Una resolución judicial en Navarra ha imposibilitado a un banco reclamar más dinero al deudor después de quedarse con la casa. El juez consideró que el inmueble adjudicado por el banco tenía un valor real superior al importe de la deuda pese a que circunstancialmente nadie pujó por ella en una subasta
Una pareja pidió una hipoteca sobre su piso por 59.390 euros, que amplió después en otros 12.000 euros más. Al no poder hacer frente a las cuotas, el piso salió a subasta pero nadie pujó por él. El resultado, que el banco pasa a ser el nuevo propietario de la vivienda por 42.895 euros, poco más del 50% de la deuda y que constituye el mínimo legal. Pero al banco le pareció insuficiente y quiso reclamar a la pareja los 28.129,52 euros que faltaban para cubrir el total de la deuda
El juez puso freno a las intenciones del banco, al considerar que la casa valía más que la deuda de la pareja y que la tasación hecha por el mismo banco así lo demostraba. La resolución judicial explica que la petición del banco no se puede considerar un abuso, pero sí es moralmente rechazable seguir reclamando más dinero tras hacerse con la vivienda
La sentencia apoya la tesis de diferentes organizaciones de usuarios que piden al gobierno poder empezar de cero tras entregar la casa al banco , es decir, la aplicación de hipotecas ‘a la americana’
El psoe acepta cambios en las hipotecas, pero no las "hipotecas a la americana"
159 Comentarios:
Cuando uno comienza a jugar a cualquier disciplina, tiene de antemano unas reglas, dichas reglas no pueden ser modificadas una vez el juego esté comenzado.
Un banco no presta ni vende casas, ni coches, etc. un banco presta dinero, para lo que Vd. quiera comprar. En el caso de las viviendas, Vd. elige y luego va al banco a ver si le prestan el dinero que Vd. necesita. En el caso de una vvda. El banco tasa, a precio de mercado, en ese momento, y le presta el dinero que Vd., permítanme mi iteración, ha decidido y sólo Vd. invertir en una compra. Quizá en un vehículo en mal estado o en este caso en una vvda. Que un especulador ha comprado un 20 o u 30% más barata y Vd. le ha originado pigues beneficios. Vd. Es responsable y solo Vd. de la compra que hace. El banco no le ha vendido una vvda. Sólo le ha prestado un dinero para que Vd. haga lo que Vd. crea necesario.
Una vez las cosas van mal Vd. quiere que ese coche en mal estado, o incluso destrozado por un accidente que Vd. mismo ha tenido, o un ordenador que resultó obsoleto sea moneda de cambio para el banco, es decir, que el banco, según Vd. tiene la culpa de sus malas compras.
En este caso de la vvda. El banco bibao o la caixa o en el que Vd. tenga su cta. No es responsable de la bajada de precios de las vvdas. Pienso que más culpa han tenido los especuladores y promotores, que son los que han subido el precio. Los bancos se han limitado a ofertar productos adecuados a la demanada de nosostros, los compradores, teniendo en cuenta las reglas del juego, que Vd. ha decidido participar.
El banco le exige que le pague el dinero que le ha prestado. No la vvda. Ni el coche, ni el ordenador. Solo el dinero que Vd. ha recibido y ha gastado en lo que Vd. ha querido. Si la vvda. Que Vd. ha comprado no vale lo que Vd. ha pagado, es problema que Vd. debe resolver, no su banco. Anticípece a vender o llegue a un acuerdo de refinanciación, con el banco antes de que suceda. Pero si la vvda. Cuest ahora un 30% menos, no podemos tener derecho a que un banco (una empresa privada), nos la recompre al precio que Vd. quiera o necesite. Existe un mercado y ahí tiene Vd. que acudir.
Si después de unos años descubre que su vvda. Ni aún ofertándola por un 20 o un 30% menos no consigue venderla, no pretenda que el banco si se la quede por ese precio y si Vd. ha dejado enquistar tanto su op. Que no han tenido más remedio que llevarla a una subasta y en ella tiene un valor mínimo, peo aún así nadie la quiere comprar, no pretenda que el banco se la adjudique por un valor superior al que encima no ha querido nadie saber de su vvda.
Si estas reglas de juego se ponen en marcha, le seguro a Vd. que no podrá acceder a un préstamo hipotecario tan fácilmente como hasta ahora. Si el gobierno aprueba que podemos entregarle a un banco nuestra vvda. Por la deuda, le aseguro que para ese préstamo habrá tenido Vd. que hipotecar la vvda. Que va a comprar, la de su madre, la de su suegro y la de su cuñado.... sigue más adelante.....
....viene del anterior... o por el contrario Vd. tendrá que poner de su bolsillo más del 50% para acceder a una vvda. Se acaba para siempre los préstamos del 80% del valor de la vvda. Y sería inimaginable llegar al 100%, ni con la firma de su tio millonario.
En esta texitura, nos veríamos obligados a ahorrar desde niños para la compra de un piso o vivir siempre de alquiler. La industria inmobiliaria desaparecería y con ella todos sus puestos de trabajos que aún quedan.
Por otro lado estamos nosotros, los hipotecados que pagamos a duras penas, aún estando parados, porque pensamos que el techo de nuestra familia es lo primero.
Conozco a unos cuantos amigos que han decidido dejar su vvda. E irse de alquiler, intentando una dación en pago con su banco, algunos no lo han conseguido y no lo comprenden.
Otros llegaron a estas tierras de otros paises, se les dió el 120% del valor de lo que compraban (generalmente bancos extranjeros y financieras) y cuando se vieron con 20 o 30.000,00 € en su cta. Pensaron que con esa cantidad son millonarios en su tierra. Se fueron y no pagaron ni la primera cuota.
Somos muy exigentes con los demás, pero no miramos las posibilidades que tenemos de salvar lo nuestro. Queremos que todo nos los pongan en bandeja, sin movernos. Estos meses he visto amigos que les han modificado su hipoteca hasta tal punto que pueden soportarla con la miseria del paro y unos cancamitos (trabajos esporádicos) por aquí y por allá. si uno quiere puede. Lo primero es apechugar con la estupidez que realizamos al meternos en la burbuja y tirar palante como se pueda. Siempre se puede. Te lo aseguro.
....viene del anterior... o por el contrario Vd. tendrá que poner de su bolsillo más del 50% para acceder a una vvda. Se acaba para siempre los préstamos del 80% del valor de la vvda. Y sería inimaginable llegar al 100%, ni con la firma de su tio millonario.
En esta texitura, nos veríamos obligados a ahorrar desde niños para la compra de un piso o vivir siempre de alquiler. La industria inmobiliaria desaparecería y con ella todos sus puestos de trabajos que aún quedan.
Por otro lado estamos nosotros, los hipotecados que pagamos a duras penas, aún estando parados, porque pensamos que el techo de nuestra familia es lo primero.
Conozco a unos cuantos amigos que han decidido dejar su vvda. E irse de alquiler, intentando una dación en pago con su banco, algunos no lo han conseguido y no lo comprenden.
Otros llegaron a estas tierras de otros paises, se les dió el 120% del valor de lo que compraban (generalmente bancos extranjeros y financieras) y cuando se vieron con 20 o 30.000,00 € en su cta. Pensaron que con esa cantidad son millonarios en su tierra. Se fueron y no pagaron ni la primera cuota.
Somos muy exigentes con los demás, pero no miramos las posibilidades que tenemos de salvar lo nuestro. Queremos que todo nos los pongan en bandeja, sin movernos. Estos meses he visto amigos que les han modificado su hipoteca hasta tal punto que pueden soportarla con la miseria del paro y unos cancamitos (trabajos esporádicos) por aquí y por allá. si uno quiere puede. Lo primero es apechugar con la estupidez que realizamos al meternos en la burbuja y tirar palante como se pueda. Siempre se puede. Te lo aseguro.
Muy bien por el juez, pero que se puede esperar de los banco si ya antiguamente raspaban los bordes de las monedas de oros para quedarse con el polvillo y quedarsela un saludo
Me parece aplaudible la sentencia de este juez,ya hay una persona que piensa a favor de los ciudadanos desvalidos poco a poco seremos mas
Me parece fenomenal ,si en su dia el piso vale mas de loque pides de prestamo ya es suficiente el piso. Muy bien por el juez con esta crisis los unicos que nunca pierden son los bancos y esto se llama robar.
Me parece fenomenal ,si en su dia el piso vale mas de loque pides de prestamo ya es suficiente el piso. Muy bien por el juez con esta crisis los unicos que nunca pierden son los bancos y esto se llama robar.
Que es lo que te parece fenomenal.
Si no lees mas que el titulo, solo te parece fenomenal lo que pasa por tu interes personal, que es quitarte yu pisito de encima.
Ya no se lee eso de compra, compra, que se caban.
Ahora estamos en pleno ataque de panico, vende, vende, que solo hay un comprador y hay que pillarlo.
Es justo no ? en su día no se realizó una tasación ? no se han pagado unos intereses hasta la fecha ? no se han pagado unos impuestos ? que aguante el piso la Entidad bancaria !! ánimo Carles Sala
Si el gobierno no lo hace, ya era hora de que alguien ponga coto a los ladrones de guante blanco ... ... ... máxime cuando los autores de los robos son los mismos que han provocado esta situación.
Me parece estupendo que asi sea, los bancos exigen un bien por qué responder en caso de que la hipoteca no sea pagada, pues entonces con entregar ese bien que ellos mismos exigieron es mas que suficiente, bastante tienen ya los hipotecados con quedarse sin la casa, o tal vez lo merezcan por querer ir por encima de sus posiblidades ( aunque esa sea otra cuestión)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta