Comentarios: 140
¿Es ahora el momento de comprar vivienda? Sin duda sí

Artículo escrito por francis Fernández, director de inmuebles de Unión de créditos inmobiliarios (uci)

En todas las culturas y civilizaciones  disponer de vivienda propia o poseer una vivienda ha sido y es un signo positivo, por  lo que conlleva de arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro para el futuro

Cientos de estudios ponen de manifiesto que allí donde existen más propietarios de sus hogares, hay menores índices de  delincuencia, menores tasas de abandono escolar, menor tasa de paro,  mejor conservación del entorno Urbano… el usuario en definitiva se compromete con una convivencia mejor

Algunas voces nos quieren hacer creer que lo moderno es alquilar, que comprar es retrogrado… y casi nos lo creemos. La vivienda en propiedad es sin duda la garantía, para muchos ciudadanos, de tener unos ahorros para su vejez y de tener acceso al crédito, no sólo para consumir, sino para emprender una aventura empresarial, si así lo desearan

El acceso a la vivienda se ha complicado, las nuevas generaciones de jóvenes tienen hoy más difícil comprar un hogar que hace 5 ó 10 años,  ahora que los precios están en mínimos, aparecen dificultades para obtener el crédito hipotecario, como la necesidad de mayores ahorros y garantías

En estos momentos, una familia joven, con ingresos estables, debe resignarse a alquilar si no dispone de ahorros importantes, que pueden llegar a suponer del 20% al 30% del valor de la casa de compran, es decir, entre 25.000 euros en zonas de valores bajos, y 50.000 euros en zonas más caras

Las cajas y los bancos tienen un número importante de viviendas por vender, y esas viviendas, en su mayoría, tienen unas financiaciones "blandas" para sus compradores, siempre que demuestren que tienen estabilidad laboral, capacidad de pago de las cuotas y unos ahorros para los gastos de compra o en su defecto unos avales adicionales

En estos momentos, y hasta que ese stock de viviendas se agote, el acceso a la vivienda de jóvenes con pocos ahorros está solucionado con estos pisos. La mayoría de bancos y cajas  premian la compra de sus inmuebles con mayores facilidades de pago. Si le añadimos precios rebajados, estos pisos son muy atractivos para este colectivo

Los agentes inmobiliarios disponen de gran parte de esas viviendas, ya que se han mostrado como un canal de venta idóneo para las entidades que ni saben ni quieren saber cómo vender los pisos, y tras algunos intentos por su cuenta, han cedido a los profesionales del sector su stock de viviendas a la venta

¿Ahora o nunca? quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan. Lo que sí es seguro es que los precios de esos inmuebles recogen ampliamente las rebajas de los últimos años y además con hipotecas preconcedidas muy atractivas

¡Yo no esperaría más!

Visitar los pisos de uci anunciados en idealista.com
 

 

Noticias relacionadas:

Ahora es un buen momento para comprar una vivienda, según ipe (vídeo)

Ver comentarios (140) / Comentar

140 Comentarios:

13 Julio 2011, 11:02

Habra viviendas que tengan que bajar y otras que ya han bajado. Habra zonas con mucha oferta y otras con muy poca. El mercado no es linial como para decir "los pisos tienen que bajar tanto...) si quieres comprar hoy lo que hay que hacer es pasar una oferta y llegar a un precio conveniente.

13 Julio 2011, 11:03

En el artículo dice:
"...una familia joven, con ingresos estables, debe resignarse a alquilar si no dispone de ahorros importantes, que pueden llegar a suponer del 20% al 30% del valor de la casa de compran, es decir, entre 25.000 euros en zonas de valores bajos, y 50.000 euros en zonas más caras"

Pero eso es un error.
25 mil euros es el 30% de 85 mil.
50 mil euros es el 30% de 165 mil.

Hay muy pocos pisos "baratos" de 85 mil... pero desde luego, pisos "en zonas caras" de 165 mil, eso sí que es raro.
Y sobre todo, si hablamos de "familia" (con lo que ello supone, proyección de tener hijos, etc., o sea, al menos, 3 habitaciones).

Si hablamos de un piso "medio" de unos 250 mil... entonces, el importe mínimo ahorrado tiene que ser de 75 mil (y por 250 mil, consigues un buen piso en una zona barata, o un piso de una habitación en una zona cara, y con suerte).

Si ya hablamos de un piso de 300 mil, entonces necesitamos 90 mil.

Y si hablamos de la locura de 400 mil (aún hay quien quiere sacar eso por un piso, como si fuera un palacete), entonces hay que tener ahorrado, como mínimo, 120 mil.

El problema es que hay una cantidad de gente enorme que se ha acostumbrado a vivir al día... o como mucho, a ahorrar unos 100-200 € al mes, y no más.

Y ahorrando entre 100 y 200 euros al mes, necesitas entre 12.5 y 25 años de ahorro para conseguir tener 30 mil euros ahorrados.

Pero es que cobrando de 900 a mil euros, no da para mucha más capacidad de ahorro. Y si con eso tienes que alimentar a uno o dos hijos, pues ya ves.
(Tengo una amiga que cobra 1200 €, vive sola, de alquiler... y el mes que ahorra 50 € se pone la mar de contenta).

13 Julio 2011, 11:03

Estimado Señor ehpertoh:

Cuando habla ustéc de "mejor momento" debe argumentar por qué hoy es mejor momento que hace un año o dentro de un año. No decirnos el típico mantra de "cuando te jubiles no tendrás nada" y "no podrás hipotecarte" (valiente beneficio).

El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarlos. Es cuestión de tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios, sobre todo cuando otros países se recuperen y la banca española vea que tiene activos en balance depreciándose mientras que aparecen oportunidades de inversión en el extranjero. Por tanto, lo que usted interpreta como una señal de compra es una clara señal de espera.

:tragatochos:

13 Julio 2011, 11:12

Increíble que se mezclen notícias de caídas en precio 2% anuales sostenidas hasta 2050 con recomendaciones de compra....

13 Julio 2011, 11:12

Increíble que se mezclen notícias de caídas en precio 2% anuales sostenidas hasta 2050 con recomendaciones de compra....

26 Julio 2011, 17:22

In reply to by adria (not verified)

Para personas con pocos ahorros es el momento, eso creo que dice, si luego están más baratos pero no los puedes comprar porque te exigen un 40% de ahorro de qué te van a servir?

13 Julio 2011, 11:17

Yo porque decido alquiler soy un delincuente, o mis vecinos que alquilan son delicuentes? en los países más civilizados de Europa como Noruega, Suiza, Alemania son una panda de delicuentes??

13 Julio 2011, 11:19

Yo ya he comprado hace 2 meses y ahora estamos mirando algo para mi hermano, como hay tanta oferta por lo menos pudes elegir algo que te guste y bien de precio...

13 Julio 2011, 11:22

No se como con lo que tenemos encima (bajadas de salarios, el paro que va a más, adiós a todas las ayudas habidas y por haber, recortes en educación y sanidad...), hay gente que aún piensa que ahora es un buen momento para comprar, porque ya no pueden bajar más.
Ley de la oferta y la demanda. Quien no entienda esto va a fracasar en todo lo que haga.

13 Julio 2011, 11:42

Jajaja menudo experto......aunque no me extraña,con el nivelon del españolito medio este tio es todo un guru jajajajaja pues eso comprar comprar..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta