José corral, portavoz del consejo general del notariado, defiende la actitud de su gremio en relación con las polémicas cláusulas suelo hipotecarias. “Explicaba los riesgos que conllevaba el suelo en las hipotecas pero los prestatarios tenían otras prioridades en ese momento y no escuchaban”, asegura
A los afectados por las cláusulas suelo hipotecarias que acusa a los notarios de falta de información en el momento de la firma, corral les recuerda que “los notarios, conforme a las leyes, no sólo leemos la escritura de la hipoteca a la hora de firmarla, también explicamos lo que significan los puntos más complejos. Como que bajaran los tipos, en Japón que estaban al 0%, y que seguirían pagando al 3%. Respondían: ‘sí, sí, sabemos lo que significa, estamos de acuerdo y queremos firmarlo’”
El portavoz de los notarios dice que los ciudadanos “se dejaron llevar por la cultura de la propiedad en una época en la que se conseguía con mucha facilidad que una entidad financiera te concediera una hipoteca” y recuerda que entre sus funciones no está denegar una hipoteca ni animar a que alguien no firme unas condiciones con las que está de acuerdo mientras éstas sean legales. Eso sí, reconoce que “era un riesgo pedir créditos para comprarse casa pidiendo el 100% de su valor sin dinero ahorrado”
60 Comentarios:
Durante la época dorada firmé un total de 4 hipotecas y todas ellas las han leído, eso sí, a prisa y corriendo. Jamás paraban para realizar aclaraciones y/o advertencias!!!!!! Farsantes!!!! dan asco!!!!
1º Hay que ser muy lelo, irresponsable y negligente para prestar un consentimiento y firmar dos negocios jurídicos (compraventa y préstamo hipotecario) sin saber las implicaciones jurídicas y económicas que conllevan. Esto es única y exclusiva responsabilidad de quien firma, si lo desconoce que se informe, que pregunte al notario cuantas veces sea menester (que además es gratis), que contrate un abogado etc. lo que no vale, ni judicial ni moralmente, después de "consentir" esos 2 contratos, es alegar que no se sabe lo que se está firmando. Resulta, cuanto menos curioso, que para adquirir un automóvil se comparen ofertas, se hagan visitas a concesionarios, se examinen las distintas vías de financiación y demás, y luego con los negocios relacionados con la vivienda, en los que vamos a comprometer gran parte de nuetsro patrimonio y muchos años de nuestra vida, se actúe con tanta "ligereza", más bien negligencia, y luego pretendemos cargarle el "muerto" a otros, cada uno que asuma su responsabilidad.
2º Al hilo de lo anterior, la mayoría de prestatarios no tienen idea ni de los derechos que le asisten, me remito al comentario #8. Los notarios se encargan de controlar la legalidad del documento (y aquí vuelvo a reiterar que las cláusulas suelo-techo han sido y son perfectamente legales, lo que no significa que haya algunas abusivas porque no guarden una razonable proporción), pero la declaración de una cláusula como abusiva corresponde a los jueces y tribunales no a los notarios o registradores.
El notario no se encarga de explicar en el "acto de la firma" el funcionamiento jurídico y económico de la hipoteca (que en la oposición de notarías constaría de 30 temas de derechos reales y 70 de derecho hipotecario), para ello habría que ir a la facultad de derecho. El notario advierte sobre las cuestiones más relevantes y, sobre todo, a las que por ley está obligado (om 1994 comentario #8). Si alguien quiere tener un conocimiento más profundo sobre la cuestión, o se licencia en derecho-económicas o hace uso de su derecho de acudir a la notaría durante los 3 días anteriores a la firma para preguntar cuántas cuestiones estime, o contrata a un abogado para que se lo explique (que después de desembolsar 250000€ de media y comprometer tu patrimonio presente y futuro, no estaría de más). Lo que no cabe en ningún caso es alegar que yo no sabía, a mi no me leyeron, no me explicaron, yo creía...
PEro vamos, qué somos niños de parbulario?
Un mohon pa ti, como el sombrero un picaor.
Ya desde que calificas de lelos, quien firma compraventa e hipoteca, -se ve que tu eres mu listo-, tu comentario ya destila un olor pestilente y parcial.
Quien explica que se tiene derecho a un borrador de las escrituras 3 dias antes?, el notario encargado de ellas?, el banco?, dime quien, y si es así porque no se lleva a cabo por quien le corresponda o se explica.
No y no. No te dicen absolutamente nada, ni te asesoran ni te explican las consecuencias, me da igual los temas de derecho real o de ley hipotecaria que hagan falta. Tu me tienes que explicar lo que te pregunte. La cuestion es que vamos al notario a firmar, pensando que el banco nos hace un favor por darnos el prestamo.
Pero para mas regodeo y escarnio, todo, absolutamente todo lo que el notario hace, realiza, expide, (no se puede poner mayusculas, pero léelo asi )en definitiva todo, todo, lo pagas tú. es tu empleado.
Por lo tanto, si me veo en otra situación en la que necesite un notario, y que toda su minuta corra de mi cuenta, te aseguro que se va a ganar su trabajo y si no me gusta, al carajo, otro.
Y si el banco pone pegas, otro carajo para el, se anula la operación y la cuestion de los gastos ocasionados ya veremos como y por quien se pagan, en el momento que se aluda que se ha cambiado porque se vulneraban tus derechos como consumidor. Que sinverguenzas, estafadores, chorizos, los hay en todas las profesiones.
En eso sí te hara falta un abogado. Pero una figura publica, que da fé, que está obligado por la normativa que tu mismo citas y codigo deontologico a explicarte todo lo concerniente al negocio juridico que haces; se hayan prestado, supuestamente, a las irregularidades habidas y que todo el mundo comenta aqui, es de no tenerles, precisamente, confianza. Y cada uno cuenta la feria como le vá
Lo que dicen los notarios es una flagante mentira, ya que en era y sigue siendo habitaul que no se explique en unos terminos que entiendan los prestatarios, la mayoria de los notarios dejan la función de informar a los oficiales y salvo excepciones se limitan a hacer una lectura (cuando la hacen) muy generica de la n misma,
Las entidades de bancarias (bancos y cajas) no permiten el acceso de las inmobiliarias en la lectura de las mismas ¿Por que será?
Y por último y creo que lo mas importante, cuando los clientes acceden a una entidad bancaria para solicitar un préstamo, muchos de los empleados de las entidades se limitan a dar una información muy sesgada de las condiciones de la hipoteca (siguen manteniendo una actitud opaca y de poca información.
Y lo último y más vergonzoso
Se ha puesto de moda por parte de las entidades de crédito que la gestión de las mismas es decir-pagar a hacienda, inscribirse en el registro, etc.-, lo tramiten ellos con la consiguiente encarecimiento de la escritura, este trabajo lo hacia antes la Notaria y los gastos de gestión por este concepto son un 80% más baratas que las gestionadas por los bancos y cajas
"Paganini" con tu propio comentario te retratas.
Si no conoces los derechos que te asisten como prestatario-consumidor y usuario bancario, no es problema ni del banco, ni del notario, ni del registro, ni de abogados, ni del gobierno, ni del mundo cruel. Si no conoces ni comprendes las implicaciones jurídicas y económicas de una compraventa con prestamo hipotecario no es ni del banco, ni del registro... en uno y en otro caso el interés y diligencia lo ha de tener uno mismo, la responsabilidad es exclusivamente tuya y tú eres el que firma y presta conformidad a lo firmado. Si no lo entiendes pregunta, si aún así uno no está convencido del todo pues no firma y punto.
El tema como apuntaba en el comentario anterior es que parecéis nenes de baba, de parbulario. Aún poniendoos el estado a dos funcionarios públicos (notario y registrador) a revisar esas operaciones no os enteráis de lo que estáis firmando, demencial, patético y triste para algunos. PEro es que salvo que alguien sea un deficiente mental no se firma lo que no se entiende, o, al menos, en los términos más importantes.
PD: te dejo algunas sugerencias para la próxima; puedes acudir al notario que te dé la gana cuando quieras para preguntarle lo que quieras de derecho privado (no sólo el tema hipotecario) pues el asesoramiento del notario es gratuito por ley si luego no firmas nada; puedes acudir a las asociaciones de consumidores y usuarios, puedes contratar un abogado, puedes acudir a la entidad bancaria de confianza. Yo lo haría por este orden. Pero lo que nunca haría es meterme en el negocio jurídico-económico más importante de mi vida sin haberme informado previamente por todos los cauces a mi alcance y prestar mi consentimiento si no lo entiendo perfectamente y tengo todos los cabos atados.
Que parece que sólo en estos tiempos se han formalizado hipotecas y existen desde los romanos!
¿Qué significa "aún poniendoos el estado a dos funcionarios públicos (notario y registrador)"?
Significa que el estado no pone ni quita nada, o mejor dicho, no paga nada, sólo cobra. Es decir, estos señores se ponen a ellos mismos solitos y el estado le "otorga" su monopolio particular
Notarios y registradores entran por la puerta en el último segundo, leen lo que tengan que leer a toda leche, se van tan rápido como llegaron y fin (bueno, cobran y fin)
En mi caso me entere de la clausula del suelo de la hipoteca en el momento que estaba firmando la escritura el dia de la entrega de llaves
En mi caso me entere de la clausula del suelo de la hipoteca en el momento que estaba firmando la escritura el dia de la entrega de llaves
A mi los que me engañaron fueron los del banco. El director y mi mejor amiga ( empleada). Tenía una hipoteca con ellos sin suelo, sin comisiones y diferencial 0,5. , me quedaban 3 millones,intenté ampliarla para comprar una casita en un pueblo. EN El 2007.me cancelaron la otra y me hicieron una nueva, con suelo, el mismo diferencial ( pero con obligaciones)...... resulta que el notario no hizo incapié. leyó la compra de la otra casa y el cambio de hipoteca...a toda velocidad.
Y la oferta vinculante del banco, la firmé dESPUÉs de la hipoteca, jeje.
Para que luego se confíe en los amigos!
Ni siquiera el director sabía lo del suelo, pues cuando bajó tanto el Euribor, me dijo, que tenía suerte....
Ahora me dicen que "lo has firmado".
CApullos!!!
Entre todos (propietarios, banca, notarios, etc) la mataron y ella sola se murió.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta