14:51

El propietario de viviendas que tenga paciencia verá cómo a partir de mediados de 2012 su patrimonio comienza a crecer. En 2011 la caída de precios, hay que ser realistas, será un hecho que se irá atenuando a partir de Junio y en la primavera de 2012 irá remontando de una forma progresiva y continuada, alcanzando la regularidad incremental histórica. Serenidad que los ciclos se repiten.

30 Diciembre 2010, 14:51

El propietario de viviendas que tenga paciencia verá cómo a partir de mediados de 2012 su patrimonio comienza a crecer. En 2011 la caída de precios, hay que ser realistas, será un hecho que se irá atenuando a partir de Junio y en la primavera de 2012 irá remontando de una forma progresiva y continuada, alcanzando la regularidad incremental histórica. Serenidad que los ciclos se repiten.

30 Diciembre 2010, 14:51

El propietario de viviendas que tenga paciencia verá cómo a partir de mediados de 2012 su patrimonio comienza a crecer. En 2011 la caída de precios, hay que ser realistas, será un hecho que se irá atenuando a partir de Junio y en la primavera de 2012 irá remontando de una forma progresiva y continuada, alcanzando la regularidad incremental histórica. Serenidad que los ciclos se repiten.

chancletero
30 Diciembre 2010, 15:20

In reply to by antor (not verified)

El propietario de viviendas que tenga paciencia verá cómo a partir de mediados de 2012 su patrimonio comienza a crecer.

-----------------------

Ese comentario ya lo he escuchado hace un año. Y hace dos. Tambien lo escuche hace tres años. Y el año que viene, lo volveremos a oir.

30 Diciembre 2010, 16:18

In reply to by antor (not verified)

El propietario de viviendas que tenga paciencia verá cómo a partir de mediados de 2012 su patrimonio comienza a crecer. En 2011 la caída de precios, hay que ser realistas, será un hecho que se irá atenuando a partir de Junio y en la primavera de 2012 irá remontando de una forma progresiva y continuada, alcanzando la regularidad incremental histórica. Serenidad que los ciclos se repiten.

------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Será un hecho? ¿En 2012 remontará? ¿Hay que ser realistas?

¿Me puede explicar en qué indicios racionales se basa Ud para decir esto? ¿Es una premonición? ¿Le da a Ud en la nariz que será así? ¿El pp nos va a subir el sueldo a todos de golpe, va a dar la orden a los bancos para que saquen dinero de debajo del mostrador y va a colocar a 3 millones de parados en sus oficinas en unos meses? ¿Cómo es esto?, Por favor ¿Me lo puede explicar?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta