A continuación reproducimos de forma íntegra las referencias a la vivienda de upyd en su programa marco para las elecciones autonómicas y municipales de 2011
El extraordinario auge de la construcción de viviendas en el último decenio, con un mercado inmobiliario que ha multiplicado su volumen por seis entre 1997 y 2006, convirtiendo a España en el país europeo con mayor tasa de viviendas por habitante, muchas de las cuales permanecen vacías porque han sido adquiridas como activos financieros
Paradójicamente, en paralelo con este espectacular aumento del número de viviendas ha crecido la dificultad de acceso a la vivienda para la mayoría de la sociedad, incapaz de afrontar el desaforado aumento del precio de los inmuebles. Por tanto, es necesario un replanteamiento total de las políticas de vivienda, altamente ineficaces. Es cierto que la crisis económica impone un cambio de ciclo en el sector y que hoy todos los indicadores muestran un fuerte declive, pero más allá del impacto a corto plazo de la crisis de la burbuja inmobiliaria, resulta indispensable atacar las carencias estructurales del sector mediante importantes reformas
Propuestas sobre urbanismo:
El planeamiento municipal debe facilitar el acceso a la vivienda, el goce de los servicios y la preservación del medio ambiente:
- Introducción de conceptos como “capacidad de carga del territorio”, y de necesidades sociales en materia de vivienda para limitar la clasificación del suelo urbanizable, evitando nuevos desarrollos incompatibles con las infraestructuras existentes
- Incremento del porcentaje de cesión de aprovechamiento del suelo a favor de las administraciones públicas, en términos similares a lo recogido en la ley del suelo de 1992 (un 15%) con el fin de garantizar que las plusvalías derivadas de los procesos urbanísticos quedan en manos públicas. Prohibir la venta de estos aprovechamientos urbanísticos y establecer la obligación de dedicarlos a la promoción de vivienda pública o fines equivalentes
- Promover dentro de las políticas de diseño de ciudad la rehabilitación de viviendas a escala urbana con una perspectiva integral, priorizando la eficiencia energética y la habitabilidad, y que no se circunscriba a los centros históricos
El mercado de la vivienda presenta anomalías que es urgente corregir. La burbuja inmobiliaria es la raíz de muchos problemas económicos que padecemos. Así, el sector de la construcción superó el 18% del PIB, y el crédito relacionado llego al 61% del total. Este frenesí ha servido para mantener el espejismo de una economía que crecía a ritmos del 4% anual aunque de bajísima productividad. Sin embargo, no ha mejorado las posibilidades de acceso a la vivienda de grandes capas de la sociedad, que de hecho han empeorado mucho. En diciembre de 1997 el precio medio de la vivienda representaba 3,6 veces la renta disponible bruta media de los hogares españoles, y en 2007 ascendía a 7,7 veces esa renta. La burbuja perjudica sobre todo a la población joven que busca su primera vivienda. Sin embargo, existe un enorme exceso de viviendas en venta, más de un millón. La conclusión es que las políticas de vivienda de estos años, que han consumido importantes recursos públicos, han fracasado sin paliativos. Hay que apostar decididamente por políticas de apoyo a la vivienda de alquiler, útiles para dar salida al stock de vivienda acumulada y para mejorar los ingresos de los pequeños propietarios, facilitando también la movilidad laboral. El mercado de vivienda en alquiler en España es muy reducido, en torno al 11,5% de las viviendas principales. Tasa muy por debajo de la existente en otros países europeos como Alemania o Francia (con tasas por encima del 40%), e Inglaterra (en torno al 30%)
Por otra parte, todas las políticas en materia de vivienda tienen como punto de partida el mandato constitucional enunciado en el artículo47 de la ce, que exige a los poderes públicos promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Este cambio de orientación de las políticas de vivienda hace necesario acometer cambios importantes en la legislación arrendaticia común y una nueva concepción de los planes de vivienda
Las propuestas en materia de vivienda son:
- Liberalización de los contratos de alquiler, aumentando la seguridad jurídica de los propietarios y reduciendo las trabas a los inquilinos. La duración mínima obligatoria debería fijarse en un año, en lugar de los cinco actuales
- Aumentar la seguridad jurídica haciendo más rápida la resolución del contrato y el desahucio en caso de impago de alquiler. En ese sentido resulta necesaria una reforma legal que permita a los notarios acreditar el incumplimiento del pago del alquiler y declarar el desahucio del inmueble si las partes lo han acordado así en el contrato de alquiler, en un procedimiento similar al de las ejecuciones hipotecarias o de prendas
- Reorientar las viviendas de protección oficial exclusivamente al mercado de alquiler, fomentando el acceso a la vivienda en alquiler y el incremento del parque público y privado de este tipo de viviendas mediante :
1. El impulso de la actividad de las empresas municipales de vivienda, propiciando la concertación entre el sector público y el privado. Estimulando fiscalmente a los promotores privados y a las gestoras de cooperativas para que desarrollen viviendas protegidas de promoción privada en régimen de alquiler
2. El incremento del patrimonio público del suelo, adscribiendo a las empresas municipales de vivienda el suelo que se obtenga por vía de las cesiones legales o por adquisición directa por parte de los municipios, debiendo destinarse el mismo con carácter obligatorio a la construcción de viviendas en alquiler sometidas a algún régimen de protección
3. El incremento al máximo de la transparencia y el control periódico en las adjudicaciones de vivienda sometida a algún régimen de protección o provenientes de enajenaciones del patrimonio público del suelo
Pincha en cada logo para acceder a sus propuestas y debate sobre las mismas
Ver nubes de palabras sobre vivienda de todos los partidos políticos
16 Comentarios:
Otras pinceladas del programa de upyd no relacionadas con la vivienda:
- La organización y gestión de las ccaa deber someterse a criterios de simplificación, evaluación y control que redunden en un mejor servicio público
- Simplificación de los niveles administrativos
- Mejoras comunes para mejorar la equitatividad interterritorial y paliar los inconvenientes de la descentralización
- Mejoa de la eficiencia de la organización y gestión del servicio educativo, que debe estar presidida por los valores de exigencia, iniciativa, transparencia de resultados, autonomía y competencia entre centros
- Conciliación de la vida laboral y familiar mediante la razonalización de horarios en el sector público y promoviéndolos en el ámbito privado
- Restringir los supuestos en que será posible recurrir a nombramientos por libre designación para cubrir los puestos de trabajo reservados a funcionarios con habilitación de carácter nacional
- Cambio de la ley electoral proporcional
Recomiendo la lectura del programa completo, es el más coherente, útil y menos demagógico de los que he leído (los de carácter nacional): interesante y mucho
-------------------
Sobre todo nada demagógico
Como se hace eso de "conciliación de la vida laboral y familiar mediante la razonalización de horarios en el sector público y promoviéndolos en el ámbito privado"
Si solo pueden hacerlo con los funcionarios, y a estos no hay manera de mejorarles su vida, porque ya se lo toman ellos ya.
En fin eso que dices haría necesaria una mayoría absoluta imposible para este partidito.
Y su único objetivo es sacar tres escaños y aliarse con el psoe para más de lo mismo.
A lgunos pasamos serias difilcultades en la dictadura, apenas pudimos estudiar,pero nuestros hijos tampoco tienen oportunidades, mientras vosotros hijos de la dictadura os apropiais del socialismo que no os corresonde
De verdad siento una gran tristeza cuando leo los comentarios de la buena gente que habla con su espontaneidad, con ilusión, pero con desconocimiento, yo he colaborado con UPYD y no tiene nada que ver lo que se dice con lo que se hace , yo entre como todos ilusionado con ganas de cambios y me encontré con algo muy diferente donde no existe la palabra democracia interna , tu opinión no cuenta , si opinas te expedientan, lo digo con conocimiento de causa es triste pero es así ,pero como dice la canción de Imagine “el problema es que no soy el único hay mucha gente que piensa como yo” y no han tenido mas remedio que salir entre los cuales hay muchos intelectuales y personas relevantes que ya no están, si alguien quiere informarse y comprarlo que lo haga y podrá ver la realidad es el partido de una persona que se llama ROSA DIEZ lo demás no cuenta , no pretendo desanimaros pero alguna vez se agradece que alguien que ha estado de su opinión con conocimiento de causa, que es solo mi opinión pero que se puede comprobar, alguien puede pensar que soy una persona resentida, pero no sigo ilusionado y creo en la política y tenemos que acabar con el binomio PP PSOE si miramos nuestro entorno vemos que aun existe la SOCIAL DEMOCRACIA en Europa espero que aparezca pronto en España como una vía alternativa ,saludos y suerte para todos.
De verdad siento una gran tristeza cuando leo los comentarios de la buena gente que habla con su espontaneidad, con ilusión, pero con desconocimiento, yo he colaborado con UPYD y no tiene nada que ver lo que se dice con lo que se hace , yo entre como todos ilusionado con ganas de cambios y me encontré con algo muy diferente donde no existe la palabra democracia interna , tu opinión no cuenta , si opinas te expedientan, lo digo con conocimiento de causa es triste pero es así ,pero como dice la canción de Imagine “el problema es que no soy el único hay mucha gente que piensa como yo” y no han tenido mas remedio que salir entre los cuales hay muchos intelectuales y personas relevantes que ya no están, si alguien quiere informarse y comprarlo que lo haga y podrá ver la realidad es el partido de una persona que se llama ROSA DIEZ lo demás no cuenta , no pretendo desanimaros pero alguna vez se agradece que alguien que ha estado de su opinión con conocimiento de causa, que es solo mi opinión pero que se puede comprobar, alguien puede pensar que soy una persona resentida, pero no sigo ilusionado y creo en la política y tenemos que acabar con el binomio PP PSOE si miramos nuestro entorno vemos que aun existe la SOCIAL DEMOCRACIA en Europa espero que aparezca pronto en España como una vía alternativa ,saludos y suerte para todos.
---------------------------------------------------------------------------
Pues ya pueden ser el diablo que yo les voy a votar. No me interesa su ideología ni su programa. Pero hoy en día es lo único que se puede votar para intentar quitar escaños a ppsoe el cáncer partitotrático de este país.
España no se puede comparar a ningún país de esos que dice de 'la social-democracia europea'. A nivel de conciencia cívica y honradez, está por debajo aún de la época de franco. Antes, tenía una industria dependiente de licencias extranjeras, y un mercado relativamente cautivo. Ahora no tiene industria, poca minería ( va a desaparecer ), menos pesca, poca agricultura ( para el tamaño del pais ), muchas universidades y estudiantes, pero malas/os, mala didáctica, casi nula investigación original ( si de españa se quita euskadi y catalunya, lo que queda es 'tercermundismo' ). La gente es maleducada. Observen cómo se escribe ( con faltas y mala letra ), e incluso cómo los foros electrónicos están llenos de gente insultona. Los españoles no están a nivel 'centroeuropeo'. Igual como viajan poco al extranjero ( y cuando lo hacen lo hacen usualmente en grupo, entre ellos ), y el 83% de ellos obtienen su información de la televisión española, se puede decir que están verdaderamente mal informados. Viven en una burbuja. Que no sólo hay la burbuja del tocho. Hay más, otras.
Los borregos no valen para iniciar una empresa. Quieren subirse al carro ganador. Que otros les resuelvan los problemas. Que les den la vida hecha. Que trabajen los demás. Así, no hay alternativa política, ni modelo económico alternativo, ni nada diferente.
Por eso, españa va directa hacia su desintegración. Va a caer en un caos que situará la sociedad como en guerra. Y saldrá una república federal 'a la Suiza', donde cada estado ( comunidad autónoma ), se tendrá que 'ganar la vida', y las que se gestionen bien, seran ejemplo a imitar para las demás ( que como no espabilen, se desertizarán, porque la gente votará con los pies ).
La caótica e injusta justicia española, desaparecerá. las demandas morirán en los tribunales superiores de justicia de las C.C.A.A. Y será bueno que sea así, pues la justicia actual es un grave cáncer para españa.
Yo iba a votar a I.U., pero como esa unión desunida se ha colocado al rebufo del psoe en cuestión de 'derechos, violencia, tratamiento desigüal por motivo de sexo, custodias, pensiones'... no les voy a votar. Ningún partido político se atreve a decir la verdad. Sólo dicen lo que sus presuntos votantes quieren oír. Por eso, voy a votar nulo. Porque españa no es una democracia, sino una dictadura burocrático-corporativo-judicial. Un engendro.
Mi sugerencia: votad nulo, ahorrad todo lo que podáis, eliminad deudas, aprended lenguas extranjeras, porque.... 'ellos' saben lo que se avecina ( la crisis está empezando ), atropan todo lo que pueden ( y lo exportan ) . Estad preparados para lo peor.
Sin caer en la angustia.
Un saludo.
A la tercera a entrado el puñetero link
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta