Bancos y cajas concedieron 9.712 millones de euros para comprar vivienda en diciembre de 2010, último mes en el que comprar una casa garantizaba la desgravación fiscal para todos los tramos de renta. Se trata de un 86% más que el mes anterior y un 44,6% más en términos interanuales, según datos del banco de España
Diciembre se convirtió así en el mes de 2010 en el que más crédito hipotecario concedieron las entidades, seguido por el mes de junio, justo antes de que entrase en vigor la subida del iva. Entre los dos meses se firmaron el 27,7% de los préstamos hipotecarios de todo el año, dato que quedó fijado en 69.478 millones de euros
Por entidades, las cajas fueron las más activas al prestar 34.373 millones a las familias para comprar vivienda, si bien lo hicieron un 14,7% menos que en 2009. Los bancos firmaron hipotecas por valor de 28.610 millones de euros, un 9,2% más que en el año anterior
11 Comentarios:
Se comenta que en diciembre se realizaron entre 60.000 y 70.000 compraventas. En mi empresa se realizó escritura de 10 preventas y de las 18 viviendas con alquiler con opción a compra, 6 decidieron ejecutar la compra antes de plazo para conseguir la desgravación. Lo veremos en las compraventas que publique el ine en febrero-marzo.
El fin de la desgravación para rentas altas dispara la concesión de hipotecas en diciembre bueno, a mí 24.000 euros no me parece una renta "alta". Lo que me parece altos son los precios de la vivienda.
El fin de la desgravación para rentas altas dispara la concesión de hipotecas en diciembre por entidades, las cajas fueron las más activas al prestar 34.373 millones a las familias para comprar vivienda, si bien lo hicieron un 14,7% menos que en 2009. Los bancos firmaron hipotecas por valor de 28.610 millones de euros, un 9,2% más que en el año anterior si las cajas prestaron un 14,7% menos que en 2009, los bancos un 9,2% más, y resulta que las cajas suponen más que los bancos en cuanto a pasta prestada, el resultado global es que se ha prestado menos que en 2009. Y eso que 2010 se acababa el plazo para que las rentas "altas" pudieran desgravarse.
Por "ganar algo" en la compra han olvidado que han comprado caro.
Sólo con lo que caiga la vivienda un 3% de precio en un año te da para pagar el alquiler, y la realidad será otra.
Hay tanto listo suelto que no sabe sumar que vivirán esclavizados creyéndose libres y unos listos.
O sea que se han vendido un 43% mas de viviendas que hace un año, o lo que es lo mismo, volvemos al ritmo de ventas aproximado de antes de la crisis, aunque sea por motivos fiscales, ya que el descenso de ventas durante la crisis ha sido aprox. Del 50%, vamos a ver los datos de ventas de diciembre, coincido con el forero del principio, casi todas las empresas y sobre todo en las capitales han vendido casi todos sus pisos, o la mayor parte, nosotros hemos rematado los últimos cuatro pisos con sus respectivos parkings, por cierto nos quedó uno pendiente en otra promoción y lo subimos de precio, que se vayan preparndo.
O sea que se han vendido un 43% mas de viviendas que hace un año, o lo que es lo mismo, volvemos al ritmo de ventas aproximado de antes de la crisis, aunque sea por motivos fiscales, ya que el descenso de ventas durante la crisis ha sido aprox. Del 50%, vamos a ver los datos de ventas de diciembre, coincido con el forero del principio, casi todas las empresas y sobre todo en las capitales han vendido casi todos sus pisos, o la mayor parte, nosotros hemos rematado los últimos cuatro pisos con sus respectivos parkings, por cierto nos quedó uno pendiente en otra promoción y lo subimos de precio, que se vayan preparndo.
............................
Sin duda, sin duda.... ya lo estamos viendo, han desaparecido todos los carteles y en idealista no queda ni un piso disponible....
Si es que el que no se consuela es porque no quiere. En cuanto a tu politica de subir los precios de los pisos restantes..... bueno, es una opcion , eficaz? evidentemente no.
Eficaz a corto plazo no se si es, a medio estoi convencido de que si, pero de lo que tenéis que daros cuenta es que a un promotor cuando le quedan pocos pisos ya no tiene prisa alguna por vender, y es muy habitual desde siempre subir el precio de los últimos pisos o del último, que generalmente se acaba vendiendo siempre más caro porque no hay más que ese, es decir funciona al revés que otros producos o bienes, que cuando quedan pocas unidades e suele bajar el precio para limpiar stocks, en las viviendas vuelve a ser distinto, y pasa exactamente lo contrario. Pero ese comportamiento distinto del mercado inmobiliario con respecto al resto de productos de consumo, es lo que no acabáis de comprender. Porque cuando hablamos de viviendas no estamos ante un producto de consumo o un servicio cualquiera, estamos ante eso y además una inversión a largo plazo. Por eso los periodistas y economístas neófitos de este tema no se explican que no baje más la vivienda, y que incluso en algunos sitios empiece a repuntar.
Eficaz a corto plazo no se si es, a medio estoi convencido de que si, pero de lo que tenéis que daros cuenta es que a un promotor cuando le quedan pocos pisos ya no tiene prisa alguna por vender, y es muy habitual desde siempre subir el precio de los últimos pisos o del último, que generalmente se acaba vendiendo siempre más caro porque no hay más que ese, es decir funciona al revés que otros producos o bienes, que cuando quedan pocas unidades e suele bajar el precio para limpiar stocks, en las viviendas vuelve a ser distinto, y pasa exactamente lo contrario. Pero ese comportamiento distinto del mercado inmobiliario con respecto al resto de productos de consumo, es lo que no acabáis de comprender. Porque cuando hablamos de viviendas no estamos ante un producto de consumo o un servicio cualquiera, estamos ante eso y además una inversión a largo plazo. Por eso los periodistas y economístas neófitos de este tema no se explican que no baje más la vivienda, y que incluso en algunos sitios empiece a repuntar.
------------------------
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Sin duda cada piso es distinto a otro. Puesto a esto sin duda es distinta la demanda de un primero que la de un tercero. Eso es significativo? no, no lo es.
Si un comprador compara varios pisos de una tipologia semejante. Si en tu promocion se han vendido casi todos y has tenido la feliz idea de subir los precios lo mas seguro es que se decante por promociones vecinas.
Aqui todo el mundo considera sus pisos como magnificos y diferentes pero me sospecho que esos compradores que compran "enamorandose" de pisos concretos son mitologias que han llevado a muchos a engañarse.
Si has logrado desprenderte de la mayor parte de tu oferta me alegro por ti pero no te las prometo tan felices para la restante. El clima esta variando muy rapidamente y no es precisamente bueno. Por poco que mires a tu alrededor veras que hay un numero muy elevado y creciente de viviendas en venta. Que no son iguales a la tuya? nada es igual pero si es equiparable y un comprador lo sabe.
Igual pienses que todos somos "neofitos" y tu conoces el mercado desde hace muchos años. Si eso es verdad deberias ver la excepcionalidad de los precios de los ultimos años. Nunca se han visto esos precios y dudo mucho que se vuelvan a ver.
Por que estamos en crisis? crees que podemos continuar destinando a vivienda nuestras rentas futuras con la alegria de los ultimos años? si eres honesto contigo mismo me sospecho que conozco tus respuestas. Si quieres seguir autoengañandote, es una opcion, pero no muy inteligente
"Pero ese comportamiento distinto del mercado inmobiliario con respecto al resto de productos de consumo, es lo que no acabáis de comprender. Porque cuando hablamos de viviendas no estamos ante un producto de consumo o un servicio cualquiera, estamos ante eso y además una inversión a largo plazo. " No es de extrañar que el mercado inmobiliario está como está leyendo el comentario de nuestro "promotor economista": el nivel de educación y conocimiento en España simplemente no da para más.
¿Por qué sois tan ceperros e ignorantes? El problema ni siquiera es que no tengas idea de nada, sino que tienes imbecilidad de pregonarlo a los cuatro vientos... no has entendido la taxonmía económica de bienes.
¿ Qué va ser una edificio utilizado como vivienda (domicilio de un consumidor) si no un bien de consumoSe, habida cuenta de que se destina a la satisfacción directa de una necesidad? O dicho de otro modo: ¿Acaso se usa una vivienda en el proceso productivo de otro bien o servicio? El mero hecho que la vivienda no se consuma en un plazo más o menos corto no empece que sea un bien de consumo, es decir, la funcionalidad de una vivienda es la de ser "consumida", aunque sea por el uso prolongado en el tiempo. Por eso, la clase de bienes de consumo se componen de las subclases "bienes de consumo duradero" y "bienes de consumo no duradero". Nada de "inversión" en sentido económico.
En vez de intentar hacer otra promocion de pisos parecida. Los promotores esperan a que ese ultimo piso se venda a precio de oro.
Mientras tanto a esperar con los cojones sentados a que un mirlo blanco se endeude 40 años por casi la mitad de su sueldo.
Vosotros podeis hacer esto gracias a los politicos que nos gobiernan.
Esta es vuestra mentalidad y la que ha llevado a España a la quiebra.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta