Comentarios: 34
Sancionar a la banca por sus viviendas vacías podría perjudicar a los particulares que vendan su casa

Fernando Encinar, director del servicio de estudios de idealista.com, señala que dentro del mercado inmobiliario "estamos en un buen momento para explorar y presentar ofertas". En su opinión, hay que mirar bien lo que se está buscando, pelear el precio y contar con una inmobiliaria para que nos ayude a negociar el precio, ya que generalmente son gratis para el comprador y ayudan a optimizar la operación

Encinar recalca que hay una "enorme demanda para casi cualquier tipo de vivienda pero esa demanda responde ya a precios agresivos". Por ello, considera clave el precio. "Si estás vendiendo una casa y no te llama nadie no creas que no hay demanda, es que tu precio está fuera de mercado aunque lo hayas puesto a precio de mercado", añade. Por ello, aconseja que si al vendedor se le presenta una oferta, "sea cual sea", que se acepte y "si no la tienes, empieza a bajar el precio hasta que de repente recibas una", comenta

Además, aconseja que la compra se negocie a través de agencia. "Hoy en día los chollos inmobiliarios están en las agencias inmobiliarias que son las que realmente están negociando los mejores precios", apunta

Para vender, encinar estima que es vital la forma de anunciar el piso en Internet y el precio. Ante tanta oferta de casas, el vendedor tiene que esforzarse para hacer atractivo su producto, con lo que recomienda subir en idealista.com cuantas más fotos, mejor, incorporar una visita virtual y "poner bonita" la casa para que resulte apetecible a los compradores potenciales

En cuanto a la vpo, encinar considera que es posible que baje el precio aunque piensa que debería destinarse la vivienda pública al alquiler, con ayudas al arrendamiento, precios asequibles y contratos de duración condicionada, "en función de los ingresos de cada momento del adjudicatario"

Sobre las ayudas a la compra de vivienda, encinar se muestra y se ha mostrado contrario a la desgravación por la compra de vivienda. "No tenía sentido que para comprar una casa se ayudara fiscalmente pero no para alquilarla o para invertir en otros activos financieros". La eliminación de la ayuda fiscal "tendría que haber tomado durante los años del boom", sentencia

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

3 Febrero 2011, 12:55

La sequía del crédito se ceba con las pequeñas empresas y la vivienda La concesión de créditos ha caído en total un 39% desde 2007. En concreto, un 57,4% en el caso de las familias y un 33,7% en el de las empresas.

3 Febrero 2011, 13:01

Los impuestos se tragan medio depósito El Estado encarece un 50% el precio real de la gasolina

3 Febrero 2011, 13:02

En las afueras de Barcelona Cataluña autoriza la caza con flechas de jabalíes tras prohibir los toros por su "crueldad"

3 Febrero 2011, 13:04

J*der con el psoe o los sindicatos y no descartan más impuestos Gobierno y agentes sociales pactan reducir las pensiones cada cinco años

3 Febrero 2011, 13:05

Con 15 años es algo "muy grave"

Pajín quiere subir ahora la edad mínima para casarse
/Em además: >pajín quiere cerrar los orfanatos

3 Febrero 2011, 13:17

La prensa de un vistazo El País sí le da la foto a Zapatero, aunque se lía a porrazos con el Gobierno por su "fallo de gestión política" que "deslució" la firma del pacto. "La oposición, convocada por fax, rechazó acudir a la firma". Cuenta que el Gobierno "no los invitó más que por un correo electrónico, nadie los llamó ni se preocupó de garantizar su asistencia". Y no sé cómo lo consigue, pero el diario de Prisa mete con calzador a Rubalcaba, aunque no esté en la foto. El pacto no hubiera sido posible "sin reforzar el Ejecutivo con el ascenso de Rubalcaba". Qué obsesión, por Dios, para una cosa en la que el vice no es protagonista. El Mundo le niega la foto a Zapatero a favor de Egipto y encima llama a su pactón "minipacto" y "acuerdo de apariencias". Hoy no hay felicitaciones para Zapatero. Cuenta que el presidente está peloteando a Merkel un montón y que en una entrevista con cuatro diarios alemanes dijo cosas como que "queremos que Alemania no sólo juegue a la defensiva, sino en posición destacada de ataque", o que "deseamos una Europa más alemana". Hoy todos somos alemanes. Ojalá. Pedro J. Le da dos yoyas a Rubalcaba por el caso Faisán. "El caso del chivatazo acorrala a Rubalcaba", dice. Y le advierte de que su carrera estará acabada si se demuestra que "mintió al Parlamento. Evidentemente sería así", desea Pedro J. Con mal disimulado fervor. Con la excelente memoria que caracteriza al periodista, le recuerda al ministro de Interior aquello de 'España no merece un Gobierno que mienta'. "Ahora empieza a probar, con toda razón, su propia medicina". La Razón sí da la esperada "foto de las 300 horas" y más grande que El País. Pero la ensombrece con un editorial en el que dice que "el Gobierno no está en las mejores condiciones de pasar con nota la auditoría de la locomotora germana". Y José Antonio Vera hurga en la herida de Zapatero por llamar "fracasada a quien hoy es en realidad su jefa y vigilante". Sí, seguro que Zapatero coincide. No fue una buena idea. ABC es el que mejor se porta con Zapatero y le regala la foto grande, grande. Claro que le amarga el desayuno con un aterrador editorial. "Sin paliativos ni eufemismos, la situación del paro es catastrófica y no admite los bálsamos habituales del Gobierno (...) se están combinando los peores factores posibles: inflación, desempleo, incertidumbre". Para montarse en el coche de Merkel de polizón y huir a Alemania. También atiza a Rubalcaba por el chivatazo. "El PP abre la cacería contra Rubalcaba", dice. Edurne Uriarte se acuerda de la juerga que montan los socialistas en el Congreso cuando el PP pregunta por este asuntillo. "Han bromeado y reído alborozados en sus escaños" y Rubalcaba respondía con "arrogante desdén", pero ahora, un juez "ha congelado las risas". Público le birla foto al presidente y le pone una en la que Toxo, Méndez y él mismo aparecen con caras largas. Pero aunque titula con un "Pacto doloroso", le dedica varias loas al acuerdo.

3 Febrero 2011, 13:23

Los impuestos se tragan medio depósito El Estado encarece un 50% el precio real de la gasolina

3 Febrero 2011, 13:28

Los expertos que rechazan de plano la deducción por compra de vivienda, por calentar el mercado artificialmente y ser un lastre para el necesario ajuste del sector. En este grupo mayoritario se encuentran, además del Gobierno, el Fondo Monetario Internacional, oCDE, funcas y algunos de los principales expertos inmobiliarios. En los peores años de burbuja inmobiliaria el consenso de los analistas abogaba por eliminar la deducción de hasta 1.353 euros anuales de las cuotas hipotecarias soportadas. Contribuía a que los promotores inflaran los precios. Ahora, en pleno coma financiero del ladrillo, la inmensa mayoría de las voces autorizadas coincide en que el actual Gobierno ha elegido la ocasión menos idónea (2011) para mutilar el incentivo tributario a la compra de inmuebles.

3 Febrero 2011, 13:43

La banca europea endurece sus condiciones para la concesión de hipotecas Estas mayores restricciones se explican por "la mayor percepción de los riesgos ligados al sector inmobiliario y a la economía en general, así como por los ligeramente mayores costes de financiación y un menor impacto de la competencia entre las entidades"

3 Febrero 2011, 16:59

Las apuestas por Internet son una estafa, ponen en live partidos de paises corruptos como Rusia que son autentica basura.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta