idealista.com Quiere testar la opinión de sus fans en facebook. Por ello, ha abierto una encuesta En su página de facebook En la que todos los fans de idealista pueden dejar su opinión. La pregunta que proponemos hoy es:
Votar en la encuesta de idealista en facebook
Nota: para participar o ver los resultados hay que ser seguidor en facebook de idealista.com
El 'coliving' no es una moda, es parte del cambio
En un momento en que acceder a una vivienda se ha convertido en uno de los mayores desafíos sociales y económicos en España, surgen nuevas fórmulas que buscan dar respuesta a un problema estructural. Íñigo Torroba, CEO de Civislend, reflexiona sobre cómo el 'coliving' y la financiación colaborativa pueden ofrecer alternativas reales para un mercado residencial cada vez más tensionado. Un modelo que no pretende sustituir al sistema tradicional, sino complementarlo, impulsando proyectos m
Amigos, redes sociales y alquileres: los riesgos de alquilar por confianza
Uno de los errores más frecuentes, advierte José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), es alquilar tu casa a un amigo o familiar. Porque cuando conoces al inquilino bajas la guardia: no le pides la misma documentación ni haces las mismas comprobaciones. Por eso, los expertos recomiendan mantener la mayor independencia posible entre arrendador y arrendatario. Y anunciar un piso en redes sociales puede parecer la forma más rápida de alquilarlo, pero
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
¿Estás haciendo reformas en casa y tu vecino te ha pedido ver tu licencia de obra? No eres el único. Las obras en comunidades de propietarios suelen despertar tanta curiosidad como dudas legales.
¿Cuáles son las zonas universitarias en Alicante? Barrios y residencias
Alicante es una ciudad dinámica y llena de oportunidades para estudiantes universitarios, especialmente en le área de San Vicente del Raspeig. Con una amplia oferta educativa y una calidad de vida envidiable, elegir la zona donde vivir es fundamental para disfrutar al máximo de la etapa universitaria. En este artículo te presentamos las principales zonas universitarias de Alicante, sus características, facilidades de transporte y servicios.
El Banco de España plantea poner coto a las hipotecas de riesgo
El Banco de España está valorando implantar límites a la concesión de hipotecas de riesgo, aquellos préstamos que superasen el 80% del valor del inmueble, con el objetivo de proteger la economía española de una posible nueva burbuja inmobiliaria. Un movimiento que responde al preocupante aumento de los precios de la vivienda y al incremento de la demanda de créditos hipotecarios, una combinación que podría generar inestabilidad en el sistema financiero si no se controla a tiempo.
46 Comentarios:
El precio es abusivo pero ciertamente lo era más hace unos años, y la gente compraba. Yo creo que tiene mas que ver el no poder que el no querer la gente esta teniendo muchos problemas económicos como para ponerse en una aventura así. en primera vivienda desde luego es el paro (increíblemente, pienso que la gente es tan burra que si tuviera dinero compraría al precio que les dieran y les complicaran la hipoteca todo lo que se lo complicaran si tuvieran dinero y el resto les dijera que es normal). En definitiva primera vivienda el paro y segunda el precio a la baja y las hipotecas (y en ambas el miedo).
Cuando los precios de los pisos, se puedan pagar en 15 años como hizo mi hermana mayor y en aquella generación hasta se compraban casa en el pueblo, iremos bien. Aparte de eso necesitamos empleo.
Amigo ciriab, me temo que serás demasiado joven para entender porqué tu hermana se lo compró en 15 años y tu no puedes.
La "contaminación" politica del sistema no te permitirá reconocer que antes las cosas eran diferentes. Cuestion de régimen, de un regimen autoritario hemos pasado a un regimen bancario, así de claro, lo acepteis o no.
Yo creo que es el color : deberían de estar pintadas todas de verde pistacho.
Yo creo que es el color : deberían de estar pintadas todas de verde pistacho.
Si estos subnormales, que la mayoría dice que se va de España, por falta de trabajo y dinero, no comparten coche y van de pijos.... tanta generación perdida que dicen los economistas.., por mí que se largen de España ya!! Los universitarios de Reina Mercedes y Viapol no se animan a compartir coche (una opción más que factible teniendo en cuenta que todos van al mismo sitio) ni con la gasolina marcando máximos históricos todos los días de un tiempo a esta parte. Más de 33.800 universitarios se desplazan diariamente al campus de Reina Mercedes (16.733) y al de Ramón y Cajal (Viapol, 17.134), pero los porcentajes de los que llegan a su puesto de trabajo compartiendo coche son insignificantes. En el caso de Reina Mercedes, tan sólo un 1% de los encuestados por la Universidad de Sevilla reconocen que usan como medio de transporte habitual el coche y que lo hacen como acompañante. En Ramón y Cajal (el campus más numeroso de la Universidad), la cifra sube a un exiguo 5%. ¿El motivo? La mayoría reconoce que no se decanta por este modelo por buscar "más comodidad, flexibilidad horaria y rapidez". En la que es la primera parte del estudio (más adelante se tiene previsto actualizar el trabajo hecho en Ramón y Cajal, donde la llegada de Ciencias de la Educación y la construcción de un complejo deportivo en las conocidas como Naves del paraguas han variado sustancialmente la foto fija, y añadir los campus de la Macarena, cartuja y Central -Fábrica de Tabacos-), los datos son los que siguen. Los universitarios de Reina Mercedes se decantan por el coche (un 32% de los encuestados). Es llamativo, no obstante, que un 25% prefiera ir andando al campus y un 21% lo haga en autobús. Sin embargo, en Ramón y Cajal, los puestos se invierten. El autobús es lo más usado, con un 31% de los desplazamientos, seguido de los que van a pie (28%) y de los que lo hacen en coche propio (19%). Los porcentajes de usuarios de autobuses tanto urbanos como interurbanos y el de coches propios son casi idénticos (un 25,8% y un 25,5%, respectivamente). El colectivo que más usa el transporte público es el de los estudiantes, frente a los profesores y el personal de administración y servicios, más proclives a ir en su propio vehículo. Pero del análisis de los números se constata una realidad: la cifra de usuarios de autobuses podría incrementarse de solventar este medio de transporte su principal hándicap: la tardanza. La mayoría necesita entre 50 y 60 minutos para llegar a su destino, cuando el conductor del coche llega a Reina Mercedes o Ramón y Cajal en la mitad de tiempo. A tenor de los datos, el Vicerrectorado de Infraestructuras se ha planteado poner en marcha una aplicación informática con la que conseguir que los universitarios compartan coche para llegar a su puesto de trabajo o estudio elcorreoweb.es(sevilla)
No se en que mundo vives, pero todos los "universitarios" que conozco vamos a trabajar/estudiar en transporte publico o como mucho en moto. Al menos en Barcelona.
Creen ustedes que hay que hacer una encuesta para conocer los verdaderos motivos porque se venden pocas viviendas?el tiempo pasa y nosotros nos estamos metiendo cada vez mas en la en oscuridad del abismo geante.
Pero como se puede pedir de pisos que hace 9 años valian menos de 25.000 de pesetas ahora 420.000 euros??? (70. Millones)
Vamos para 6.000.000 de parados ( seguramente alguno de estos va a comprar un piso)
La crisis que hay( debida a los especuladores inmoviliarios y a los usureros de la banca)
Z.paro ya abuurre a los españoles, cansino. Dimite a ver si corre el aire un poco,
Y da una confianza.
Hasta que estos 4 factores no cambien no hay nada que vender, ni comprar.
Pues eso yo comprare cuando en la ciudad que trabajo me pueda comprar un piso nuevo o seminuevo de 90 metros por 150000 euros o 25 millones de las antiguas pesetas entonces comprare. Mientras tanto a esperar que puede ser toda la vida pero paso de regalar el dinero trabajado.
Yo pienso que nunca será y si es asi pues hasta la muerte. No hay prisa porque la vida es finita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta